17.6 C
Toledo
martes 21, octubre, 2025

La plaga de la filoxera irrumpe en Tenerife y pone en vilo a los viñedos canarios

La filoxera, la plaga que devastó los viñedos europeos en el siglo XIX, ha sido detectada por primera vez en Tenerife. El hallazgo ha encendido las alarmas en el sector vitivinícola y ya se aplican medidas urgentes para evitar su propagación.

Lo que le faltaba al viñedo español. La viticultura canaria se enfrenta a su mayor amenaza en más de un siglo. La filoxera, la temida y devastadora plaga que arrasó los viñedos europeos en el siglo XIX, ha sido detectada en las Islas Canarias. En concreto, los focos han aparecido en varias zonas del norte de Tenerife, entre ellas Valle de Guerra, Tacoronte-Acentejo y La Matanza de Acentejo.

Desde que se detectase el primer caso el pasado 30 de julio, el Gobierno de Canarias y la Guardia Civil colaboran en las labores para evitar la propagación de la filoxera de la vid (Daktulosphaira Vitifoliae Fitch) por medio de controles en carretera que aseguren el cumplimiento de las limitaciones al movimiento de material vegetal y uva. Según el último balance, tras realizar 1.368 prospecciones se han detectado 1.323 localizaciones libres de filoxera de la vid, mientras que en 45 de ellas se detectó la presencia de este insecto.

De esos positivos, algunas plantas se encuentran en tratamiento, otras han sido eliminadas por completo y en varias de ellas se ha logrado eliminar el pulgón y sanear la vid. Así, también se ha establecido un radio de seguridad de 500 y 1.000 metros. A finales de agosto, los técnicos certifican 120 actas en fincas libres de la plaga.

Aunque el Gobierno de Canarias ha confirmado que la situación está “controlada” y que los focos se concentran en terrenos abandonados, el sector vitivinícola regional no oculta su preocupación. Y no es para menos. Las islas han sido, hasta ahora, uno de los pocos territorios del mundo libres de filoxera gracias a su aislamiento, el origen volcánico del suelo y una estricta normativa fitosanitaria.

¿Qué es la filoxera y por qué preocupa tanto?

La filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae) es un insecto diminuto que ataca las raíces de la vid, provocando la muerte progresiva de la planta. Su aparición en Europa a finales del siglo XIX obligó a arrancar millones de cepas y supuso el mayor desastre agrícola en la historia del vino. Su erradicación solo fue posible mediante el injerto de variedades europeas sobre portainjertos americanos resistentes.

En Canarias, muchas viñas han sido plantadas a pie franco —es decir, sin injertar— debido a la ausencia histórica de esta plaga. De ahí que el riesgo de pérdida genética, patrimonial y productiva sea altísimo si no se actúa con rapidez.

Medidas de emergencia y protocolo ante la filoxera en Tenerife

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias ha activado una orden fitosanitaria de urgencia, que impide el movimiento de plantas, maquinaria, utensilios y uva fresca entre comarcas y entre islas sin autorización expresa.

El protocolo incluye además la destrucción de plantas afectadas, tratamientos insecticidas, formación al personal técnico y limpieza obligatoria de los equipos utilizados en zonas infestadas.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una orden para proteger las islas Canarias frente a la filoxera de la vid. Entre las medidas adoptadas destacan la prohibición de la importación y tránsito en las islas de frutos y semillas de vid, excepto uva de mesa y frutos y semillas provenientes de países donde están libres de la plaga.

División en el sector entre el respaldo y la crítica

Mientras asociaciones como la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo o ASAGA respaldan las medidas como necesarias para contener la plaga de la filoxera en Tenerife, la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) ha mostrado su disconformidad, calificando las restricciones de “desproporcionadas”, especialmente en plena campaña de vendimia.

El temor a una posible expansión del insecto, y a la pérdida de exportaciones, reputación e identidad vitivinícola, es un fantasma que sobrevuela las bodegas de Tenerife.

TE PUEDE INTERESAR: Principales enfermedades de la vid y sus síntomas

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias