¿Cuál es el precio de la uva en España este 2025?
En época de vendimia, España se ve envuelta en un debate recurrente entre viticultores y bodegueros para determinar cuál es el precio real de la uva. Una decisión nada fácil y compleja que no deja indiferente a casi nadie. Todos defienden un bien común, los costes de producción. ¿Tan difícil es determinar el precio de la uva este 2025?
Precio de la uva en la Rioja
En La Rioja reclaman el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria para que los viticultores conozcan el precio de la uva antes de vendimia. Además, la falta de contratos es un problema muy extendido en toda la denominación.
Para este 2025, y según datos recogidos en un informe de Vinetur, el precio medio de la uva tinta en la DOCa Rioja se sitúa entre 0,83 y 0,88 €/kg, mientras que la uva blanca ronda entre 0,62 y 0,66 €/kg. Estas cifras muestran una subida respecto a 2024, cuando se situaban en 0,79 €/kg para la tinta y 0,58 €/kg para la blanca.
Como cada año, algunas bodegas presionan tanto en los rendimientos a recepcionar, como en los precios a asumir por los productores, y en muchos casos el grado alcohólico sigue marcando diferencias en la cotización final.
Precio de la uva en Cataluña
En Cataluña, el precio de la uva está íntimamente ligado a la DO Cava. Para este 2025 los precios se sitúan entre 0,60 y 0,65 €/kg para tintas y entre 0,64 y 0,70 €/kg para blancas. Esta subida responde a los elevados costes de producción (que rondan entre 0,49 y 0,58 €/kg) y al denominado “plus climático” anunciado por grandes operadores como Codorníu, que marcará un suelo de negociación más alto que en campañas anteriores.
Precio de la uva en Extremadura
En Extremadura, los precios siguen siendo de los más bajos del país. La previsión para 2025 sitúa la uva tinta entre 0,23 y 0,25 €/kg y la blanca entre 0,19 y 0,21 €/kg, según Vinetur. Aunque porcentualmente supone una subida respecto a 2024, el valor absoluto se mantiene muy alejado de las denominaciones de mayor prestigio.
El coste medio de producción, que se estima en torno a 0,58 €/kg, continúa siendo un argumento de peso en las negociaciones, y las organizaciones agrarias reclaman que ningún contrato se cierre por debajo de este umbral para evitar pérdidas al viticultor.
TE PUEDE INTERESAR: Salario de vendimia en España y la falta de mano de obra
Precio de la uva en Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha, la mayor región productora del mundo, los precios son también de los más bajos de España. Para este 2025, se estima que la uva tinta se situará entre 0,24 y 0,27 €/kg y la blanca entre 0,23 y 0,26 €/kg.
Aunque en términos porcentuales representa una de las subidas más significativas del país respecto al año anterior, el diferencial con Rioja, Rías Baixas o Ribera del Duero continúa siendo muy amplio.
Precio de la uva en la DO Rueda y DO Ribera del Duero
En Castilla y León, el panorama es heterogéneo y marcado por el peso de dos denominaciones: Rueda y Ribera del Duero.
En la DO Rueda, el verdejo mantiene su fortaleza, con una horquilla prevista entre 0,50 y 0,65 €/kg para esta campaña.
En la DO Ribera del Duero, la uva tinta del país (tempranillo) se prevé entre 0,80 y 1,20 €/kg, con precios muy superiores en partidas procedentes de viñedos viejos, según Vinetur.
Precio de la uva en Galicia
Galicia lidera los precios de la uva blanca en España. En Rías Baixas, el albariño alcanzará entre 1,25 y 1,60 €/kg, consolidándose como la variedad más cotizada del país. En otras denominaciones gallegas como Ribeiro, la treixadura se pagará entre 1,5 y 1,7 €/kg, mientras que en Valdeorras el godello se sitúa entre 1,8 y 2 €/kg.
En cuanto a los tintos, la variedad mencía mantiene precios más bajos, con valores que oscilan entre 0,70 y 0,90 €/kg, según la calidad.
Precio de la uva en las Islas Canarias
En Canarias, y especialmente en Lanzarote, el precio de la uva continúa siendo uno de los más altos de España. Según datos recogidos por medios locales, la uva se paga en torno a 3,5 €/kg, una cifra que se mantiene respecto a campañas anteriores debido a la baja producción y a la alta singularidad de sus vinos.
Tabla precios uva en España
Comunidad Autónoma | P.M. Tinta 2024 (€/kg) | Prev. Tinta 2025 (€/kg) | Var. % | P.M. Blanca 2024 (€/kg) | Prev. Blanca 2025 (€/kg) | Var. % |
---|---|---|---|---|---|---|
La Rioja | 0,79 | 0,83 – 0,88 | +5% a +11% | 0,58 | 0,62 – 0,66 | +7% a +14% |
Galicia | 0,85 | 0,90 – 0,95 | +6% a +12% | 1,15 | 1,25 – 1,40 | +9% a +22% |
Castilla y León | 0,75 | 0,80 – 0,85 | +7% a +13% | 0,48 | 0,52 – 0,58 | +8% a +21% |
Cataluña | 0,55 | 0,60 – 0,65 | +9% a +18% | 0,58 | 0,64 – 0,70 | +10% a +21% |
C. Valenciana | 0,30 | 0,33 – 0,36 | +10% a +20% | 0,28 | 0,31 – 0,34 | +11% a +21% |
Aragón | 0,35 | 0,38 – 0,41 | +9% a +17% | 0,32 | 0,35 – 0,38 | +9% a +19% |
Extremadura | 0,21 | 0,23 – 0,25 | +10% a +19% | 0,17 | 0,19 – 0,21 | +12% a +24% |
Castilla-La Mancha | 0,22 | 0,24 – 0,27 | +9% a +23% | 0,20 | 0,23 – 0,26 | +15% a +30% |
📌 Actualización agosto 2025: Este artículo ha sido revisado con los últimos datos del informe de previsiones de precios de la uva elaborado por Vinetur, junto con fuentes sectoriales y oficiales. La información refleja la situación actual del mercado vitivinícola en España para la vendimia 2025, ofreciendo un análisis de precios medios nacionales y regionales contrastados.
TE PUEDE INTERESAR: La estimación de vendimia para 2025 anticipa una cosecha al alza y uva de calidad en Castilla-La Mancha