31.9 C
Toledo
lunes 28, julio, 2025

Alicante se convierte en la capital histórica del vino en el Mediterráneo con un gran congreso

Se celebrará un congreso en octubre ahondando en la historia, arqueología y cultura del vino comunes a las diversas latitudes del Mare Nostrum.

La ciudad de Alicante, reconocida como Capital Española de la Gastronomía en 2025, afianza su papel como centro vinícola del Mediterráneo con la celebración del Congreso Internacional “Alicante, capital histórica del vino en el Mediterráneo”, que tendrá lugar del 29 al 31 de octubre.

Durante tres jornadas, expertos y figuras clave del sector vitivinícola se darán cita en la capital alicantina para tratar, con el mar como hilo conductor, la historia, la cultura y la riqueza enológica que une a los países bañados por el Mare Nostrum.

Este encuentro internacional reunirá a especialistas de regiones emblemáticas como Armenia, Georgia, Egipto, Grecia e Italia, además de países como Alemania, Francia o Portugal, cuyas ciudades comparten con Alicante un valioso patrimonio arqueológico y vínico.

Entre las actividades paralelas destacarán catas magistrales y ponencias a cargo de referentes del sector como los Master of Wine Sarah Jane Evans y Pedro Ballesteros, la reconocida catadora Beth Willard —miembro del equipo de Tim Atkin—, y sumilleres de prestigio como María José Huertas o Ferran Centelles.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántos Masters of Wine (MW) hay en España y en el mundo en 2025?

Algunas de ponencias

En el programa de tres días se incluyen diversas ponencias de gran interés. Por ejemplo, el miércoles 29 de octubre se desarrollará un bloque centrado en “La producción vitivinícola en el Mediterráneo”, con intervenciones sobre Georgia, Armenia, Egipto y Grecia. Tras la pausa para el café continuará la Segunda Sesión con ponencias sobre Dénia, la época ibérica en Alicante y un experimento siciliano en Italia.

El jueves 30 se abordarán las bodegas romanas y medievales en la Península Ibérica. Después del café a las 10:30 h, tendrá lugar la Cuarta Sesión (Bloques 2B y 3A), que incluirá temas como la innovación arqueológica, la identificación de variedades antiguas y hallazgos de vino en contextos funerarios como los de Pompeya o Carmona.

Por último, el viernes 31 se repasarán algunos de los vinos más antiguos del mundo mediterráneo, incluyendo la famosa botella de Speyer y el Fondillón de Alicante. A continuación, el Bloque 4 estará dedicado a regiones históricas como Borgoña, Tokaj y Oporto. La jornada culminará con la Sexta Sesión sobre la historia del vino de Alicante y una clausura institucional.

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias