24.8 C
Toledo
jueves 28, agosto, 2025

Bodegas Taray quiere conquistar nuevos mercados desde Las Mesas

La cooperativa conquense moderniza sus instalaciones y afianza su estrategia de embotellado para posicionar sus vinos dentro y fuera de España.

Agencias- La Cooperativa Santo Niño de la Bola (Bodegas Taray), constituida hace más de 50 años «con mucho esfuerzo» y «mucha unión» en las afueras del pueblo conquense de Las Mesas está actualmente ubicada «en el núcleo» de la ciudad, que ha visto cómo las primeras tinajas han ido dando paso con los años a los depósitos de acero inoxidable en unas bodegas que trabajan para lograr un mayor reconocimiento y demostrar que «en los pueblecitos también se hacen vinos buenísimos».

Así lo indica, en una entrevista con Europa Press, la gerente de la Cooperativa, Mariló García, que indica que la cooperativa, con 750 socios activos, mueve aproximadamente unos 25 millones de kilos de uva al año en todas sus variedades, todas aquellas que los socios quieren plantar o el mercado aconseja.

«Hoy por hoy en la población todo el mundo es socio de la cooperativa», añade, convencida de que es «con el esfuerzo de todos los socios» con el que se logra esa producción en un pueblo «con identidad propia» que defiende «mucho su cooperativa», lo que hace que los trabajadores de la misma tengan el mismo «impulso» que la gente que hay detrás.

Aunque el vino a granel es el que sustenta el negocio, la Cooperativa inició una línea de embotellado con una embotelladora de segunda mano que embotellaba entre 500 y mil botellas –prácticamente «para la gente de Las Mesas y algunos amigos de otras zonas– en la que no se centraron mucho inicialmente porque se necesitaba una estrategia comercial «y eso no lo teníamos aquí».

Con financiación externa como la procedente de las ayudas Vinati lograron en los últimos años tener una sala de embotellado «en condiciones» y unos métodos «muy buenos» con centrifugadoras y clarificadoras que lograron que la Cooperativa estuviera a la altura de cualquier bodega de su nivel.

Consciente de que el volumen de vino embotellado no es significativo en el total de ventas, García admite que «poquito a poquito nos estamos centrando, paso a paso, cada año, con un comercial, con técnicas de comercialización que ya llevamos con una estrategia definida desde la oficina», aunque admite que «es una tarea muy difícil porque entrar en el mercado» es difícil con la cantidad de cooperativas, vinos y referencias que hay.

«Nosotros estamos enfocados en hacer un vino que esté muy bien, de calidad muy buena, creo que tenemos el producto perfecto, porque nuestros socios se vuelcan en que sus explotaciones agrarias estén bien cuidadas» y eso tiene como consecuencia un producto «de calidad», cuyo precio no van a rebajar «por vender más botellas en Estados Unidos».

No obstante, Bodegas Taray vende actualmente un 20 por ciento por la vía de la exportación y aunque ha trabajado «prácticamente con todo el mundo» durante los últimos años, sus clientes principales se sitúan en Alemania, Francia e Italia, iniciándose en los mercados de China, EEUU y África, en este último con la marca Nouus.

Junto a Nouus y Taray –la que da soporte al embotellado–, la cooperativa comercializa también las marcas Picorzo y Chaparral, esta última introducida en algunos puntos de Cuenca.


TE PUEDE INTERESAR: Los 15 vinos de Cuenca a probar este 2025 y que dicen ser los mejores

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias