13.2 C
Toledo
domingo 2, noviembre, 2025

Abierto el plazo para contratar seguro para la viña de la campaña 2026: ¿merece la pena?

El plazo para contratar el seguro de uva de vino estará abierto hasta el 20 de diciembre, con coberturas frente a heladas, pedriscos y sequías.

Nunca llueve a gusto de todos, y en el campo, esa frase cobra más sentido que nunca. Los agricultores saben que necesitan la lluvia… pero también conocen los estragos que puede causar cuando llega en exceso o acompañada de granizo o heladas. Y luego tenemos el escenario de la sequía si no llueve, otro dilema. Por eso, con la campaña de vendimia recién terminada, vuelve una pregunta recurrente: ¿conviene o no contratar un seguro para la viña?

Periodo de contratación seguro agrario viñedo

El plazo de suscripción del seguro de uva para vino de la campaña 2026 comenzó este 1 de noviembre, con la apertura de los módulos de otoño. Estos ofrecen la cobertura más completa, incluyendo riesgos como heladas, pedriscos o la falta de precipitaciones en el viñedo de secano, tres de los fenómenos que más daños han causado en los últimos años, según recuerda Agroseguro.

Los viticultores tienen hasta el 20 de diciembre para formalizar su póliza.

Balance de la campaña 2025

La pasada campaña cerró con cerca de 30.000 pólizas contratadas, que ofrecieron cobertura a 3,2 millones de toneladas de uva.
Castilla-La Mancha volvió a liderar el ranking, con 441 millones de euros de capital asegurado, seguida de Castilla y León (162 millones), La Rioja (144 millones), Cataluña (106 millones) y Extremadura (70 millones). En total, la superficie asegurada alcanzó las 404.000 hectáreas en todo el país.

Una siniestralidad marcada por las tormentas

Agroseguro ha señalado que la siniestralidad de 2025 estuvo marcada por las constantes tormentas que afectaron a todas las zonas productoras entre mayo y agosto. Los pedriscos recurrentes en Castilla-La Mancha y la fuerte DANA del 11 de julio, que impactó el norte peninsular, dejaron importantes daños en regiones como La Rioja y Rioja Alavesa.

Las indemnizaciones más elevadas se concentraron en Castilla-La Mancha (28 millones), seguida de La Rioja (16 millones), Castilla y León (10 millones) y Comunidad Valenciana (5 millones). Con la vendimia ya finalizada, la superficie afectada por siniestros se aproxima a las 150.000 hectáreas, lo que supone daños en casi el 40% de la superficie asegurada.

Como cada año, para muchos agricultores, contratar el seguro para su viña sigue siendo un dilema: cuando no lo tienes, lo echas de menos; cuando lo contratas, esperas no tener que usarlo. Y tu, ¿tienes pensado contratar seguro agrario?

TE PUEDE INTERESAR: Los agricultores temen perder hasta un 22% de los fondos con la futura PAC

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias