20.4 C
Toledo
jueves 31, julio, 2025

Estos dos pueblos de la DO Ribera del Júcar asumen pérdidas millonarias tras el granizo que arrasó el viñedo

El granizo arrasa el corazón de la DO Ribera del Júcar en Cuenca, cosecha perdida y daños para 2026.

Los municipios de Casas de Benítez y Sisante sufrieron el pasado 24 de julio una de las tormentas más devastadoras de los últimos años. En sólo 15 minutos, el granizo destrozó más de 4.500 hectáreas de cosecha, afectando de forma crítica al viñedo de la Denominación de Origen Ribera del Júcar. El municipio de Sisante, el más damnificado, se enfrenta a una campaña difícil y con consecuencias a largo plazo.

Una fuerte tormenta de granizo descargó su furia sobre el sureste de Cuenca el pasado 24 de julio. ¿Las consecuencias? Una auténtica catástrofe agrícola en plena campaña estival. En el centro del temporal quedó la localidad de Sisante, donde los daños se cifran entre el 80 y el 100 % de las cosechas, especialmente en viñedos adscritos a la Denominación de Origen Ribera del Júcar.

Según datos de ASAJA y la propia D.O., más de 4.500 hectáreas han resultado afectadas por este fenómeno meteorológico extremo, en una zona que apenas se recuperaba de episodios climáticos previos. «Una tormenta de graves consecuencias afectó al corazón de la DO Ribera del Júcar. Algunos de los viñedos afectados han acabado completamente deshojados y sin fruto. Una fatalidad para nuestros agricultores y bodegas», lamentan desde la dirección del Consejo Regulador en sus redes sociales.

La situación es tan crítica que los técnicos vitícolas ya anticipan daños también para la próxima añada, debido a la destrucción de las yemas que estaban en formación para 2026. “Los daños en el viñedo no sólo afectan a esta campaña sino que también se han visto dañadas las yemas que estaban formándose ahora para la próxima campaña. Una verdadera lástima”, agregan desde la D.O., que califica a Sisante como “el municipio más afectado”.

«No es sólo la campaña de este año y lo que estaba por recoger, es pensar en las próximas campañas», dice Pedro Antonio en declaraciones a la televisión Castilla-La Mancha Media. «En los últimos 6 años nos han tocado varios siniestros», añade.

El temporal, que incluyó viento, granizo y trombas de agua, arrasó igualmente infraestructuras agrícolas, placas solares, tejados, centros escolares y campos deportivos en municipios como Casas de Benítez, La Pesquera o Minglanilla.

Ante la gravedad de los hechos, los ayuntamientos y Diputación implicados han solicitado la declaración de Zona Gravemente Afectada por el pedrisco —zona catastrófica—, una medida que permitiría canalizar ayudas directas a agricultores y viticultores. La Diputación de Cuenca ha apoyado esta solicitud en pleno y se están recabando pruebas gráficas de los daños por parte de los vecinos y propietarios afectados.

En palabras del concejal de Agricultura de Sisante, Daniel Villanueva, el desastre económico oscila entre los 10 y 16 millones de euros. “Hay familias que no van a poder recoger ni una sola uva este año. Es un drama personal y económico”, advierte.

TE PUEDE INTERESAR: La previsión de vendimia para 2025 anticipa una cosecha al alza y uva de calidad en Castilla-La Mancha

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias