13.4 C
Toledo
jueves 13, noviembre, 2025

Los 10 mejores países de Europa para hacer enoturismo en 2025, según un nuevo estudio


Un nuevo índice internacional posiciona a Francia, Italia y España como los destinos vinícolas más atractivos de Europa, combinando calidad, patrimonio, producción y experiencias turísticas.

El vino ya no sólo es una bebida, es un elemento integrador. Cada vez más viajeros eligen sus destinos en función de lo que pueden catar, explorar y aprender entre viñedos. Y ahora, un ranking confirma cuáles son los países europeos que mejor combinan tradición vitivinícola con experiencias enoturísticas de primer nivel.

La pasión por el vino está redefiniendo la forma de viajar. El enoturismo crece en Europa a ritmo constante, impulsado por el interés de un público joven y curioso: más del 91 % de los viajeros, especialmente entre los 18 y 44 años, se sienten atraídos por actividades relacionadas con el vino, según un estudio de TUI Musement, proveedor líder de tours y experiencias. Coincidiendo con la temporada de vendimia, la compañía ha lanzado el primer European Wine Tourism Index, un ranking basado en datos oficiales que identifica a los países más atractivos para los amantes del vino desde una perspectiva turística y cultural.

¿Cómo se elaboró el ranking?

El estudio analizó todos los países de la Unión Europea con al menos 500 hectáreas de viñedo, evaluándolos en cinco categorías clave:

  • Superficie total de viñedos (20%)
  • Superficie dedicada a vinos con DOP (Denominación de Origen Protegida) o IGP (Indicación Geográfica Protegida) (30%)
  • Número de vinos registrados bajo estas figuras de calidad (20%)
  • Volumen de producción vinícola (10%)
  • Premios internacionales obtenidos (20%)

Las fuentes de información incluyen Eurostat, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), registros oficiales de la UE y los Decanter World Wine Awards 2025.

Los 10 mejores países para enoturismo en 2025

1. FRANCIA: País líder indiscutible del ranking para hacer enoturismo en Europa. Francia, para una mayoría, es sinónimo de excelencia vinícola. Regiones como Champaña, con sus bodegas subterráneas declaradas Patrimonio de la Humanidad; Borgoña, con sus célebres climats; y Burdeos, tierra de grandes châteaux, ofrecen experiencias únicas para los amantes del vino. Regiones recomendadas: Burdeos, Borgoña, Champaña. Experiencias destacadas: Visitas a bodegas históricas, catas premium, tours en coche clásico entre viñedos. El enoturismo aquí se vive con elegancia.

2. ITALIA: Segundo en el ranking y primer productor de vino de Europa, Italia destaca también por ser el país con más denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. La Toscana, cuna del Chianti y el Brunello di Montalcino, combina arte, historia y viñedos de ensueño. En Piamonte, los paisajes de Langhe-Roero y Monferrato, reconocidos por la UNESCO, ofrecen una inmersión total entre castillos y colinas vitivinícolas. Y si lo tuyo son los espumosos, el Prosecco te espera en las regiones de Véneto y Friuli-Venezia Giulia. Regiones recomendadas: Toscana, Piamonte, Véneto. Experiencias destacadas: Rutas entre viñedos, catas de Prosecco, visitas a bodegas históricas.

3. ESPAÑA: Con más de 900.000 hectáreas de viñedo, el 97 % dedicado a vinos con DOP o IGP, España lidera Europa en superficie vinícola cualificada. Su diversidad de climas y suelos permite una riqueza de estilos única. La Rioja y Ribera del Duero son imprescindibles para los amantes de los tintos, mientras que los blancos de Rías Baixas o Rueda conquistan por su frescura. En Lanzarote, las viñas de La Geria crecen sobre suelo volcánico, creando vinos singulares en paisajes de otro planeta. Regiones recomendadas: La Rioja, Ribera del Duero, Jerez o La Mancha. Experiencias destacadas: Catas de cava en el Penedès, rutas volcánicas en Lanzarote, visitas a bodegas históricas en Jerez son sólo un pequeño reflejo de las actividades que se pueden llevar a cabo.

4. PORTUGAL: Cuarto en el ranking, Portugal destaca por su gran número de vinos premiados a nivel internacional. El valle del Duero es su joya enoturística, donde se pueden combinar cruceros fluviales con visitas a quintas tradicionales y catas de sus célebres vinos fortificados. Para tintos y blancos intensos, la región de Alentejo es una apuesta segura, mientras que Vinho Verde ofrece vinos ligeros y refrescantes, ideales para los días más cálidos. Regiones recomendadas: Douro, Alentejo, Vinho Verde. Experiencias destacadas: Cruceros enológicos, visitas a quintas, catas de vino de Oporto.

5. GRECIA: Con una tradición vinícola que se remonta a la civilización micénica, Grecia ofrece una experiencia enológica marcada por el paisaje, la historia y la hospitalidad mediterránea. Su gran riqueza de uvas autóctonas es uno de sus mayores atractivos: la Xinómavro, cultivada en Macedonia, y la Agiorgítiko, del Peloponeso, dan vida a tintos con carácter. En las islas, destacan los blancos Robola de Cefalonia, el Assyrtiko de Santorini y el Liatiko de Creta, en escenarios que combinan mar, sol y tradición. Regiones recomendadas: Macedonia, Peloponeso, Islas del Egeo. Experiencias destacadas: Catas frente al mar, visitas a bodegas familiares, descubrimiento de variedades únicas.

6. ALEMANIA: Sexto en la lista de los países para hacer enoturismo en Europa, Alemania es sinónimo de Riesling, su variedad estrella. En la región de Mosel, los viñedos se aferran a empinadas laderas que caen hacia el río, produciendo vinos blancos frescos, elegantes y minerales. Rheingau, cuna del primer Spätlese documentado, combina historia y calidad enológica. Y en Pfalz, además de vinos soleados, encontrarás curiosidades como el barril de vino más grande del mundo, hoy convertido en restaurante. Un país ideal para quienes buscan rutas del vino diferentes y llenas de encanto. Regiones recomendadas: Mosel, Rheingau, Pfalz. Experiencias destacadas: Rutas entre viñedos escarpados, catas de Riesling, enoturismo con historia.

7. RUMANÍA: Con una de las tradiciones vitivinícolas más antiguas de Europa, Rumanía se beneficia de un entorno natural privilegiado gracias a los Cárpatos, el Danubio y el mar Negro. En Transilvania, conocida por sus castillos y paisajes de cuento, se producen blancos frescos a partir de variedades como Fetească Regală y Sauvignon Blanc. Para los amantes de los tintos con cuerpo, la región de Muntenia y su zona estrella, Dealu Mare, es una parada obligatoria. Y si prefieres vinos dulces, Dobrogea sorprende con etiquetas llenas de personalidad. Regiones recomendadas: Transilvania, Muntenia, Oltenia. Experiencias destacadas: Catas de variedades autóctonas, rutas entre castillos y viñedos, vinos dulces con vistas al mar Negro.

8. HUNGRÍA: Octava en el ranking, Hungría combina tradición y diversidad enológica. Su joya más conocida es Tokaj, región Patrimonio de la Humanidad famosa por el Tokaji Aszú, uno de los vinos dulces más prestigiosos del mundo. En Eger, los tintos como el robusto Bikavér (Sangre de Toro) reflejan el carácter de la zona, mientras que Villány, en el sur, destaca por sus elegantes vinos tintos, cada vez más valorados a nivel internacional. Regiones recomendadas: Tokaj, Eger, Villány. Experiencias destacadas: Catas de vino dulce, rutas históricas entre viñedos, descubrimiento de tintos con personalidad.

9. AUSTRIA: Con más de 46.000 hectáreas de viñedos destinados a vinos con denominación de origen protegida, Austria se posiciona como un referente de calidad enológica. El valle de Wachau, Patrimonio de la Humanidad, es famoso por sus Riesling y Grüner Veltliner, en un entorno de terrazas vinícolas, pueblos con encanto y castillos junto al Danubio. Además, Viena es la única capital europea con viñedo urbano activo, ideal para quienes buscan una escapada vinícola sin salir de la ciudad. Regiones recomendadas: Baja Austria, Burgenland, Vienaes ideal para un viaje entre naturaleza y vino. Experiencias destacadas: Catas con vistas al Danubio, rutas culturales entre viñedos, vino urbano en Viena.

10. BULGARIA: Con una tradición vinícola que se remonta a la antigua Tracia, Bulgaria se consolida como una estrella emergente del enoturismo europeo. En el valle Tracio, los tintos intensos elaborados con la autóctona Mavrud destacan por su carácter. Más al sur, el valle del Struma ofrece vinos tintos con un perfil más mediterráneo. Y en la llanura del Danubio, el clima más templado da lugar a blancos frescos y tintos ligeros, ideales para descubrir la riqueza de su terroir. Regiones recomendadas: Valle Tracio, Valle del Struma, Llanura del Danubio. Experiencias destacadas: Catas de variedades locales, visitas a bodegas familiares, rutas entre viñedos soleados.

enoturismo en europa
Elaboración: TUI Musement.

El enoturismo en Europa ya no es una tendencia, es una forma de viajar

Este ranking de los mejores países para hacer enoturismo en Europa no sólo refleja el peso de la tradición vinícola europea, sino también el creciente interés por experiencias turísticas que combinan gastronomía, paisaje, cultura y sostenibilidad. Otro informe elaborado por PwC para el European Committee of Wine Companies (Comité Vins – CEEV) reflejaba hace dos años que en la UE, casi 36 millones de personas buscaron experiencias vinculadas al vino en la Unión Europea.

Y es que, como señala el informe de TUI Musement, el vino ya no sólo se produce: se vive, se recorre y se comparte. Desde VinosCLM MEDIA, como medio adscrito al programa «Wine in Moderation», también podemos decir que «el vino sólo se disfruta con moderación». Y tu, ¿has hecho enoturismo?


TE PUEDE INTERESAR: 8 lugares para tener en el radar y hacer enoturismo en Castilla-La Mancha

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias