Solicitud de ayudas para la cosecha en verde en viñedo.
Los viticultores interesados en obtener ayudas para la cosecha en verde de la uva de vinificación durante la vendimia 2023 pueden presentar su solicitud hasta el 30 de abril o el primer día hábil siguiente. Las solicitudes se deben presentar en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana donde se encuentren los viñedos. Cada comunidad autónoma publicará sus propias convocatorias dentro del plazo mencionado.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha puesto en marcha una medida llamada cosecha en verde, como parte del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola de España (PASVE). Esta iniciativa se inició con una dotación presupuestaria inicial de 15 millones de euros para el ejercicio 2023, pero este presupuesto podría ampliarse si la demanda supera las estimaciones iniciales.
TE PUEDE INTERESAR: Destilación de crisis del vino: qué es y qué consecuencias tiene
Objetivos de las ayudas a la cosecha en verde
La cosecha en verde tiene como objetivo aliviar la tensión en las regiones productivas que mantienen un elevado nivel de existencias, permitiendo dimensionar la vendimia de 2023 a la capacidad de almacenamiento y comercialización para la próxima campaña. De esta manera, se evita una potencial sobreoferta de uva que podría lastrar la renta de los viticultores.
El importe de la ayuda es variable en función de cada parcela, puesto que depende del rendimiento de cada una y del precio de venta de la uva. No obstante, con carácter general compensa a los viticultores por el 50 % de los costes directos de destrucción o eliminación de los racimos de uvas y de la pérdida de ingresos vinculada a la destrucción o la eliminación de dichos racimos.
Se ha otorgado autonomía a las comunidades autónomas para tomar como referencia para el cálculo de la pérdida de ingresos, en aquellos casos en los que la pandemia hubiera impactado a la baja en las cotizaciones, los precios de las campañas ordinarias.
En las parcelas para las que se resuelvan positivamente las solicitudes, la cosecha en verde deberá estar ejecutada antes del 16 de julio de 2023. Mientras, los pagos se realizarán a los viticultores hasta el 15 de octubre, como fecha límite.
Pero, ¿qué es la cosecha en verde en viñedo?
La cosecha en verde es una técnica de viticultura que consiste en la eliminación selectiva de parte de la producción de uva antes de la madurez completa de la vid. Esta técnica se utiliza en la producción de vinos de calidad para mejorar la calidad de la uva restante, concentrando los nutrientes y la energía de la vid en un número menor de racimos. Al eliminar parte de la producción, se reducen también los rendimientos y se aumenta la calidad de la uva restante, lo que puede resultar en vinos más complejos y de mayor calidad. La cosecha en verde también puede ayudar a aliviar la tensión en las regiones productivas que mantienen un elevado nivel de existencias, ya que permite dimensionar la vendimia a la capacidad de almacenamiento y comercialización para la próxima campaña.
TE PUEDE INTERESAR: Superficie de viñedo en España en 2022