Castilla-La Mancha recibirá un total de 2,3 millones/€ para la promoción del vino en terceros países.
Esta semana se ha publicado en nota de prensa que la Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda el reparto de 46,8 millones de euros para promocionar las exportaciones de vino en terceros países. Este importe se repartirá entre las comunidades autónomas, llegando como ayudas al vino de Castilla-La Mancha un total de 2.120.583,40 euros.
El sector vitivinícola español sigue apostando por la internacionalización. Este presupuesto, destinado a impulsar nuestras marcas en mercados estratégicos fuera de la UE, debería ser clave para mejorar la competitividad de nuestras bodegas. Pero, ¿Qué impacto tendrá esta inversión en la presencia del vino español en mercados como EE.UU., China o Reino Unido?
Con la nueva llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, el sector del vino está a la expectativa de cómo quedarán los aranceles en caso de aplicarse. Mientras tanto, por otro lado, MERCOSUR no parece ser una mala noticia para todos.
Es curioso que los viticultores y sus asociaciones celebren MERCOSUR como un buen acuerdo para la expansión del vino español en los países que forman parte del tratado. Sin embargo, en términos generales, los agricultores consideran que este acuerdo les perjudica y agrava aún más la situación del sector.
Fondos para promoción de los vinos españoles
En cualquier caso, esta línea de promoción de los vinos españoles en mercados de terceros países está recogida en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) para ejecutar en 2026.
Con un presupuesto global para la promoción de 55,59 millones de euros, las solicitudes presentadas finalmente por las comunidades autónomas ascienden a un total de 46,8 millones de euros. Por ello, el ministro de agricultura, Luis Planas, ha planteado a los consejeros y consejeras autonómicas del ramo elevar la subvención al 50 % máximo permitido para los 657 programas presentados por las autonomías, que han mostrado su conformidad con la propuesta ministerial.

¿Son suficientes estos fondos o ayudas al vino de Castilla-La Mancha o de España para competir con otras potencias vinícolas?
Por otro lado, Gobierno y comunidades autónomas acordaron la distribución de 75,7 millones de euros en ayudas al viñedo para la medida de reestructuración y reconversión de 2024/2025, quedando reparto por comunidades autónomas de la siguiente manera. VER REPARTO.
TE PUEDE INTERESAR: El número de bodegas de vino en España desciende [Datos 2025]