8.3 C
Toledo
lunes 27, octubre, 2025
Inicio Blog Página 236

43 bodegas europeas consiguen la etiqueta ECO-PROWINE

0
Fuente: ECO-PROWINE
Fuente: ECO-PROWINE

ECO-PROWINE es un proyecto europeo llevado a cabo por un consorcio donde colaboran 10 socios de 6 países diferentes y enmarcado en el programa CIP-EcoInnovation. El proyecto ECO-PROWINE pretende a través del desarrollo de una herramienta web “Análisis de Ciclo de Vida y Costes (ACV y ACCV)” evaluar los insumos (combustible, agua, electricidad, las dosis de agroquímicos, cajas de cartón, cierres, etc.) y los factores de emisión. La base de datos de la herramienta incluye los productos utilizados, producidos y consumidos en Europa, desde la etapa de la agricultura a la fase de comercialización.

El Proyecto ECOPROWINE tiene por objetivo:

Piscina de vino

0

Verano, sol de justicia, mucho calor….. ¿Vamos a la piscina? 😉 En China hay una piscina de vino….. ¿aún no en España?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Enfermedades de la madera de la vid: un verdadero problema

0

OIV (27/07/2015) – Las enfermedades de la madera de la vid, las más devastadoras de cuantas han afectado a los viñedos en las últimas tres décadas, son un motivo de preocupación cada vez mayor en los países productores de vino. En los últimos años, las enfermedades de la madera de la vid se han convertido en un verdadero problema.

Con arreglo al Plan Estratégico y al programa de trabajo de la OIV, la Organización ha retomado su labor en relación con esta cuestión. La resolución VITI 02/2006, sobre medidas preventivas, supuso un primer paso importante, pero ahora es necesario poner en marcha actuaciones complementarias.

Fotos, relatos y pintura en torno al vino

0

europapress-fotoLa Denominación de Origen La Mancha ha convocado certámenes en disciplinas como relato corto, fotografía y pintura que girarán en torno al vino como protagonista y que repartirán más de 10.000 euros en premios.

Por un lado, en el XIV Certamen Literario ‘Vinos de La Mancha’ se podrá participar con trabajos inéditos con la viña o el vino de La Mancha como objeto central de su temática, sin hacer alusión a marcas comerciales.

El enoturismo en España y visita a las Rutas del Vino crece un 25,75%

0
El nuevo estudio arroja un incremento en 435.020 visitas, lo que supone un aumento del 25,75% respecto al año anterior. El informe recoge como novedad datos relativos al precio medio de la visita y al gasto medio por visitante, lo que ha permitido calcular el volumen económico de las visitas a bodegas y museos del vino en más de 42 millones de euros.

 

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha hecho público el séptimo informe anual sobre las visitas a bodegas y museos del vino que forman parte de su Club de Producto Rutas del Vino de España, un documento que permite conocer y estudiar los hábitos e intereses del turismo enológico en nuestro país.

El número total de visitantes registrados por las bodegas de las rutas integradas en Rutas del Vino de España ascendió a 2.124.229, una cifra que ha ido aumentando desde que se comenzara a medir este parámetro en el año 2008 y que no solamente refleja la tendencia en alza del enoturismo sino también la consolidación de este tipo de actividad. Hay que señalar que aunque actualmente el Club de Producto Rutas del Vino de España está integrado por 25 rutas, el informe se refiere únicamente a las 23 rutas del vino certificadas que formaban parte del mismo en 2014.

El número de visitantes registrados en el nuevo informe refleja, en términos absolutos, un aumento del 25,75% (435.020 visitantes más que en el año anterior), lo que supone el mayor incremento porcentual de número de visitantes registrado desde que se empezó a realizar este estudio.

Los datos recabados por el informe de 2014 incorporan, además, dos novedades: la contabilización de los visitantes de los museos y centros de interpretación del vino adheridos a las Rutas del Vino de España y los parámetros relativos al precio de la visita estándar y al gasto medio por visitante tanto en las bodegascomo en los museos y centros de interpretación del vino.

Vinojuego, ¿Cuánto sabes del mundo del vino?

0

fundacion-cultura-del-vinoLa Fundación para la Cultura del Vino lanzó un juego online con diferentes categorías para que podamos valorar nuestros conocimientos sobre el mundo del vino de una forma divertida y entretenida.

El juego tiene tres áreas con preguntas para cada una de ellas, Vino en la economía, sociedad e historia, también hay una área denominada Vino, arte, cultura y curiosidades, así como el área llamada El mundo y la técnica del vino.

La DO La Mancha promocionará sus vinos en Asturias

El Consejo Regulador organiza las I Jornadas de Difusión de la Cultura del vino en Gijón durante los días 15 y 16 de julio.

 

Fuente: DO La Mancha
Fuente: DO La Mancha

Conscientes de la afluencia turística a las ciudades de la costa cantábrica, en temporada estival, los vinos con Denominación de Origen La Mancha buscan promocionar su imagen ante el consumidor de la mitad norte peninsular. Han escogido la ciudad asturiana de Gijón, por ser uno de los destinos preferentes más escogidos para las vacaciones estivales, como ha señalado el propio gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega: “Asturias y Gijón, en estas fechas es un paraíso vacacional, que además interesa como punto de promoción. Levante y Andalucía son los mercados prioritarios, pero creemos que por tasa de consumo, es importante el norte; además, Asturias es una zona que no es productora, lo vemos también muy interesante para crecer también en nacional”.

Raíces Selección Galardonado en los Premios FERCAM

Los premios se entregaron el domingo 5 de julio a las 13 horas en el acto oficial de clausura de FERCAM 2015.

 

fernando-castro-vinos

Bodegas Fernando Castro sigue cosechando importantes premios, que avalan la calidad de sus vinos. El pasado domingo, 5 de julio, recogió una merecida medalla de bronce, por su vino Raíces Selección 2006.
Este vino elaborado 100% con la variedad Syrah, se caracteriza por tener un intenso color cereza muy cubierto. Notas florales y fondo de frambuesa. En boca potente y carnoso. Es ideal para acompañar ensaladas, ahumados y asados.
En este concurso participaron 71 vinos de Castilla-La Mancha. El jurado tuvo que evaluar 26 vinos blancos, 7 rosados, 18 tintos jóvenes, 13 tintos crianza y 7 de tintos reserva procedentes de 24 bodegas distintas.
Estos reconocimientos se suman a los ya obtenidos por la Bodega, en anteriores ediciones, como en otros importantes concursos como Vinalies, “Sakura” Japan Women’s Wine Awards, CINVE y Premios a la Calidad de la Denominación de Origen Valdepeñas, Berliner Wein Trophy, Portugal Wine Trophy, entre otros.

Nota de prensa: Bodegas Fernando Castro: http://www.bodegasfernandocastro.com/

Las D.O. La Mancha y Manchuela se imponen en el 45º Concurso de Vinos de FERCAM

Los vinos de las Denominaciones de Origen La Mancha y Manchuela se han repartido las cinco medallas de oro del 45º Concurso Regional de Calidad de Vinos celebrado con motivo de la Feria Nacional del Campo 2015, inaugurada este miércoles en Manzanares. “Antares”, de la Cooperativa de la Estrella, de El Herrumblar (Cuenca) ha ganado los oros en vinos blancos y tintos de crianza. El oro en tintos jóvenes es para Viña San Juan, de Bodegas Félix Solís; en rosados para “Señorío de Guadianeja”, de Vinícola de Castilla (Manzanares); y en tintos de reserva para “Yuntero”, de Cooperativa Jesús del Perdón (Manzanares).

¿Cuándo y cómo predecir el rendimiento de un viñedo?

0
Investigadores de la UPM comparan diversos modelos de predicción de cosecha para recomendar cuándo y cómo estimar de la forma más precisa el rendimiento de un viñedo y así optimizar su gestión.

22.06.15 – Noticias Universidad Politécnica de Madrid.

Reajustar la carga de racimos que se deja en la planta para conseguir una mejor maduración de la baya, así como optimizar la gestión de los recursos en la bodega, son algunos de los beneficios que se conseguirían si se pudiera predecir con cierta exactitud una cosecha. Investigadores del Grupo de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado y comparado diferentes modelos de predicción de cosecha para estimar el rendimiento en diferentes momentos durante el ciclo de la vid en viñedos bajo condiciones de clima mediterráneo.

Actualmente, existen pocos modelos validados estadísticamente capaces de predecir el rendimiento de un viñedo. Esto se debe principalmente a las dificultades que entraña, ya que las predicciones se ven afectadas frecuentemente por múltiples factores, tales como: región, clima, condiciones de suelo, variedad, patrón, heterogeneidad de la plantación, dimensión, etcétera. Por tanto, es muy común que se registren variaciones significativas en la producción de un viñedo a lo largo de los años e, incluso, entre plantas del mismo viñedo en el mismo periodo de tiempo, haciendo que su rendimiento sea difícil de predecir.

El objetivo del trabajo llevado a cabo por los investigadores de la UPM ha sido comparar seis métodos diferentes de predicción del rendimiento de un viñedo (producción total de uva en vendimia) —durante cuatro campañas consecutivas (2004-2007)— con el fin de determinar cuándo es el mejor momento y cómo se debe hacer la predicción para obtener los mejores resultados en términos de precocidad, exactitud y precisión.

Para ello, seleccionaron 14 parcelas de un viñedo de más de 700 hectáreas de superficie total en Malpica del Tajo (Toledo) [imagen 1], donde el Departamento de Viticultura de la UPM ha llevado a cabo ensayos experimentales dentro de un acuerdo marco de colaboración con la empresa Osborne Distribuidora SA.

La predicción se realizó en tres momentos diferentes del ciclo de la baya: en el cuajado, al inicio de envero y en la fase de meseta de la baya [imágenes 2 y 3]. El interés de estos métodos se basa en su temprana aplicación y en su sencillez, ya que utilizan únicamente el conteo de racimos o el conteo y la pesada de los mismos. Con los datos de rendimiento obtenidos de cada parcela experimental, se elaboraron las ecuaciones de predicción (regresiones) correspondientes.

Los resultados se compararon con los datos reales obtenidos de la vendimiadora en línea de la empresa. La predicción al principio del envero resultó más fiable y precisa que las realizadas en la fase de meseta (algo más tardías), llegando a predecir el rendimiento con un error menor a 0,5 kilogramo por línea de cultivo para el 95% de los casos. La predicción en la fase más temprana, cuajado, fue menos precisa que la de envero (0,8 kilogramo por metro de línea de cultivo; mayor error y menor eficiencia); no obstante, dado que los resultados fueron similares a los obtenidos en las predicciones tardías de meseta (0,6-0,9 kilogramo) o, incluso mejores, puede resultar interesante utilizarla al hacerse en un momento muy temprano del ciclo.

En resumen, las conclusiones de este estudio representan un avance importante para los viticultores, ya que ofrecen modelos matemáticos de predicción que pueden ser utilizados en diferentes momentos del ciclo de la vid para predecir el rendimiento con mayor o menor precisión y antelación en bodega, lo que mejorará su gestión.

 

M. DE LA FUENTE, R. LINARES, P. BAEZA, C. MIRANDA AND J.R. LISSARRAGUE. “Comparison of different methods of grapevine yield prediction in the time window between fruitset and veraison”. Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin, Vol. 49, 27-35. (2015).

M. DE LA FUENTE. “The relevance of the yield prediction methods in vineyard management”. Le Bulletin de l’OIV, Vol. 87, 387-394 (2015).