24.9 C
Toledo
sábado 23, agosto, 2025

«La ciencia del vino» pone en duda conclusiones alarmistas de un estudio sobre alcohol y deterioro cognitivo

Se trata de una valoración médica emitida por la asesoría científica de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición-FIVIN.

Una nueva investigación brasileña ha encendido la polémica al vincular el consumo de alcohol con un mayor deterioro cognitivo y una supuesta reducción de la esperanza de vida. Sin embargo, desde FIVIN, a través de su proyecto La Ciencia del Vino, se alerta sobre la interpretación sesgada de estos resultados y se aboga por un análisis riguroso y sin alarmismos de la evidencia científica disponible.

Una reciente investigación publicada en la revista Neurology ha suscitado titulares alarmistas en varios medios de comunicación, al sugerir que «las personas que beben alcohol regularmente mueren 13 años antes que los no bebedores». Sin embargo, la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), a través de su iniciativa La Ciencia del Vino, ha emitido una valoración crítica del estudio para poner en contexto sus hallazgos y evitar interpretaciones simplistas o erróneas.

El estudio en cuestión, realizado por investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil), analizó los cerebros de 1.781 personas fallecidas, cuyas autopsias fueron recolectadas en el Biobanco para Estudios del Envejecimiento de dicha universidad. Los datos sobre consumo de alcohol y funciones cognitivas se obtuvieron mediante entrevistas con familiares que habían acompañado a los fallecidos durante sus últimos seis meses de vida.

Los investigadores dividieron a los sujetos en cuatro grupos: no bebedores, bebedores moderados (hasta siete copas semanales), bebedores importantes y ex bebedores importantes. Según sus conclusiones, los bebedores —actuales o pasados— presentaban mayor grado de arteriolosclerosis hialina, una alteración que afecta a las pequeñas arterias del cerebro, y el grupo de ex bebedores importantes también mostraba menor masa cerebral y peor capacidad cognitiva.

No obstante, desde FIVIN se advierte que los resultados deben interpretarse con cautela. El estudio presenta múltiples limitaciones metodológicas, como la ausencia de datos sobre la causa de muerte, el sesgo derivado de las entrevistas familiares, y el hecho de que sólo se analizó el consumo de alcohol en los últimos meses de vida. Además, se trata de un estudio transversal, sin seguimiento longitudinal, por lo que no permite establecer relaciones causales.

Uno de los puntos más cuestionables, según la valoración médica de FIVIN, es la afirmación de que el alcohol acorta la vida 13 años. Esta conclusión se basa en una diferencia de edad promedio entre grupos con características muy distintas: el grupo de no bebedores estaba formado mayoritariamente por mujeres (68 %) y personas que nunca habían fumado (70 %), lo que distorsiona la comparabilidad. De hecho, otros grupos presentaron también alteraciones neuropatológicas, como mayor presencia de enfermedad de Alzheimer o demencia por cuerpos de Lewy.

Y es que, según estas últimas declaraciones, la frase que afirma que el alcohol acorta la vida 13 años es totalmente arbitraria y no se sostiene con los datos del estudio. Desde la organización recuerdan que es fundamental distinguir entre consumo abusivo y consumo moderado, y basarse siempre en evidencia científica robusta y bien contextualizada.

Desde FIVIN insisten en que la investigación sobre los efectos del alcohol —y en particular del vino— en la salud debe realizarse con rigor y evitar conclusiones sensacionalistas que pueden inducir a error a la opinión pública.

Fuente: (FIVIN) – La Ciencia del Vino.
Estudio científico citado: Association Between Alcohol Consumption, Cognitive Abilities, and Neuropathologic Changes. A Population-Based Autopsy Study (Neurology, 2025; doi:10.1212/WNL.0000000000213555).


TE PUEDE INTERESAR: Los 13 restaurantes con Estrella Michelin en Castilla-La Mancha 2024/2025

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias