La ausencia de cinco bodegas marcará una edición en la que se mezclan tradición, protesta y desencuentro.
La XXIV Fiesta del Vino de Méntrida se celebrará este año en un clima de desencuentro. Cinco bodegas locales han decidido no acudir ni aportar vino en señal de protesta por la falta de mantenimiento de los caminos rurales.
Cinco bodegas del municipio —Cooperativa Ntra. Sra. de la Natividad, Bodegas Villamiel, Bodegas Garva, Bodegas Jiménez Landi y Bodegas Mentridiano— han anunciado que no participarán en la feria como medida de protesta por el estado “lamentable” de los caminos rurales del término municipal.
En un comunicado conjunto, las bodegas critican que numerosos tramos permanecen intransitables desde la DANA de septiembre de 2023, con “grandes zanjas y socavones que hacen imposible el acceso a muchas fincas”. Denuncian además que, pese a las reiteradas comunicaciones al Ayuntamiento para identificar los puntos más críticos, las medidas adoptadas han sido “deficientes o inexistentes”, obligando en algunos casos a rodeos de varios kilómetros para llegar a las parcelas.
Tras dos años en esta situación, los responsables de estas bodegas han decidido ausentarse de la feria, tanto en los stands como en el aporte de vino para las actividades. “Es una señal de protesta por la dejadez del Ayuntamiento”, señalan en el comunicado.
El alcalde responde: “Se tiran piedras contra su propio tejado”
El alcalde de Méntrida, Alfonso Arriero, ha respondido a la polémica en declaraciones a La Tribuna. Según explicó, la Fiesta del Vino “no es una celebración para engrandecimiento del Ayuntamiento, sino un evento para promocionar la Denominación de Origen”. Arriero lamenta la decisión de las bodegas y considera que con este boicot “se están tirando piedras contra su propio tejado”.
El regidor insiste en que existen “otras maneras” de protestar y considera que la ausencia de estas bodegas no solo perjudica a la feria, sino a los propios vinos de Méntrida.
Una feria marcada por la tradición
Pese a la controversia, la localidad mantiene la programación de su Fiesta del Vino, que este año alcanza su vigésimo cuarta edición. Durante el último fin de semana de agosto, vecinos y visitantes podrán disfrutar de actividades como la tradicional Pisada de la Uva, conciertos, catas dirigidas por enólogos y propuestas familiares.
La cita supone un escaparate para los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Méntrida, con una arraigada tradición vitivinícola que se transmite desde hace generaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Méntrida-Toledo se convierte en nueva Ruta del Vino de España