Paralizada la vendimia en Valdepeñas por los precios de la uva

La mañana del lunes 23 de agosto hemos conocido la primera tablilla del precio de la uva que pagará Félix Solís a los viticultores, tanto para su delegación de Valdepeñas como para la bodega adscrita a la DO La Mancha.

Tras la publicación de los precios han aparecido las primeras reacciones. Según adelanta el medio ‘Valdepeñas Digital‘, los viticultores de la Denominación de Origen Valdepeñas han acordado paralizar la vendimia indefinidamente, al tiempo que piden a los industriales, que recapaciten sobre unos precios que no atienden, dicen, ni al mercado ni a la demanda de materia prima.

Una de las primeras medidas ha sido la convocatoria una tractorada con remolque el miércoles 25 de agosto, a las 10 de la mañana en la Avenida de las Tinajas. Los convocantes ruegan no entrar con uvas en las bodegas, para evitar altercados.

Las quejas sobre el precio de la uva es un tema recurrente año tras año entre los productores y los distribuidores de la DO Valdepeñas y que hemos ido recopilando en este hilo.

1 Comentario

  1. El tema de los precios de la uva, – tema vital para el mantenimiento del viñedo en la Mancha – es cada día mas absurdo -, subiendo todos los gastos e imposiciones- ocurrencias de los políticos – y 4 años vendiendo a pérdidas. Todo el viñedo en vaso -TODO- produce ruina descarada, cuesta mas la vendimia a mano del Airén y cencibel – , 100 por % de casi todo el viñedo bajo, que el valor de la cosecha, con el agravante de los inspectores de trabajo que sueltan, para perseguir al apaleado campesinado autónomo que vendimia con gentes que en su mayoría rinden poco, porque no saben y no están acostumbrados a trabajar varios días seguidos. Sus sueños del primer mundo tiene otras gracias, y vuelven locos a viticultores con tantas bajas-altas de todos los días en cuadrillas de 4 a 10 personas y el propietario que también trabaja, pero que pierde tiempo en asesorías, papeles y firmas, además de perder el sueño con los malditos precios. La Administración está en agrandar bodegas, espalderas de altos rendimientos y de calidad media baja, pero no mueve un dedo para los cientos de miles de Has en vaso, mayoritarias además en secanos, para rizar el rizo, producciones mas humildes y totalmente ruinosas. Si quieren, tienen dos caminos que no quieren ver: precios de rentabilidad, que redactaron ellos mismos, Leyes que no han querido cumplirlas , o arranques definitivos, como se ha hecho en ocasiones menos dramáticas que las de ahora, pueden hacerlo, porque está contemplado en la Europa de las fantasías políticas, y que no se quejen nunca jamás de los pueblos rurales llenos de ancianos, porque ellos tienen una culpa grande de estos abandonos de sus cunas naturales del personal que busca futuros donde se puedan dar, que en las zonas rurales el futuro es cadena perpetua. Así de claros ya…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here