32.9 C
Toledo
domingo 3, agosto, 2025

¿Qué es exactamente la Política Agraria Común (PAC)?

La PAC en detalle: claves de su impacto en la agricultura y el entorno rural.

La Política Agrícola Común (PAC) es una estrategia de la Unión Europea orientada a respaldar y apoyar al sector agrario y al medio rural. Su finalidad es garantizar la seguridad alimentaria, promover una agricultura sostenible y contribuir al desarrollo equilibrado de las zonas rurales en los Estados miembros. Se basa en una alianza entre la sociedad y el campo, con el propósito de asegurar un suministro constante de alimentos a precios razonables, al tiempo que protege unas condiciones de vida justas para los agricultores.

La PAC en España

El Plan Estratégico de la PAC en España es un documento que recoge las intervenciones y medidas previstas para el periodo 2023-2027, con el fin de dar respuesta a las necesidades del sector agrario y rural y avanzar hacia los objetivos marcados por la PAC y el Pacto Verde Europeo. Estas son sus principales líneas de actuación:

1. Apoyo directo a los agricultores: La PAC proporciona ayudas a los ingresos, incentivos a la inversión y medidas para impulsar una agricultura más sostenible, contribuyendo así a la estabilidad económica del sector.

2. Seguridad alimentaria garantizada: Asegura un suministro de alimentos suficiente, seguro y a precios accesibles para todos los ciudadanos de la Unión Europea.

3. Protección del medio ambiente: Promueve prácticas agrícolas responsables que minimizan el impacto ambiental y contribuyen activamente a la lucha contra el cambio climático.

4. Revitalización del medio rural: Fomenta la actividad agrícola y otras iniciativas económicas en las zonas rurales, ayudando a fijar población y generando empleo local.

5. Impulso al desarrollo rural: Financia programas específicos orientados a mejorar la calidad de vida en el entorno rural, incentivar el turismo y preservar el patrimonio natural y cultural.

La PAC se gestiona y financia a escala europea a través de dos fondos englobados en el presupuesto de la UE: El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que financia el desarrollo rural, y el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), que ofrece ayudas directas y financia medidas de mercado.

Según datos oficiales publicados a julio de este año, un total de 582.085 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2025, tercera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional 2023-2027. Estas solicitudes comprenden cerca de 22,1 millones de hectáreas declaradas, ligeramente inferior a la solicitada en la campaña 2024 (-0,5%). El 81 % de los solicitantes de ayuda básica a la renta opta por ecorregímenes, que abarcan ya el 88 % de la superficie declarada.

¿Quién puede solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC)?

Los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) están destinados a agricultores y ganaderos que cumplan con la condición de «agricultor activo». Para ello, deben reunir los siguientes requisitos:

  • Estar dados de alta en la Seguridad Social como trabajadores agrarios por cuenta propia.
  • Obtener al menos el 25 % de sus ingresos totales a partir de actividades agrarias.
  • Haber recibido ayudas directas iguales o inferiores a 5.000 euros en el ejercicio anterior.
  • No desarrollar actividades excluidas, como la gestión de aeropuertos, instalaciones deportivas o de ocio, entre otras que la normativa considera incompatibles con el acceso a estas ayudas.

Este marco busca garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente viven del campo y contribuyen al sostenimiento del medio rural.


TE PUEDE INTERESAR: Qué es la Agenda 2030 y por qué hay gente en contra de su aplicación

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias