13.9 C
Toledo
lunes 31, marzo, 2025

Novedades en las ayudas a la reestructuración de viñedo en Castilla-La Mancha

La convocatoria de reestructuración de viñedo tendrá un presupuesto aproximado de 45 millones.

Llegan novedades sobre las ayudas para la reestructuración de viñedo en Castilla-La Mancha, un instrumento clave para la modernización y competitividad del sector vitivinícola. Estas ayudas pretenden mejorar la estructura productiva de las explotaciones, optimizar costos, impulsar la tecnificación y favorecer la regeneración varietal.

El pasado viernes 14 de marzo se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Orden 35/2025, de 10 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que precisa las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas de reestructuración y reconversión de viñedo en el marco de la Intervención Sectorial Vitivinícola 2024-2027. Estas ayudas se ejecutarán en los ejercicios financieros 2026 y 2027.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a la publicación en el DOCM, es decir, hasta el lunes 14 de abril de 2025 inclusive. El plazo máximo para resolver y notificar a los viticultores será de seis meses. En cuanto a la ejecución, las operaciones anuales deberán completarse antes del 15 de julio de 2026, mientras que las bienales tendrán como fecha límite el 15 de julio de 2027.

Variedades incluidas en las ayudas de reestructuración

Entre las variedades de vid incluidas en esta convocatoria destacan Albariño, Albillo Dorado, Albillo Real, Moravia Agria y, como novedad, la variedad Pardillo, cuya incorporación responde al interés del sector. En cuanto a la variedad Airén, la ayuda solo será aplicable a cultivos de secano, con el compromiso de no instalar sistemas de riego ni regar durante 10 campañas desde la siguiente a la solicitud del pago final.

Otras novedades

Criterios de prioridad

Se priorizará a los viticultores cuyas explotaciones se encuentren en municipios afectados por la sequía en 2024 y a aquellos que, en la convocatoria de 2024, cumpliendo los criterios de joven agricultor, mujer agricultora o agricultor profesional, vieron denegada su solicitud por falta de presupuesto.

También recibirán puntuación adicional quienes presenten solicitudes colectivas, pertenezcan a entidades asociativas prioritarias, posean certificación ecológica o hayan contratado un seguro agrario para su viñedo en 2024.

Superficie subvencionable

La superficie máxima subvencionable se mantiene en 15 hectáreas por solicitante y convocatoria.

Importe de la ayuda

En cuanto a la compensación económica por pérdida de ingresos, se aplicarán los siguientes criterios:

  • Reestructuración de viñedo: 33% del valor medio de la uva de las tres últimas campañas de la región, durante dos campañas.
  • Reconversión de viñedos y transformación de vaso a espaldera: 25% del valor medio de la uva, durante una campaña.

Por otra parte, para ampliar el alcance de estas ayudas, la intensidad de la subvención se ha reducido en 10 puntos porcentuales respecto al máximo permitido. Así, los porcentajes aplicables serán:

  • 65% para jóvenes agricultores, viticultores con seguro agrario, viticultores ecológicos y aquellos que reciben asesoramiento técnico.
  • 60% para el resto de solicitudes.

Con esta nueva convocatoria (información completa aquí), Castilla-La Mancha reafirma su apuesta por la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de su sector vitivinícola, adaptándolo a los nuevos retos del mercado y a las exigencias medioambientales.

TE PUEDE INTERESAR: Como mitigar efectos cambio climático en el viñedo

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias