28.6 C
Toledo
viernes 25, julio, 2025

Una iniciativa de I+D+i busca preservar y revitalizar las cepas antiguas

El proyecto REVIVID de Aiurri, impulsado por Alma Carraovejas en Rioja Alavesa, da un paso hacia la recuperación de viñedos históricos.

Con el fin de preservar y revitalizar las cepas antiguas de la Denominación de Origen Calificada Rioja el proyecto Aiurri lanza una propuesta que combina tecnología de vanguardia, sostenibilidad y conservación genética, una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la gestión del viñedo viejo.

El objetivo central de REVIVID es afrontar uno de los grandes desafíos del viñedo tradicional: la pérdida de cepas (marras) y su difícil reposición en parcelas con décadas de historia. Con un 25% de superficie productiva sin plantas en algunos viñedos de Aiurri, la investigación se enfoca en desarrollar estrategias integrales que permitan una recuperación viable y sostenible.

El proyecto contempla desde el diagnóstico con drones e imágenes multiespectrales hasta el análisis genético para identificar enfermedades de madera como la temida Armillaria mellea. Se estudian también nuevas técnicas de injerto y mejora del suelo rizosférico, con el fin de aumentar la resiliencia de las nuevas plantas frente a los patógenos.

Pero REVIVID no sólo busca replantar, sino también proteger el legado genético de la viña vieja. Según han explicado en un comunicado, las plantas seleccionadas se multiplicarán para crear un banco de biotipos que salvaguarde la diversidad genética de los viñedos antiguos y sea suministro de material de reposición para futuras plantaciones. Concretamente se han prospectado 250 plantas de tempranillo en 30 parcelas de viñedo anterior al año 1980 y 90 plantas de diferentes variedades como garnacha, graciano y otras plantas que conviven en la viña para su identificación por ADN.

“Queremos compartir los resultados con todo el sector, generando un Protocolo de Buenas Prácticas que garantice la continuidad del patrimonio vitivinícola”, destaca Pedro Ruiz, CEO de Alma Carraovejas.

Concluidas las investigaciones en 2027, este protocolo buscará trasladar el conocimiento generado a otras zonas con viñedos envejecidos, facilitando la elaboración de vinos más auténticos y expresivos.


TE PUEDE INTERESAR: Algoritmos de Inteligencia Artificial permiten simular escenarios y optimizar decisiones agrícolas

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias