24.9 C
Toledo
sábado 23, agosto, 2025

Valdepeñas celebra el vino con más de 20 actividades en sus Fiestas de la Vendimia 2025

Catas, concursos, degustaciones y el tradicional Túnel del Vino protagonizan una programación enológica para todos los públicos.

Valdepeñas, uno de los epicentros del vino en Castilla-La Mancha, se prepara para vivir sus LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino 2025 con una agenda repleta de actividades que rinden homenaje a su producto más emblemático. Desde el domingo 24 de agosto hasta el domingo 7 de septiembre, la localidad ciudadrealeña propone más de una veintena de eventos directamente vinculados al mundo del vino, dirigidos tanto a expertos como a aficionados.

Túnel del Vino: cita imprescindible

Una de las actividades estrella es el XXIV Túnel del Vino, que se celebrará del 27 al 30 de agosto, de 20:00 a 23:00 horas, en la Plaza “Bodegas A7”. Organizado por la Asociación Jóvenes Amigos del Vino y el Ayuntamiento, permitirá descubrir decenas de referencias locales en un espacio acondicionado para la degustación. Cada edición cuenta con la participación de bodegas de la DO Valdepeñas, sumilleres, profesionales del sector y cientos de asistentes. El precio de la entrada suele incluir copa de cristal para la cata y varias degustaciones.

Catas para todos los gustos

Las catas son otro de los ejes del programa. La Antigua Bodega Los Llanos acogerá varias sesiones:

  • “Los Caprichos de Paco” – Sábado 30 de agosto, 13:00 h
  • Cata de vinos “La Encomienda” – Domingo 31 de agosto, 13:00 h
  • Cata en Nuestra Cueva – Domingo 7 de septiembre, 13:00 h
  • Cata de vermut con tapitas – Sábado 6 de septiembre, 13:00 h

También destaca la cata de 3 vinos Premium Selección Lucendo, los días 2, 3 y 4 de septiembre, a las 19:00 h, en Avenida Gregorio Prieto. Estas sesiones están dirigidas por expertos de 11 Ánforas y permiten conocer elaboraciones singulares de la zona.

Entre las actividades más didácticas destaca la cata “Vinos en tinaja vs vinos en inox”, el miércoles 3 a las 12:30 h en el Museo del Vino, dirigida por Federico Lucendo. Con entrada limitada a 50 personas, esta sesión comparativa analiza cómo influyen los materiales de fermentación en el perfil del vino.

El viernes 5, a las 12:30 h, también en el Museo del Vino, se celebra otra cata especializada: “Garnachas y tempranillos”, a cargo de José Luis Villegas, quien guiará a los asistentes por las diferencias varietales y estilos de elaboración.

Para quienes prefieren el vino en clave lúdica, destaca el original “¿Quién es quién?” Cata-concurso con vinos de Valdepeñas, organizada por 11 Ánforas el viernes 5 a las 19:00 h, donde los participantes deberán identificar a ciegas cada vino catado.

Concursos enológicos y gastronómicos

El vino también estará presente en competiciones populares como el II Concurso Nacional de Catadores de Vino (domingo 24, 10:30 h, Museo del Vino), una prueba que mide el olfato, la memoria y el conocimiento técnico de los participantes, con retos como identificar variedades o detectar defectos.

También se celebran el XLVIII Concurso Comarcal de Limoná (miércoles 3, 19:30 h) y el XIX Concurso de Limoná para Peñas (martes 2, 19:30 h), así como el maridaje de platos tradicionales en la degustación de moje vendimiero con cata de dos vinos (domingo 31, 14:30 h).

La agenda incluye otras citas como la degustación gastronómica y limoná (viernes 5, 22:00 h), las migas solidarias con vino (sábado 6, 14:00 h) o la cata maridada con migas manchegas (sábado 6, 13:00 h).

Arte, cultura y vino como fusión creativa

Entre las propuestas más singulares destaca la pintura en vivo con vino tinto y acrílico por Chema del Fresno (sábado 6, de 10:00 a 14:00 h, Plaza de España), un evento que une arte y enología.

También se celebrará el vaso del XXVII Ciclo Vinos Nobles (sábado 6, 13:30 h), en homenaje al poeta Ben Clark, y las divertidas Viniolimpiadas (sábado 6, 22:00 h), una competición lúdica que pone a prueba la destreza de las peñas con juegos enófilos.

Un brindis para inaugurar las fiestas

El tradicional vino inaugural tendrá lugar el lunes 1 de septiembre a las 21:30 h en la Plaza de España, seguido del saludo oficial de la peña manijera y el comienzo oficial de las fiestas.

Con esta completa programación, Valdepeñas no sólo refuerza su identidad como Ciudad del Vino, sino que ofrece una experiencia enoturística diversa, didáctica y atractiva. Puedes acceder a la Programación completa de las Fiestas de la Vendimia y el Vino Valdepeñas 2025 en la web oficial aquí.


TE PUEDE INTERESAR: Qué visitar en Ciudad Real provincia: turismo rural, enoturismo, bodegas

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias