Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (CACLM) ajusta el pulso a la campaña de vendimia 2025 tras reunirse su sectorial vitivinícola.
Castilla-La Mancha cerraría la vendimia de 2025 con 18,49 millones de hectolitros (hl) de vino y mosto, un -18% respecto a 2024. El desglose por provincias deja el mayor ajuste en Toledo (-22%) y Ciudad Real (-20%), seguido de Cuenca (-15%) y Albacete (-10%). España no alcanzaría los 31,5 millones de hl, lo que configuraría la cosecha más baja del siglo.
El calor y el tiempo seco han marcado la vendimia en prácticamente todo el país. En la región, el arranque de la variedad mayoritaria airén ya confirmó a mediados de septiembre un escenario de menores rendimientos frente al año pasado, cuando Castilla-La Mancha firmó una cosecha media próxima a 22,7 millones de hl.
Las cifras de vendimia por provincias (estimación campaña 2025/26)
Según los datos compartidos por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (CACLM), los datos y cifras de vendimia 2025 quedarían de la siguiente manera en nuestra región, provincia por provincia:
- Albacete: 2.629.086 hl (≈ -10% vs. 2024).
- Ciudad Real: 9.100.414 hl (≈ -20%).
- Cuenca: 2.920.359 hl (≈ -15%).
- Toledo: 3.839.306 hl (≈ -22%).
- Total Castilla-La Mancha: 18.489.165 hl (≈ -18% vs. 22,65 Mhl de 2024).
Nota: los porcentajes comparan con la campaña 2024/25; estimaciones internas actualizadas a 17–23 de septiembre.
Peso de la región en la cosecha nacional
Aun con recorte, la comunidad podría representar el 59% de la producción española. La sectorial cooperativa prevé para España ≤ 31,5 Mhl (en 2024 fueron 36,8 Mhl), lo que supondría -15% interanual y un volumen inferior incluso al de 2023.
Esto significa que habrá menos vino disponible, con una caída regional del 18% y nacional por debajo de 31,5 Mhl, la oferta se reduce. Esto podría presionar precios y obliga a priorizar pedidos. Por su parte, las bodegas deben replanificar. El reparto por provincias no cae igual (Toledo y Ciudad Real bajan más que Albacete y Cuenca). Cada bodega/cooperativa tendrá que ajustar cupos, mezclas y contratos según su zona. Aun así, Castilla-La Mancha seguirá siendo clave. Incluso con menos producción, la región aporta ~59% del vino y mosto de España. Es decir, 6 de cada 10 litros saldrán de aquí.
Metodología y fuentes: Estimaciones de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha (corte 17/09/25) y Cooperativas Agro-alimentarias de España (actualización 23/09/25), con base MAPA (mar-25). Las cifras definitivas podrían variar cuando se cierre la vendimia.
TE PUEDE INTERESAR: El precio de la uva en España a 2025