11.7 C
Toledo
lunes 3, noviembre, 2025

España aumenta su producción de vino en 2024/25 pero caen las exportaciones

La campaña se cierra con 31,1 millones de hectolitros de vino y 36,8 millones si se incluye el mosto, mientras las ventas al exterior bajan un 6,7% en volumen.

La producción de vino en España durante la campaña 2024/2025 alcanzó los 31,1 millones de hectolitros, lo que supone un incremento del 9,2% respecto al año anterior, según los últimos datos publicados por el Sistema de Información del Mercado del Vino (INFOVI) y de los que se ha hecho eco la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Si se incluye también el mosto, la producción total de vino y mosto durante la campaña 2024/2025 asciende a 36,8 millones de hectolitros, con un aumento del 9,5%.

Sin embargo, las previsiones para la campaña 2025/2026 no son tan optimistas. La OIVE estima una producción en torno a los 35 millones de hectolitros de vino y mosto, afectada por condiciones climáticas adversas como la sequía, el calor extremo, tormentas y pedriscos, así como por enfermedades como el mildiu, especialmente en regiones como La Rioja, Castilla y León o Andalucía.

Existencias y consumo

Al cierre de la campaña 2024/2025, las existencias finales de vino y mosto sin concentrar ascendieron a 32,2 millones de hectolitros, un leve incremento del 0,5%. En detalle, las existencias de vino bajaron un 1,4%, hasta los 30,6 millones de hectolitros, mientras que las de mosto sin concentrar se dispararon un 61,6%, alcanzando 1,6 millones de hectolitros.

El consumo nacional de vino se mantuvo estable en los 9,75 millones de hectolitros en el interanual a julio de 2025, con una mínima reducción respecto al año anterior de apenas 2.319 hectolitros.

TE PUEDE INTERESAR: Ranking del consumo de vino por países

Destinos del vino

Durante esta última campaña, 1,4 millones de hectolitros de vino se destinaron a destilería y vinagrería, lo que supone un descenso del 8%. En concreto, el vino para destilación bajó un 12%, hasta 1,08 millones de hectolitros, mientras que el destinado a elaborar vinagre aumentó un 8,9%, alcanzando los 332.204 hectolitros.

Además, se emplearon 1,27 millones de hectolitros en la elaboración de bebidas aromatizadas, como vermut, sangría y similares, un 4,9% menos que en la campaña anterior.

Exportaciones e importaciones

Las exportaciones españolas de vino cerraron la campaña con una caída del 6,7% en volumen, situándose en 18,4 millones de hectolitros, y del 8,5% si se incluye el mosto (19,5 millones de hl). En términos económicos, las ventas hasta junio de 2025 descendieron apenas un 0,2% en valor, hasta los 2.694,7 millones de euros, mientras que el volumen bajó un 5,7%.

Por tipo de producto, los vinos envasados mejoraron su facturación pese a venderse en menor volumen, mientras que los graneles cayeron tanto en litros como en ingresos, aunque ambos segmentos registraron un aumento del precio medio cercano al 5%.

En contraste, las importaciones de vino crecieron un 33% en volumen, hasta los 846.301 hectolitros, con un valor de 282,6 millones de euros (+8,9%). Este aumento se debe principalmente al vino a granel, que subió un 61,5% en volumen y un 52% en valor.

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias