3.5 C
Toledo
martes 14, enero, 2025

Tres vinos españoles entre los mejores vinos volcánicos del mundo

El concurso Wine Connection convoca el premio International Volcanic Wine Awards.

En el mundo del vino, todos buscan diferenciarse, y el terruño es uno de los factores clave para imprimir personalidad a un vino. Más allá de la variedad de uva, que es fundamental, es el conjunto de elementos como el terruño lo que otorga al vino su singularidad, dotándolo de características específicas y fácilmente identificables, derivadas del cultivo de la vid y la elaboración del vino en un entorno concreto y definido. Es aquí donde entran en juego los vinos volcánicos.

Los diversos orígenes de las zonas volcánicas en todo el mundo dan lugar a suelos con distinta estructura, acidez y composición química, pero con un denominador común: la abundancia de elementos minerales. Esta característica permite la elaboración de vinos muy singulares. Para poner en valor estos vinos, se han creado los Premios International Volcanic Wine Awards, destinados a reconocer aquellos vinos producidos en regiones tradicionalmente consideradas de origen volcánico.

Algunos de los mejores vinos volcánicos del mundo

Los mejores vinos volcánicos de la competición con 95 puntos cada uno de ellos han sido:

  • LAGYNOS – BODEGAS RECONQUISTA – DO CAMPO DE CALATRAVA
los mejores vinos volcánicos

  • FLOR DE CHASNA BLANCO MARMAJUELO PREMIUM – CUMBRES DE ABONA – DO ABONA
los mejores vinos volcánicos

  • MARBA TINTO BARRICA – BODEGAS MARBA – DO TACORONTE-ACENTEJO

  • PARINACOTA – VOLCANES DE CHILE – VALLE DEL MAULE (CHILE)

Además, otros cinco vinos se han llevado la medalla de oro por alcanzar entre los 93 y 94.5 puntos en el concurso. Estos vinos son: Testamento Malvasía Aromática Dry y Testamento Malvasía Aromática fermentado en barrica de la bodega Cumbres de Abona, Capricho y Marba Blanco Barrica de Bodegas Marba, y Monte Fiorentine de Bodegas Carugate en Italia.

La base del concurso de vinos volcánicos estableció seis categorías de participación. Los vinos tintos se dividen en dos grupos: uno para las añadas 2022 y 2023, y otro para los de 2021 y añadas anteriores. Los blancos tranquilos también se clasifican en dos subcategorías: añadas 2022 y 2023, y blancos de 2021 y anteriores. Los rosados podrán concursar en la categoría correspondiente a las añadas 2023 y anteriores. Además, hay una categoría específica para espumosos, sin restricciones de añada, y otra para vinos dulces y fortificados, que reúne estos estilos particulares de vino.

TE PUEDE INTERESAR: 7 de los mejores vinos espumosos de Castilla-La Mancha

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias