Sólo nueve profesionales han conseguido en 2025 superar el exigente examen de Master Sommelier, una de las distinciones más prestigiosas del mundo del vino.
La edición de este año del programa de certificación organizado por The Court of Master Sommeliers ha supuesto un hito para el vino español, y es que Roberto Durán se ha convertido en el primer español en alcanzar el codiciado título de Master Sommelier. Este reconocimiento, reservado a los mejores profesionales del servicio del vino en restaurantes y hoteles, solo lo han obtenido 291 personas en todo el mundo desde que se celebraron los primeros exámenes en 1969.
El logro de Durán no es aislado, comparte esta promoción de 2025 con otros ocho profesionales de la sumillería internacional —Agnieszka Swiecka, Jan Van Heesvelde, Tony Lécuroux, Fabien Mène, Jonathan Gouveia, Sotiris Neophytidis, Andreas Rosendal y Stephen Towler—, quienes han superado uno de los exámenes más exigentes del sector. Esta edición destaca, además, por otras tres primicias nacionales: la polaca Swiecka, el chipriota Neophytidis y el sueco Rosendal también son los primeros de sus respectivos países en obtener el título.
Un reconocimiento reservado a la excelencia
El examen para obtener el título de Master Sommelier se divide en tres partes, cada una de las cuales requiere una puntuación mínima del 75 % para ser superada. La primera es una prueba teórica oral, en la que el candidato debe demostrar un conocimiento profundo sobre viticultura, regiones vinícolas, variedades de uva, maridajes, así como sobre cerveza, licores y otras bebidas. La segunda parte es una cata a ciegas, donde el aspirante debe identificar seis vinos —tres blancos y tres tintos— especificando su variedad, origen, añada y características, todo ello en un tiempo máximo de 25 minutos y de forma exclusivamente oral. Por último, la parte de servicio evalúa al candidato en un entorno simulado de restaurante, donde debe mostrar habilidades técnicas y sociales en la atención al cliente, incluyendo decantación, recomendaciones y resolución de situaciones en tiempo real. Una vez se aprueba una de las tres pruebas, el candidato dispone de un máximo de tres años para superar las restantes; de lo contrario, deberá comenzar el proceso desde el principio.
Del azar al reconocimiento internacional
Roberto Durán inició su carrera en el mundo del vino casi por casualidad. Estudiante de Económicas, recaló en Mallorca en 1997, donde comenzó a trabajar como ayudante de camarero en el restaurante de Miguel Ángel Prieto, quien ese año fue elegido Mejor Sumiller de España. Allí, tuvo que reemplazar a la sumiller del local y se enfrentó al caos de una bodega desorganizada. Ese fue el inicio de un camino que le llevaría a abandonar la universidad y apostar por el vino como forma de vida.
Con los años, Durán ha cosechado importantes reconocimientos, como el de Mejor Sumiller de España en 2015 y Mejor Sumiller Internacional en Cava 2019. Su carrera le llevó a establecerse en Londres, donde actualmente trabaja en el prestigioso club vinícola 67 Pall Mall, considerado uno de los más exclusivos del mundo. Allí fue donde comenzó su preparación con The Court of Master Sommeliers y donde ha logrado alcanzar la cima de su profesión.
Una certificación con proyección global
Fundada en 1977, The Court of Master Sommeliers ofrece un itinerario de formación compuesto por cuatro niveles: Certificado Introductorio, Certificado, Avanzado y Master Sommelier. El programa está diseñado para profesionales de la hostelería que desempeñan su labor en restaurantes, hoteles, clubes o bares de vinos, y pone el foco en el conocimiento técnico, la capacidad de venta y el servicio formal de alta gama.
Hasta este año, ningún profesional español había logrado el título de Master Sommelier. Sí lo han hecho en cambio algunos compatriotas con el título paralelo de Master of Wine, como Pedro Ballesteros, Fernando Mora, Almudena Alberca, Andreas Kubach o Álvaro Ribalta, orientado más a la producción, análisis y comunicación del vino.
Con su incorporación a la élite de la sumillería mundial, Roberto Durán abre un nuevo camino para los profesionales del vino en España y consolida la proyección internacional del talento nacional en el sector.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la mejor sumiller de España 2025