El sector vitivinícola regional se une en Tomelloso para crear un organismo que quiere defender y representar a toda la cadena de valor.
Nace la Interprofesional del vino de Castilla-La Mancha. Ha sido en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real) donde este pasado jueves día 20 se firmó el acta constituyente y los estatutos de la primera interprofesional vitivinícola de la región. Una nueva organización que nace del acuerdo de todo el sector del vino y que tiene un objetivo: representar y defender al conjunto de operadores de la cadena de valor vitivinícola.
Hasta ocho organizaciones participaron en este momento, celebrado en las instalaciones del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla‑La Mancha: Asaja, UPA, Cooperativas Agro‑alimentarias, Asociación Empresarial Vitivinícola, Fevin (Federación regional de Vinos, Alcoholes y Mostos), Azume (Asociación Empresarial de Zumos de Uva y Mostos), Adevicam (Destiladores y Rectificadores de Alcoholes y Aguardientes Vínicos) y la Asociación del Vinagre y Culinaria de Castilla‑La Mancha.
La nueva interprofesional se ha dotado ya de su primera junta directiva con veinte miembros en total —diez por la producción, diez por la transformación y comercialización. Y en sus nuevos cargos, la presidencia será para Jesús Julián Casanova (Cooperativas Agro‑alimentarias Castilla‑La Mancha), la vicepresidencia para Florencio Rodríguez (Asaja Castilla‑La Mancha) y la secretaría para Francisco García.
Qué funciones tiene una Interprofesional del Vino
Una interprofesional del vino tiene la función de representar y defender los intereses de todo el sector vitivinícola, promoviendo la unidad y la estabilidad a través de la promoción del consumo responsable, la investigación, la mejora de la transparencia en el mercado y el apoyo a la innovación y la competitividad. Agrupa a los diferentes actores de la cadena de valor (productores, comercializadores, etc.) para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del sector.
Según el comunicado de la agencia EFE, esta interprofesional no se limita sólo a los vinos protegidos por DO o IGP. También incluye vinos varietales sin Indicación Geográfica Protegida, zumos y mostos de uva, alcoholes, aguardientes vínicos y vinagre de vino. En resumen, todo lo que gira alrededor de la vid y su transformación en la región.
Para los actores que entran en juego en la Interprofesional, el vino de Castilla‑La Mancha representa más del 65 % de la producción vitivinícola nacional y necesitaba una voz conjunta, fuerte y coherente frente a los retos del mercado, la regulación y la competitividad.
TE PUEDE INTERESAR: El sector del vino de la región aporta más del 4,6% al PIB de Castilla-La Mancha

















