El estudio UNATI seguirá a 10.000 personas para entender de verdad si una copa de vino al día puede ser buena para la salud.
Seguro que más de una vez te lo has preguntado, ¿Una copa de vino al día es buena para el corazón o es solo un mito?. Pues bien, un grupo de investigadores españoles se ha propuesto aclararlo de una vez por todas. Y no con opiniones ni titulares sueltos, sino con ciencia de verdad.
El estudio se llama UNATI (University of Navarra Alumni Trialist Initiative) y, aunque suene muy técnico, su propósito es bastante sencillo: entender cómo afecta el alcohol —en especial el consumo moderado— a nuestra salud a largo plazo.
Un ensayo sin precedentes en España
Hasta ahora, la mayoría de estudios sobre el alcohol eran observacionales, es decir, se limitaban a observar a la gente y sus hábitos. Pero claro, eso no siempre explica las causas reales. ¿Y si las personas que beben moderadamente también comen mejor o hacen más ejercicio?
Por eso, los investigadores del proyecto UNATI han decidido hacerlo de forma distinta: con un ensayo clínico aleatorizado, el método más fiable que existe en ciencia. En total, seguirán durante cuatro años a unas 10.000 personas (hombres de 50 a 70 años y mujeres de 55 a 75) que ya consumen entre 3 y 40 copas a la semana.
Los participantes se dividirán al azar en dos grupos: unos recibirán consejos para reducir su consumo, y otros aprenderán a mantenerlo con moderación, siempre priorizando el vino tinto, con las comidas y evitando los excesos.
Nada de incentivar a beber más, por supuesto. Se trata de observar, acompañar y aprender.
Qué quiere descubrir este estudio
La gran pregunta es clara: ¿es realmente más saludable beber poco que no beber nada? Durante estos cuatro años, el equipo analizará si el consumo de alcohol —incluso en pequeñas cantidades— influye en el riesgo de enfermedades graves como cáncer, infarto, diabetes, depresión o demencia, entre otras.
El resultado podría marcar un antes y un después en las recomendaciones de salud pública. Llevamos décadas escuchando mensajes contradictorios, que si el vino es bueno para el corazón, que si no hay cantidad segura… Este estudio busca poner orden con evidencia científica sólida.
Una oportunidad para participar
Si tienes entre 50 y 70 años (hombres) o 55 y 75 (mujeres) y ya consumes vino o cerveza con cierta frecuencia, puedes unirte al proyecto aquí. Solo piden una cosa, disposición a escuchar los consejos del equipo médico y participar en las revisiones anuales.
Y quién sabe… tal vez dentro de unos años, gracias a este estudio, sepamos con claridad si esa copa al final del día es un placer inofensivo o un hábito que deberíamos repensar.
“Un estudio sin precedentes”
El investigador principal del proyecto UNATI, Miguel Ángel Martínez-González, lo resume así: “Es un estudio sin precedentes que marcará las nuevas recomendaciones sobre el consumo de alcohol. Contestará a preguntas muy prácticas, aplicará nuevas tecnologías y ofrecerá la mejor evidencia posible para la salud pública”.
El proyecto, liderado desde la Universidad de Navarra, cuenta con la colaboración de más de 450 médicos del Sistema Nacional de Salud en toda España.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué la Generación Z bebe menos alcohol que sus padres?