21.4 C
Toledo
miércoles 26, junio, 2024

Baja el consumo mundial de vino, pero sube el valor comercial

El eterno dilema del sector: ¿Sube o baja el consumo de vino en el mundo a fecha de 2024?

Recientemente, desde la sede de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en Dijon, el Director General, John Barker, presentó mediante una conferencia web la situación actual del sector vitivinícola y del consumo mundial de vino durante el año 2023, destacando que fue particularmente desafiante para la industria global, enfrentándose a una combinación de baja producción y aumento de precios debido a la inflación mundial que comenzó en 2022.

Recordamos que la OIV analiza su información de 50 estados miembros adscritos, países productores y consumidores de uva y vino, que representan el 75% de la superficie del viñedo mundial, el 87% de la producción mundial de vino y el 71% del consumo mundial de vino.

Hechos más relevantes del sector vitivinícola

Caída del consumo mundial de vino

El consumo mundial de vino en 2023 se estimó en 221 millones de hectolitros, lo que supone una disminución del 2,6 % respecto a 2022, un año que ya de por sí había registrado cifras bajas. El aumento de los costes de producción y distribución, agravado por la inflación, ha llevado a un incremento en los precios del vino para los consumidores, quienes además han visto reducido su poder adquisitivo. Sin embargo, algunos mercados clave han mostrado una notable capacidad de adaptación.

Más de dos tercios (68%) del consumo mundial de vino se concentra en los 10 principales mercados, y los cinco principales países consumidores representan el 51% del total mundial.
La Unión Europea (107 Mill. hL, -2 %/2022) representa el 48 %.

Según la presentación ofrecida por la OIV, la diferencia entre la producción y el consumo de vino se estima en +16,1 Mill. hL (-54 % / 2022). Teniendo en cuenta que cada año entre 25 y 35 Mhl de la producción total de vino se destinan a usos industriales (es decir, destilación, vinagre, bebidas a base de vino, etc.). Por otro lado, se espera que el bajo volumen de producción de 2023 equilibre el mercado mundial.

Fuente: OIV.

Reducción de la superficie de viñedo

La superficie mundial de viñedos ha seguido disminuyendo, registrando una reducción del 0,5 % en comparación con el año anterior, alcanzando las 7,2 millones de hectáreas. Este descenso, observado por tercer año consecutivo, se debe principalmente a la eliminación de viñedos en las principales regiones vinícolas de ambos hemisferios.

Producción de vino en niveles históricamente bajos

Las condiciones climáticas extremas y las enfermedades fúngicas han afectado gravemente a los viñedos a nivel mundial, resultando en una producción de vino de sólo 237 millones de hectolitros. Esta cifra representa una disminución del 10 % respecto a 2022 y es la más baja registrada desde 1961.

Comercio internacional: menor volumen, mayor valor

El comercio internacional de vino también se ha visto afectado por el aumento de precios en 2023. Aunque el volumen total de vino exportado disminuyó a 99 millones de hectolitros, el valor de las exportaciones alcanzó los 36 000 millones de euros. Este aumento en valor se refleja en un precio medio récord de 3,62 euros por litro de vino exportado.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué precio tiene el vino en España?

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias