15.3 C
Toledo
lunes 3, noviembre, 2025
Inicio Blog Página 140

Se presenta la primera asociación de viticultura regenerativa de España

0

La Asociación promueve un cambio de paradigma en los viñedos de España.

Impulsar un cambio de paradigma en la gestión de los viñedos en España para luchar contra el cambio climático y al mismo tiempo regenerar los suelos, frenar la erosión y fomentar la biodiversidad. Este es el objetivo principal de la Asociación de Viticultura Regenerativa que se ha constituido hoy en Barcelona y que quiere convertirse en un punto de encuentro para compartir información, conocimientos y experiencias en torno al manejo holístico y la agricultura regenerativa.

Detrás de esta asociación, hay cinco bodegas y empresas familiares de diferentes territorios, comprometidas todas ellas con la sostenibilidad y la preservación del planeta: Familia Torres, Clos Mogador, Can Feixes, Jean Leon y la consultora agrícola AgroAssessor. Su intención es sumar a otros viticultores, agricultores, bodegueros, formadores, investigadores o empresas a su causa para expandir este modelo agrícola basado en el ciclo del carbono y el único que se postula como solución para frenar el calentamiento global.

¿Qué es la viticultura regenerativa?

La viticultura regenerativa es, en definitiva, un modelo centrado en recuperar la vida en los suelos imitando la naturaleza. Cuanto más vivos son los suelos, más capacidad tienen de capturar el CO2 atmosférico y más pueden contribuir a frenar el aumento de las temperaturas. A su vez, la acumulación de carbono orgánico en el suelo de los viñedos ayudará a mejorar la salud de estos suelos, incrementará su resiliencia a la erosión y su capacidad para hacer frente a la sequía ya que retendrán mejor el agua, y favorecerá la biodiversidad, creando un ecosistema equilibrado y beneficioso para el viñedo y el planeta.

Para explicar y promover las prácticas regenerativas, la nueva asociación tiene previsto organizar jornadas y simposios, así como un programa formativo con condiciones especiales para los socios. Estos también tendrán acceso a un foro de debate permanente con los otros miembros donde intercambiar experiencias y conocimientos de manera virtual y la posibilidad de participar en salidas de campo y recibir periódicamente información y artículos de interés sobre viticultura regenerativa.

La asociación está abierta a cualquier persona, empresa o entidad interesada en la viticultura regenerativa en cualquier punto del territorio español. Para solicitar información o darse de alta como miembro de la asociación, puede hacerse a través del formulario de contacto de la web www.viticulturaregenerativa.org.

La iniciativa ‘Vinopropósitos’ de la OIVE entrega más de 600 premios

0

La Interprofesional del Vino de España finaliza así esta iniciativa que animaba a volver a compartir unos vinos en nuestros bares favoritos.

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha dado a conocer ya los ganadores de los ‘Vinopropósitos’ entregando más de 600 premios a los afortunados para hacer realidad uno de los propósitos más demandados este año: quedar más con nuestros seres queridos. Esta original iniciativa busca reactivar la hostelería y el consumo de vino tras un año especialmente difícil para ambos sectores.

Los ganadores han recibido alguno de los 400 premios de 100 euros para gastar en vino en su local favorito, 200 agendas con ilustraciones de la artista Laura Santolaya (P8Ladas), 20 cenas para 4 personas en un restaurante de la ciudad del ganador o una de las cuatro experiencias enoturísticas que se sorteaban. 

En total, la iniciativa ha contado con una participación de más de 7.000 personas y ha tenido un alcance de más de 6 millones de usuarios únicos. La campaña, además, ha contado con la humorista Martita de Graná como embajadora de la iniciativa y animando a sus seguidores en redes sociales a participar en esta acción y a ver la vida con humor y mejor con vino. Asimismo, como parte de la campaña, la acción contó con comandos por diferentes ciudades de nuestro país (Madrid, Alicante, Sevilla, Bilbao, Gijón, Oviedo y Málaga) que entregaban premios directos a las personas que estaban consumiendo vino en ese momento, y animaban a la participación en la promoción. 

OIVE continúa apoyando incondicionalmente al sector hostelero

Además de la campaña ‘Vinopropósitos’, la OIVE puso en marcha en 2020 la campaña ‘Quiero brindar por mi cumple’ que recientemente ha sido reconocida en los premios Eventoplus por su originalidad. Esta campaña fue pensada por la organización para animar a celebrar el cumpleaños a aquellas personas que no pudieron hacerlo durante el confinamiento y resaltar la importancia de la hostelería y restauración como pieza clave para la recuperación económica. Además, la acción contó con la colaboración de la actriz Toni Acosta y la cantante Rozalén como embajadoras, y entre los premios también se sortearon tres pases para un concierto privado acústico con esta última.

Este vino de Bodegas Piqueras llega a Mercadona

0

El vino Adelle de Bodegas Piqueras disponible en Mercadona.

La centenaria Bodegas Piqueras, incardinada en la DO Almansa, ha colocado su nuevo vino tinto cien por cien garnacha tintorera, de nombre ‘Adelle‘, en los estantes de Mercadona, no sólo en los supermercados físicos sino también en su venta online.

Tal y como explica la compañía en nota de prensa, es un vino vivo y elegante en boca, ideal para maridar con carnes rojas, lechazo, asados, guisos, embutidos y queso. De esta forma Mercadona amplía su red de proveedores locales de la región.

Bodegas Piqueras es responsable de elaborar este vino en su bodega ubicada en Almansa, una bodega familiar con más de 100 años de historia. Actualmente está dirigida por la cuarta generación de bodegueros, enólogos y viticultores que han elaborado este vino de calidad con uva autóctona de la zona como es en este caso la garnacha tintorera.

Vinos reconocidos a nivel internacional

Bodegas Piqueras lleva un año plagado de éxitos, en los China Wines and Spirit Awards (CWSA), uno de los concursos más importantes y de mayor prestigio en China y Hong Kong, además de las 9 medallas que consiguieron sus vinos, Piqueras VS 2017 se llevó uno de los galardones más importantes de la historia de la bodega con el reconocimiento como “mejor vino español del año” en China. Premios que se suman también a los conseguidos en Sakura, Gilbert & Gaillard, IWSC o Bruselas entre otros.


También te puede interesar:

Vino de mejor calidad al ralentizar la maduración de la uva

0

Científicos de EE.UU. consiguen mejorar la calidad de las uvas para la producción de vino.

Las uvas de vinificación son particularmente caprichosas cuando se trata de su entorno. Las olas de calor y las sequías provocan una maduración de la uva más temprana, lo que empeora la calidad del vino. Y se espera que este tipo de fenómenos se vuelvan más frecuentes con el progresivo cambio del clima de la Tierra.

A medida que las uvas maduran y se vuelven de color rojo oscuro, acumulan azúcares y elementos aromáticos. Pero si maduran rápidamente debido al calor o la falta de agua, el resultado es un vino de mala calidad, con más alcohol, un color apagado y sabor a fruta cocida.

Maduración de la uva

Para hacer frente a estos efectos negativos, los científicos probaron diferentes formas de cultivar la planta. Estudios anteriores demostraron que reducir la cantidad de uvas en las vides puede acelerar su maduración, mientras que un riego más intenso al final de la temporada de crecimiento retrasa este proceso.

El equipo del químico estadounidense Christopher Ford comprobó el impacto de varios de estos métodos en los diferentes componentes químicos de los que depende la calidad del vino. Los detalles de su trabajo fueron publicados en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry de la Sociedad Estadounidense de Química.

Viticultores y bodegueros contra la invasión de los parques fotovoltaicos

0

Agricultores contra los parques fotovoltaicos.

Viticultores y bodegueros se enfrentan, cada vez más, a la imposición de nuevos parques eólicos o fotovoltaicos alrededor de sus parcelas. Y es que los viticultores observan que la planificación de estos parques en muchos casos pone en peligro la pérdida de valores como la protección de la flora, la fauna, la riqueza paisajística y las industrias tradicionales. Un ejemplo es la industria vitivinícola y las formas de vida asociadas, así como el fomento de nuevas actividades económicas, como el enoturismo o las actividades dirigidas a la educación medioambiental.

¿Ayuda o perjudica la instalación de un parque fotovoltaico o eólico?

En Castilla-La Mancha se creó recientemente la asociación ‘Salvemos los campos‘ en defensa y protección del medio ambiente y el paisaje, especialmente en el término municipal de Méntrida (Toledo) y municipios colindantes de la región. Esta asociación se posiciona en contra de los macro proyectos de plantas fotovoltaicas, por su elevado impacto medioambiental, social, y sobre la calidad de vida.

Méntrida se enfrenta a la instalación de un mega parque fotovoltaico y desde Salvemos los campos piden un plan de ordenación municipal y respeto al campo. Según su manifiesto, uno de los puntos explica que la instalación de este parque implica el arranque de un mínimo de 76 Has de olivar y casi 100 Has de viñedo sin que se haya estudiado ni informado del impacto que esto tendrá sobre los ingresos y viabilidad por ejemplo de una de las cooperativas adscritas a la DO Méntrida, ni sobre la calidad de vida de estos vecinos, cuyos derechos también merecen ser defendidos.

Pero, ¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo del empleo local. Así lo definen y defienden grandes multinacionales, como proyectos sostenibles generadores de riqueza y empleo local, aunque muchos afectados y asociaciones medio ambientales no piensan lo mismo.

El pasado octubre se celebró en Madrid una manifestación que reunió a 180 asociaciones de toda España contra los megaproyectos de renovables en zonas rurales. Todas defendían un bien común, la defensa del campo, la biodiversidad y el paisaje.

El Marco de Jerez y La Rioja

Según el Diario de Jerez, viticultores y bodegueros solicitan la paralización de la instalación de cinco aerogeneradores en Añina y Macharnudo para renegociar con la empresa otra ubicación. Reivindican la necesidad de preservar el patrimonio vitícola y la actividad industrial y enoturística que lleva asociada, así como el paisaje, la flora y la fauna. Esta petición les ha llevado a recogida de firmas solicitando que parques eólicos y solares se sitúen fuera de los pagos de viña del Marco de Jerez.

Desde La Rioja también se están viviendo momentos de cierta tensión e incertidumbre. El medio larioja.com se hace eco del movimiento en el que varias plataformas como SENDA aseguran que irán ‘hasta el final’ contra los grandes parques eólicos y fotovoltaicos. En una charla a la que asistieron importantes bodegueros de la zona se puso de manifiesto que nadie está en contra del desarrollo de las energías renovables [«renovables sí, pero no así»], pero sí de la ausencia de planificación de las infraestructuras y de la falta de transparencia.

España recupera el consumo de vino con los 20 litros por persona y año

0

El consumo de vino en España se recupera en 2021.

El consumo de vino per cápita en España en 2021 se ha recuperado tras superar en septiembre el umbral de los 20 litros por persona y año. Una cifra que no alcanzaba desde hace 12 meses según los datos suministrados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) sobre las estimaciones de consumo que se obtienen del Infovi, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Sin embargo, el estudio refleja que el dato de consumo todavía está lejos del récord reciente marcado en diciembre del 2019, cuando se superaron los 23,4 litros por persona y año.

El sector destaca que desde el mes de febrero se está percibiendo claros síntomas de recuperación. Así, en los 12 meses hasta septiembre de este año, las salidas netas de vino al mercado nacional fueron de 978 millones de litros.

No obstante, esta fuerte recuperación del consumo de vino en España en 2021, se encuentra todavía alejada de los niveles de más de 1.100 millones de litros que se llegaron a alcanzar justo antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, y que suponían una clara recuperación iniciada años antes.

De esta forma, el vino vuelve a ponerse de moda entre los españoles, gracias a las grandes innovaciones en vinos blancos, nuevas variedades de tintos, espumosos y vinos generosos, así como nuevas regiones productoras y variedades de uva, que se suman a las más consolidadas.

¿Qué es ‘Campo y Alma’?

0

¿Qué es ‘Campo y Alma’ de Castilla-La Mancha?

Campo y Alma es la marca regional de garantía que aúna las denominaciones de origen e indicaciones geográfica protegidas de Castilla-La Mancha.

Todos los operadores que dispongan de certificado para productos con alguna de las 28 Denominaciones de Origen (DO) o las siete Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Castilla-La Mancha pueden solicitar el uso de la marca de garantía regional. Si hablamos de vinos, en Castilla-La Mancha tienen presencia 9 denominaciones de origen y la IGP Vinos de Castilla.

‘Campo y Alma’, dos palabras que definen lo que es Castilla-La Mancha: el campo, con una comunidad rural, con el agroalimentario como sector motor de la economía y el mundo rural con las raíces de la tierra; y, por otro lado, el alma de la esencia como región.

¿Quién puede usar la marca?

Según informa el gobierno regional, el uso de la marca ‘Campo y Alma’ se puede solicitar por todos los operadores que dispongan de certificado para productos con alguna de las 28 Denominaciones de Origen o las siete Indicaciones Geográficas Protegidas de Castilla-La Mancha.

‘Campo y Alma’ dispone además de un marketplace en el que ya pueden adquirirse los alimentos de la región, como el queso manchego o el cordero, el ajo morado de Las Pedroñeras, la miel de la Alcarria, alguno de los aceites de oliva virgen extra y cómo no, los vinos de la región y sus denominaciones de origen.

Vídeo: Estados fenológicos de la vid

0

Los estados fenológicos de la vid.

Los estados fenológicos de la vid abarcan las diferentes fases por las que evoluciona el viñedo desde el inicio del ciclo hasta completar la maduración.

Breve presentación visual de los estados fenológicos del viñedo:

En este otro artículo hablamos con más detalle de cada una de las fases fenólicas. Leer Artículo.

Digitalización, el futuro del sector vitivinícola

0

La digitalización, piedra angular de la transformación del sector vitivinícola.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) celebró un simposio sobre la digitalización del sector vitivinícola para debatir las amplias posibilidades de este mundo en rápida y constante evolución.

Un encuentro que reunió a expertos académicos junto con miembros de organismos internacionales y el sector privado de diferentes países. Un evento muy especial para la OIV ya que marca un hito en su plan estratégico.

La digitalización en el sector vitivinícola

La tecnología juega y jugará un papel clave en la digitalización del sector vitivinícola en los próximos años. Una tecnología enfocada a ayudar en los procesos de gestión y, sobre todo, en la optimización de procesos y, por ende, la sostenibilidad. Entre los temas que trató el simposio de la OIV se habló de cómo éstas tecnologías marcan el camino de la transformación digital del sector:

  • Internet of Things (IoT)/Sensorización
  • Inteligencia Artificial (AI)
  • Robotics
  • Satellite Imagery / Geographic Information Systems (GIS)
  • Laser Imaging Detection and Ranging (LIDAR)
  • Blockchain
  • E-Label
  • E-Certificate
  • Smart Storing

Retos sostenibles

En el simposio también se habló sobre sostenibilidad y los retos del sector vitivinícola en relación con la digitalización. Entre estos retos, el sector se enfrenta a la agricultura regenerativa, el aprovechamiento máximo de la producción ecológica, un marketing de producto enfocado al eco-diseño, optimización del ciclo de vida de la maquinaria, tratamiento y uso del ciclo del agua, así como el consumo de energía y su suministro renovable.

Objetivos de la OIV

Como organización internacional de carácter científico y técnico, la OIV tiene como objetivo inspirar y proporcionar orientación a todas las partes interesadas, y garantizar que dicha transición sea fluida, inclusiva y beneficie a todo el sector en igual medida, ya sea la industria, los consumidores, o gobiernos.

“Desde su fundación en 1924 el enfoque de la OIV siempre ha sido el de aprovechar la evolución más reciente de todo el conocimiento científico y utilizar las herramientas más innovadoras que ofrece la tecnología a la humanidad”, dijo el director general de la OIV, Pau Roca, en la inauguración del simposio.

Estos son los ‘Jóvenes Solidarios’ de la DO La Mancha 2021

0

Entrega Premios Jóvenes Solidarios DO La Mancha.

Dentro de la presentación de los Vinos Jóvenes DO La Mancha, la propia denominación de origen hace entrega de los Premios Jóvenes Solidarios 2021. La cita este año se ha llevado a cabo desde el auditorio del estadio Wanda Metropolitano de Madrid en un acto conducido por la periodista de Antena 3, Lorena García.

Premios Jóvenes Solidarios 2021

Dotados con 5.000 € y dado su carácter solidario, estos Premios serán donados a diferentes entidades sociales. Unos premios que reconocen el talento y la trayectoria de aquellas personalidades destacadas en las diferentes facetas de la comunicación, los deportes o el arte espectáculo. Gran parte de los Premios Jóvenes Solidarios 2021 irán a parar a destacadas personalidades de Castilla-La Mancha.

Premio Solidario de Deportes ‘Jóvenes 2021 D.O. La Mancha’

Este premio recae en la karateca talaverana Sandra Sánchez. La deportista ha culminado una temporada espectacular en este 2021, al conseguir la Triple Corona. Sandra ha sido campeona de Europa, campeona olímpica en Japón y campeona del mundo de katas.

Premio Solidario Especial de Divulgación ‘Jóvenes 2021 DO La Mancha’

El también talaverano, Roberto Brasero, meteorólogo de Antena 3, será reconocido con este premio a su trayectoria y trabajo de divulgación.

Premio Solidario de Comunicación ‘Jóvenes 2021 DO La Mancha’

En esta caso, el premio ha sido para la instagramer madrileña, María Pombo. La joven se ha convertido en un fenómeno viral como influencer y referente de las redes sociales durante los últimos meses.

Premio honorífico ‘Gran Reserva’ de la DO La Mancha

Por último, el mundialmente conocido cineasta manchego, Pedro Almodóvar, que este año ha estrenado su película “Madres Paralelas”, recibirá este premio a toda una trayectoria profesional.

Además, se ha reconocido a Ángel López del Hotel ‘Posada de la Sillería’ en Toledo, como Joven Director de Hotel; María Morales, de Tomelloso, finalista Masterchef, como Joven Chef; y a Ildefonso Salazar del Asador ‘Palencia de Lara’ de Toledo, como Joven Maitre.

Entidades beneficiadas

Sandra Sánchez cederá el premio a Adelante-CLM, María Pombo a los afectados por Esclerosis Múltiple España y Roberto Brasero hará lo propio destinando su ayuda a los Damnificados por el Volcán de La Palma. Por último, Pedro Almodóvar repartirá la cuantía del premio entre la fundación Juegaterapia y a la Asociación ‘Zapatelas-Cosiendo el Paro’.