Jóvenes comunicadores se acercan a los vinos DO La Mancha en un curso que conecta tradición y futuro digital.
Los vinos con Denominación de Origen La Mancha han vuelto a convertirse en protagonistas académicos gracias al curso de verano organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Consejo Regulador. La formación ha reunido a expertos, periodistas y alumnos de la Facultad de Comunicación para abordar cómo se comunica el vino en tiempos de transformación del consumo y nuevos lenguajes digitales.
Una edición más, la UCLM ha reforzado su compromiso con la cultura vitivinícola de Castilla-La Mancha, abordando la importancia del vino como motor de desarrollo rural y herramienta contra la despoblación. El curso, celebrado en Cuenca los días 24 y 25 de septiembre, ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial y la colaboración directa del Consejo Regulador de la DO La Mancha.
El programa formativo ha puesto el foco en los retos actuales del sector, con especial atención a las nuevas narrativas del vino. Cambios en el consumo, sostenibilidad, digitalización y enoturismo han sido algunos de los ejes temáticos que marcaron las ponencias y mesas redondas.
“Llegar a esas personas que demandan otros consumos de vino también es un reto para los que nos dedicamos a la comunicación”, señaló José María Herranz de la Casa, director del curso y profesor de la Facultad de Comunicación. Una reflexión clave para comprender el papel de los futuros comunicadores en el sector vinícola.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, insistió en la necesidad de “transmitir la importancia del viñedo en los pueblos” y de que los jóvenes asuman ese rol desde el conocimiento y la experiencia directa con la cultura del vino.
Una de las principales novedades de esta edición fue el traslado del aula al entorno rural. La primera jornada se celebró en la Hospedería Nuestra Señora del Rosario, en El Provencio, incluyendo una visita a Bodegas Campos Reales en plena vendimia y una introducción práctica al potencial del enoturismo en la Ruta del Vino de La Mancha.
El curso contó también con voces reconocidas de la comunicación especializada, como Jorge Jaramillo (CMM) o Carlos de la Morena (RTVE), quienes compartieron su experiencia transmitiendo la esencia del vino desde los medios públicos regionales y nacionales.
Como cierre, los alumnos participaron en una cata maridaje dirigida por Óscar Dotor, director de Certificación CERT_VIN, con diferentes vinos DO La Mancha. Para muchos estudiantes, fue su primera experiencia directa con el vino como producto cultural y social.
TE PUEDE INTERESAR: Descubre los mejores vinos DO La Mancha según sus Premios a la Calidad 2025