España podría perder hasta un 10 % de sus ventas de vino en EE.UU. si no se elimina el arancel del 15%.
Las bodegas españolas en alerta tras el anuncio de un arancel del 15 % al vino europeo en EE.UU., su primer destino de exportación fuera de la UE. La Federación Española del Vino advierte de un posible desplome del 10 % en las ventas por el doble golpe arancelario y del tipo de cambio.
El nuevo acuerdo comercial anunciado por la Unión Europea y Estados Unidos el 28 de julio excluye, de momento, al vino de la lista de productos que podrían beneficiarse del principio de «cero por cero» arancelario. Esto implica que el vino europeo, incluyendo el español, quedará sujeto a un arancel general del 15 %, una medida que podría tener consecuencias graves para la competitividad del sector vitivinícola en el mercado estadounidense.
«En 2024, Estados Unidos fue el primer mercado para los vinos envasados españoles, tanto tranquilos como espumosos», ha recordado José Luis Benítez, director general de la FEV, quien subraya la urgencia de eliminar el arancel para evitar una caída de las exportaciones de hasta un 10 %. A este arancel se suma la depreciación del euro frente al dólar, que actualmente alcanza también un 15 %, agravando aún más la situación.
Benítez ha señalado a la agencia Reuters que «en los próximos días podrían iniciarse negociaciones para ciertos productos agrícolas bajo el principio del ‘cero por cero’, que es lo que los sectores vinícolas europeo y estadounidense vienen reclamando». Además, advirtió que un arancel del 15 % podría colocar a Europa en desventaja frente a otras regiones exportadoras de vino sujetas solo a tasas del 10 %. «Si hay excepciones, esperamos que la Comisión Europea entienda que el vino debe ser una de ellas», añadió.
TE PUEDE INTERESAR: Las exportaciones españolas de vino crecen en valor pero descienden en volumen | Datos
Desde el Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), del que forma parte la FEV, también se ha instado a los negociadores a incluir el vino entre los productos agrícolas beneficiados por el acuerdo. Marzia Varvaglione, presidenta del CEEV, ha recordado que el vino genera beneficios económicos significativos en ambos lados del Atlántico, y que por cada dólar que los europeos ganan vendiendo vino en EE.UU., los sectores de distribución y hostelería estadounidenses generan 4,50 dólares.
«Las consecuencias de no incluir el vino en el acuerdo final serían graves», ha señalado Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV. El sector teme una pérdida sostenida de cuota de mercado frente a competidores de países no afectados por el arancel, además de un deterioro en las relaciones comerciales y logísticas con los importadores estadounidenses.
Por su parte, Lamberto Frescobaldi, presidente de la asociación italiana UIV, estimó que un arancel del 15 % podría traducirse en una pérdida de 317 millones de euros en los próximos 12 meses, según declaraciones también recogidas por Reuters.
Mientras se esperan más detalles del acuerdo y la lista definitiva de productos exentos del arancel, las bodegas españolas observan con inquietud el rumbo de las negociaciones. Desde la FEV y el CEEV reclaman una actuación urgente y decidida para proteger un sector que representa una parte esencial de las exportaciones agrarias y de la imagen de marca de Europa en el mundo.
TE PUEDE INTERESAR: Cada copa de vino sostiene más empleos de los que imaginas