8.8 C
Toledo
sábado 22, febrero, 2025

PRERIVID prevé un ahorro de entre el 15 y el 20% de agua en el viñedo

PRERIVID busca mejorar la predicción de las necesidades de agua del viñedo para hacer un uso sostenible del riego.

¿Qué es PRERIVID? PRERIVID es un proyecto supraautonómico que involucra a viticultores, tecnólogos, e investigadores y tiene como objetivo desarrollar una herramienta de precisión para la gestión del agua de riego del viñedo. Esta herramienta permitirá predecir los requerimientos de riego a 7 días integrando datos de la vegetación activa, la humedad del suelo, los manejos culturales, la meteorología local, y la climatología. Integrará datos medidos a “pie de parcela” —relacionados con la planta, el suelo, y la meteorología— junto con la climatología global y las necesidades de riego a lo largo de todo el año, así como datos sobre prácticas agrarias con un impacto en el consumo del agua.

Así, PRERIVID contribuirá a crear una viticultura más sostenible y mejorará la competitividad del sector en un contexto de escasez de agua, ya que prevé un ahorro de entre el 15 y el 20% de los recursos hídricos. Además, PRERIVID se desarrollará en comunidades autónomas con diferentes climas —Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla y León— por lo que sus resultados serán extensibles a todo el sector viticultor e incluso a otros tipos de cultivo. Y es que, según algunos estudios, se advierte de una posible reducción del 20 % en las precipitaciones anuales para el año 2100.

Cómo funciona PRERIVID

El proyecto de innovación se llevará a cabo en varias fases. En primer lugar, se instalará el equipamiento necesario para medir datos meteorológicos y la humedad del suelo. Gracias a esta información, combinada con las predicciones meteorológicas específicas de la parcela experimental, será posible estimar las necesidades hídricas a siete días vista. Este cálculo tendrá en cuenta factores como la ubicación, la variedad de uva, la configuración del viñedo, el tipo de suelo, el sistema de riego y la época del año. Con estos datos, se ajustará la herramienta de gestión del riego para optimizar su uso.

En la siguiente etapa, se analizarán prácticas agrícolas que pueden ayudar a reducir el consumo de agua en el viñedo, como la aplicación de caolín y el uso de cubiertas vegetales. Esto permitirá determinar el mejor momento y la intensidad adecuada para su aplicación. Además, se estudiará la viabilidad de técnicas digitales, como la espectroscopía NIR, para evaluar el estado de salud de la vid con un uso mínimo de recursos humanos.

Más adelante, se examinará cómo afectan las estrategias de riego y las prácticas agrícolas a la calidad del mosto. Para ello, se analizarán parámetros fisicoquímicos y compuestos clave que influyen en la calidad final de la uva y el vino. Finalmente, se estudiará el impacto económico de la herramienta de gestión del riego, considerando los costes de materias primas, personal y energía.

TE PUEDE INTERESAR: Inclinar la espaldera de la vid 30º al oeste mejorará el vino 

Quién participa en el proyecto

Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA) en el que también participan como socios las bodegas Quinta Couselo, Quinta Sardonia, Bodegas Enguera, la compañía tecnológica Monet Tecnología e Innovación S.L., la Universidad de Santiago de Compostela (USC), a través del Grupo de Proyectos y Planificación de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), a través del grupo de viticultura, el Centro sobre Investigaciones sobre Desertificación-CIDE, (CSIC, la Universitat de València, y la Generalitat Valenciana), a través del Grupo Agua y Cultivos,  y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV (CSIC, Universidad de La Rioja, y Gobierno de la Rioja) a través del Grupo MedWineQuality.

TE PUEDE INTERESAR: El viñedo presenta una transformación de superficies de secano a regadío

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias