Sostenibilidad energética de las bodegas con hidrógeno y captura de CO2.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está desarrollando un proyecto de investigación, financiado con 140.000 euros, para diseñar e implementar un sistema de regulación energética sostenible para bodegas y riego del viñedo, que permita reducir el consumo de energía, el uso del agua y las emisiones de CO2 del sector vitivinícola, aprovechando las fuentes de energía renovables y los recursos hídricos disponibles. El proyecto, denominado ‘Regulación Energética Sostenible para el Sector Vitivinícola (SER4WINE)’, está dirigido por los profesores Justo Lobato y Manuel A. Rodrigo.
Así lo ha anunciado el director general de Universidades e Investigación, Ricardo Cuevas, quien ha destacado la relevancia de esta investigación para Castilla-La Mancha, la región vitivinícola con mayor superficie de viñedo del mundo, con nueve denominaciones de origen y alrededor de 85.000 viticultores.

El sistema de regulación energética sostenible se basará en la tecnología EDEN®, que consiste en almacenar energía renovable mediante el hidrógeno y captar las emisiones de CO2 y convertirlas en una sustancia inocua como el carbonato sódico/bicarbonato sódico, que tiene aplicación industrial o puede ser fácilmente almacenada. De esta forma, se pretende disminuir la huella de carbono del sector vitivinícola, que contribuye al efecto invernadero, y mejorar su eficiencia energética y su sostenibilidad.
Además, se realizarán dos casos de estudio, uno en la bodega experimental del IVICAM y otro en una parcela de riego dentro de ‘El Chaparrillo’.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas denominaciones de origen de vinos hay en España en 2023?