Se abre el plazo para participar en el concurso Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha.
Ya está abierta la convocatoria para participar en el certamen Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha 2025. El concurso, que otorgará tres premios de 1.000, 500 y 250 euros, se llevará a cabo el día 17 de marzo en las instalaciones de la bodega Vinícola de Castilla de Manzanares, Ciudad Real.
Como otros años, se espera que el ganador de este concurso, así como el 2º clasificado representen a Castilla-La Mancha en el Campeonato Mejor Sumiller de España, de hecho, tanto las bases como las pruebas han sido creadas en base a dicho Campeonato Nacional.
Pueden participar todos los sumilleres, camareros, jefes de sala comedor, bares, catering, tiendas especializadas, grandes almacenes donde haya un apartado o tienda especializada, departamentos de alimentación y bebidas de hoteles, personas que desempeñen funciones reales y profesionales en el mundo del vino, bebidas, gastronomía, etc., comerciales de bodegas, enólogos, así como profesores de escuelas donde haya un restaurante y que se encarguen del mismo. Para poder participar en el Concurso Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha se ha de ser socio o inscribir a la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino.
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
El desarrollo de las pruebas del X Concurso Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha 2025 se divide en dos fases: semifinal y gran final.
En las pruebas de semifinal, los concursantes deberán superar tres evaluaciones. En primer lugar, un examen escrito. Luego, una prueba de identificación de productos, que incluirá destilados, licores y otras bebidas, además de su correspondiente cata escrita. Finalmente, una prueba de idioma, en la que se plantearán preguntas en inglés, tanto hablado como escrito.
Para la gran final, las pruebas serán más exigentes. Los finalistas deberán realizar una decantación, cata y servicio de una botella de vino ante el jurado. También se evaluará su capacidad de maridaje y armonización de vinos y bebidas diversas con un menú previamente determinado, que podrá ser proyectado o entregado en carta impresa al concursante y jurado. Otra de las pruebas consistirá en identificar errores en una carta de vinos, donde el candidato deberá revisar cada vino listado y señalar si hay incorrecciones en aspectos como añadas, nombre u origen. Si un concursante no menciona ningún error en un vino escrito en la carta, se asumirá que lo acepta como correcto. En caso de que exista un error y no lo haya señalado, se aplicará una penalización equivalente al 50 % del valor de la respuesta afirmativa. Es decir, si una respuesta correcta vale 1 punto, la penalización será de 0,50 puntos, ajustándose proporcionalmente según la puntuación asignada a cada pregunta.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el mejor sumiller de España 2024