32.6 C
Toledo
miércoles 18, junio, 2025

Así apoyará Europa al sector del vino

Las medidas europeas buscan fortalecer el futuro del vino en el mundo.

El sector del vino se enfrenta continuamente a retos como las tendencias cambiantes entre los consumidores, el cambio climático y las incertidumbres del mercado. Los viticultores demandan más medidas, más apoyo, y menos «persecución», en definitiva: más apoyo desde Europa al sector del vino.

Ante las últimas protestas del campo, el riesgo de aranceles y un mercado titubeante, los políticos de la Comisión Europea parece que dieron un paso al frente y presentaron una propuesta que introduce medidas específicas para ayudar al sector a gestionar el potencial de producción, adaptarse a la evolución de las preferencias de los consumidores y ofrecer nuevas oportunidades de mercado. Estas medidas pretenden contribuir al mantenimiento de zonas rurales que dependen de la industria vitivinícola y a preservar la importancia social del sector vitivinícola de la Unión Europea.

Cambios en la normativa vitivinícola

  • Prevención de excedentes: Los Estados miembros estarán facultados para tomar medidas como el descepado (arranque de las cepas en exceso o no deseadas) y la vendimia en verde (eliminar los racimos no maduros antes de la vendimia), para evitar los excedentes de producción, contribuir a estabilizar el mercado y proteger a los productores de las tensiones financieras.
  • Flexibilidad en la plantación: Se permitirá a los productores una mayor flexibilidad en el régimen de autorizaciones de replantación, lo que les ayudará a tomar sus decisiones de inversión en el actual contexto cambiante. También se permitirá a los Estados miembros calibrar mejor las autorizaciones de plantación en función de sus necesidades nacionales y regionales.
  • Apoyo a la lucha contra el cambio climático: El sector recibirá más ayudas a su resiliencia frente al cambio climático. Los Estados miembros podrán aumentar la ayuda financiera máxima de la Unión hasta el 80 % de los costes de inversión subvencionables en el caso de las inversiones dirigidas a la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
  • Normas de comercialización claras: La comercialización de productos innovadores será más fácil gracias a unas normas más claras y a unas denominaciones comunes para los productos vitivinícolas con bajo contenido alcohólico en todo el mercado único.
  • Etiquetado armonizado: Los agentes económicos se beneficiarán de un enfoque más armonizado del etiquetado del vino, lo que reducirá los costes y simplificará el comercio a través de las fronteras de la UE, al tiempo que se facilitará a los consumidores el acceso a la información.
  • Fomento del turismo vitivinícola: Las agrupaciones de productores que gestionen vinos protegidos por indicaciones geográficas recibirán ayudas para fomentar el turismo vitivinícola, con lo que se contribuirá a estimular el desarrollo económico de las zonas rurales.
  • Promoción ampliada: La duración de las campañas promocionales financiadas por la UE para la consolidación del mercado en terceros países se ampliará de tres a cinco años para una mejor promoción de los vinos europeos.

Esta propuesta de «apoyo de Europa al sector del vino» es el resultado de los trabajos desarrollados por el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola, del que han formado parte los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE).

TE PUEDE INTERESAR: El sector del vino de la región aporta más del 4,6% al PIB de Castilla-La Mancha

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias