4.6 C
Toledo
miércoles 5, febrero, 2025

Luis Planas considera Mercosur una «gran oportunidad» para el vino español

El Ministro subraya que el acuerdo eliminará los aranceles para el vino y se traducirá en un crecimiento de las exportaciones.

El comercio del vino está en tensión. Con la llegada de Trump, todas las miradas se dirigen a Estados Unidos, pero no solo eso; en el tablero del comercio internacional, todos los países observan atentamente a los demás, y América es un punto clave en estos momentos. En los últimos meses, antes de la llegada del nuevo presidente estadounidense, se ha debatido ampliamente sobre Mercosur y sus posibles beneficios o perjuicios para España.

En su visita a la Barcelona Wine Week (BWW), el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la oportunidad de negocio que supondrá el acuerdo con Mercosur para los productores de vino españoles. “Actualmente se aplican aranceles de hasta el 35 % a los vinos de la Unión Europea que entran en los países de Mercosur, aranceles que se eliminarán progresivamente”, ha explicado Planas. Por ejemplo, en los vinos espumosos los aranceles desaparecerán desde la entrada en vigor del acuerdo.

Luis Planas ha recordado que el sector vitivinícola europeo apoya con firmeza el acuerdo porque garantiza su sostenibilidad económica a largo plazo. En España se traducirá en una oportunidad para la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones, en valor y en reputación. Además, el acuerdo está en sintonía con los compromisos ambientales del sector, especialmente volcado con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.

Pero, ¿Qué es Mercosur?

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión aduanera y económica regional compuesta por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (este último suspendido en 2016). Fundado en 1991 con la firma del Tratado de Asunción, tiene como objetivo principal promover el libre comercio y la integración económica entre sus miembros. Mercosur también busca fomentar la cooperación política, social y cultural, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de la región.

Pero MERCOSUR no parece ser un acuerdo beneficioso para todos, según informa el medio Agroinformación, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Amigos de la Tierra advierten que este acuerdo «no va a salvaguardar los intereses ni de las agricultores y ganaderas ni de las personas consumidoras; así como tampoco se va a ajustar a los objetivos de sostenibilidad de la UE», por lo que piden al Gobierno que no apoye el acuerdo.

TE PUEDE INTERESAR: El vino europeo ve beneficioso el acuerdo comercial MERCOSUR

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias