La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) da un paso firme hacia la modernización del sector con ‘Di Vino’, una campaña que busca renovar la percepción del vino entre los jóvenes adultos. Un mensaje fresco, emocional y directo para situar el vino en el centro de los momentos cotidianos.
El reto: conquistar a una nueva generación
Con ‘Di Vino’, la OIVE pretende romper con los clichés tradicionales del vino. El objetivo es claro: conectar con un público joven, mostrar que el vino también puede ser una bebida actual, cercana y des complicada, sin perder su esencia ni su vínculo con la cultura gastronómica.
Un nombre con doble sentido y mucho simbolismo
El nombre de la campaña no es casual. ‘Di Vino’ alude tanto a la acción de pedir vino como a lo “divino” de la experiencia. La campaña sugiere que el vino puede transformar un momento común en algo especial, reforzando su carácter emocional y social.
Consumo en alza y liderazgo mundial
España se mantiene como líder mundial en superficie de viñedo, con más de 930.000 hectáreas, y el consumo de vino en 2024 creció un 2,5%, alcanzando casi 10 millones de hectolitros. El vino es, además, la segunda bebida más consumida en el país, solo por detrás de la cerveza.
Así consumen vino los españoles
El estudio ‘Mapa Motivacional del Consumidor de Vino’, elaborado por la OIVE, muestra un patrón claro: el vino se consume principalmente en casa (58%), durante comidas (44%) y cenas (28%), y en contextos rutinarios (52%). Además, el 86% de las ocasiones incluye maridaje con alimentos, siendo carnes, pescados, paellas, tapas y pinchos los más frecuentes.
Un mensaje emocional para elegir vino
La campaña invita al consumidor a hacer del vino su primera elección para acompañar momentos importantes o del día a día, especialmente en fines de semana y en compañía de amigos o familia. En definitiva, una apuesta por devolver al vino su lugar central en la vida social y emocional de los españoles.
TE PUEDE INTERESAR: Ránking del consumo de vino por países