La segunda fase de instalación equipa fincas piloto con mallas de protección contra granizo, estrés hídrico, enfermedades y lluvias intensas.
El proyecto LIFE VinoShield, financiado por la Unión Europea y centrado en la protección del viñedo, ha completado entre marzo y mayo de 2025 su segunda fase de instalación de unas redes textiles innovadoras. Esta etapa, orientada a mitigar los riesgos del verano, ha permitido dotar a viñedos piloto en España, Francia e Italia con soluciones específicas contra las amenazas climáticas estivales: el granizo, el exceso de radiación solar, las lluvias intensas y el estrés hídrico.
Nuevas redes de sombreo y antigranizo frente al clima extremo del verano
Las redes textiles empleadas permiten reducir la radiación directa, disminuir el estrés térmico y limitar el desarrollo de enfermedades mediante la protección frente a lluvias. Estas soluciones, además, ayudan a mantener un equilibrio fisiológico en las plantas y reducen la necesidad de tratamientos fitosanitarios.
Fincas piloto en España, Francia e Italia: ejemplos concretos
En España, los ensayos se desarrollan en La Plana y La Escribana, en Bargota (La Rioja). En Francia, destacan instalaciones en Château Dillon, Château de Mons, Domaine du Haut Bellay y Château de l’Éclair. Mientras, en Italia participa Molinelli Vini, en Ziano Piacentino. Estos viñedos representan distintos perfiles climáticos para evaluar el rendimiento de las redes en contextos variados.
Tecnología y seguimiento científico para evaluar el impacto
Sensores y estaciones para monitorizar microclimas
Las parcelas están equipadas con estaciones meteorológicas completas y sensores de temperatura y humedad tanto en filas protegidas como de control. Esto permite una comparación precisa del efecto de las redes en las condiciones microclimáticas.
Cómo se evalúa la sanidad vegetal y el desarrollo de la vid
Los equipos de Altavitis, IFV (Francia) y UCSC (Italia) supervisan la fisiología, fenología y estado sanitario de las vides durante toda la campaña. En el centro V’Innopôle Sud-Ouest (Francia) se realiza, además, una prueba específica sobre el efecto de las redes en la reducción de enfermedades.

VinoShield: una solución climática con impacto sostenible
Objetivos a 2032: hectáreas protegidas y viticultores beneficiados
El proyecto prevé proteger 16.500 hectáreas de viñedo en Europa y beneficiar a 2.750 viticultores con un modelo validado de adaptación climática. El objetivo es reducir los daños del 30 % al 5 % gracias a soluciones replicables.
Reciclaje de materiales y compromiso ambiental
Las redes empleadas están diseñadas para ser reutilizadas y recicladas al final de su vida útil, reforzando el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la economía circular en la viticultura europea.
TE PUEDE INTERESAR: Algoritmos de IA permiten simular escenarios y optimizar decisiones agrícolas