13.1 C
Toledo
domingo 26, octubre, 2025
Inicio Blog

La nueva campaña del vino arranca con subidas, pero se prevé que sea inferior

0

La producción de vino arranca la campaña 2025/26 con un alza del 5,9%, aunque se espera un descenso.

La campaña vitivinícola 2025/26 comienza con un leve respiro para el sector. Según los últimos datos del Infovi (Sistema de Información del Mercado del Vino), la producción nacional de vino se sitúa en 4,7 millones de hectolitros, lo que supone un aumento del 5,9% respecto al año anterior. Sin embargo, las previsiones apuntan a que la cifra final podría ser menor debido a las condiciones meteorológicas adversas que han afectado a distintas zonas productoras del país.

El informe, del que se ha hecho eco Europa Press, también señala unas existencias finales de vino y mosto un 2,1% inferiores, un dato que refleja el equilibrio entre oferta y demanda al cierre de la última campaña.

El blanco sigue dominando, pero los tintos crecen más rápido

Del total producido, 3,3 millones de hectolitros corresponden a vinos blancos, lo que representa un incremento del 4%. Por su parte, los tintos y rosados registran un crecimiento más notable, del 10,5%, hasta los 1,4 millones de hectolitros.

En cuanto al consumo interno, la estimación nacional se sitúa en 9,73 millones de hectolitros, un leve aumento del 0,7% respecto al ejercicio anterior. La tendencia refleja un mayor interés por los tintos y rosados, que crecen un 5%, frente al retroceso del 5,2% en los blancos.

Aún así, habrá que esperar a la evolución y registro de los últimos datos de la campaña de vendimia durante octubre para cuantificar las cifras reales en cuanto a la producción nacional de vino.

TE PUEDE INTERESAR: Estas son las Rutas del Vino más visitadas de España en el último año

Las bodegas españolas miran a Washington con cierta esperanza

0

Las bodegas confían en una exención del arancel al vino y reclaman la ratificación del acuerdo con Mercosur.

El sector confía en que se alcance pronto un acuerdo con Estados Unidos que permita eliminar el arancel al vino, una medida que está dejando huella en las exportaciones españolas, con una caída de cerca del 7% hasta julio.

Desde la Federación Española del Vino (FEV), su director general, José Luis Benítez, ha reconocido que el impacto de las tarifas impuestas por la Administración de Donald Trump todavía se nota, especialmente porque el estadounidense es uno de los mercados más relevantes para las bodegas españolas.

“Estados Unidos es un mercado crucial, muy desarrollado y donde llevamos invertido mucho dinero”, subraya Benítez, recordando que el sector del vino español es “netamente exportador” y está presente en casi 200 países.

Una mirada más amplia: abrir mercados y asegurar Mercosur

Ante este escenario, las bodegas no solo piden soluciones al conflicto con Estados Unidos, sino también avanzar en nuevos acuerdos comerciales. Benítez ha reclamado que se ratifique cuanto antes el acuerdo de Mercosur, una herramienta que considera “clave” para abrir oportunidades en América Latina y reforzar la posición internacional del vino español.

Marqués de Riscal: resistir sin subir precios

Desde el lado de las bodegas, el director general de Marqués de Riscal, Ricardo Diéguez, comparte la preocupación. Recuerda que los vaivenes políticos siempre acaban afectando al vino, “como ya pasó en 2019, con un impacto muy grande”.

“Los aranceles nos afectan considerablemente, pero seguimos apostando por Estados Unidos. Sabemos que esto pasará”, explica Diéguez, quien asegura que la bodega no ha subido los precios de sus vinos en el país norteamericano.

En su lugar, Marqués de Riscal ha optado por mantener la inversión y apoyar tanto a su importador como al consumidor final: “Estamos haciendo un esfuerzo de inversión, tanto interna como externa, para ayudar a nuestro importador y a los consumidores. No queremos que esto repercuta en el precio final del vino”, detalla el directivo.

Un sector que no se detiene

Pese a la incertidumbre, la FEV insiste en que no se puede dejar caer un mercado estratégico como el estadounidense, aunque también defiende que el futuro pasa por diversificar destinos y fortalecer acuerdos internacionales.

Con más de 200 países donde el vino español tiene presencia, el reto ahora —dicen las bodegas— es mantener la confianza, seguir apostando por la calidad y abrir nuevas puertas mientras el sector espera que las decisiones políticas no frenen su impulso.

Llega «DegusTO», catas gastronómicas en ocho espacios monumentales de Toledo

0

Catas monumentales al atardecer en Toledo que aúnan turismo, patrimonio y gastronomía.

Llega a Toledo «DegusTO 2025. Especial Otoño», una experiencia sensorial que se celebrará este próximo sábado 25 de octubre, y que une patrimonio, gastronomía local y música. En total serán 24 catas monumentales al anochecer en tres pases, a las 19:00 horas, a las 20:00h y a las 21:00h en ocho espacios históricos de la ciudad.

Según el Ayuntamiento de Toledo, cada cata incluirá la degustación de tres productos diferentes por tipología y que mariden entre sí, tendrá una duración de 45 minutos y se desarrollará en grupos reducidos de 36 personas y de 44 en el caso del Cigarral de Menores.

Las catas de «DegusTO 2025. Especial Otoño» se llevarán a cabo en el patio del Convento de San Antonio de Padua; el patio del Museo de Santa Cruz en el Claustro Bajo; en el Claustro de la Mona del Convento de las Comendadoras de Santiago; la Mezquita de Tornerías; el Cigarral de Menores; la Puerta de Bisagra y Roca Tarpeya en los jardines del Museo Victorio Macho.

Se ofrecerán productos gastronómicos de proximidad de toda la provincia de Toledo como aceites, cervezas, ibéricos y quesos de Carriches, Marjaliza, Carpio de Tajo, Illescas,o Manzaneque, algunos de ellos con premios internacionales, además de galletas, dulces, helados y vinos espumosos de la D.O. Méntrida y de la D.O La Mancha.

Para participar, será necesario inscribirse en la web de turismo del Ayto. de Toledo.

Y es que Toledo tiene mucho que mostrar, ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Un ciudad para sumergirse en sus estrechas calles empedradas que cuentan historias de siglos pasados, mientras contemplas la imponente arquitectura de sus monumentos y su riqueza cultural.


TE PUEDE INTERESAR: El mejor vino espumoso DO La Mancha está en este pueblo de Toledo

De El Celler de Can Roca a un bar de vinos: Audrey Doré, la sumiller que acaba de ganar el Premio Nacional de Gastronomía

0

La Real Academia de Gastronomía reconoce su trayectoria y su forma de acercar el vino al público desde la cercanía y la pasión.

Hay historias que demuestran que la pasión por el vino no entiende de escenarios. Audrey Doré lo sabe bien. Tras ocho años en El Celler de Can Roca, uno de los templos gastronómicos más exigentes del mundo, cambió el servicio de tres estrellas por algo más íntimo: Vii, el bar de vinos, tapas y platillos que los Roca abrieron en el corazón de Girona.

Y desde allí, con humildad, naturalidad y un talento que nadie discute, acaba de recibir el Premio Nacional de Gastronomía 2025 a la Mejor Sumiller.

“Al salir de un tres estrellas para llevar un bar de vinos no te esperas tal reconocimiento”, confesaba emocionada. “Por eso estoy todavía más agradecida de que se dé visibilidad al servicio cotidiano, al del bar donde los clientes se sienten como en casa”.

Una gala que celebra la diversidad gastronómica

La suya es solo una de las historias que han brillado en la gala de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025 celebrada en Granada, una edición que ha reunido a algunas de las figuras más inspiradoras del panorama culinario español.

Entre los reconocidos de este año figuran Pilar Pascual, galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven ‘Alimentos de España’ 2025; Francisco López Canís, que ha recibido el Premio Nacional a Toda una Vida por su trayectoria en la comunicación gastronómica; y el chef Paco Morales (Noor), distinguido como Mejor Jefe de Cocina 2025.

También han sido premiados Blas Benito y Raúl Rodríguez en la categoría de Mejor Dirección de Sala, María Ángeles Pérez Samper con el reconocimiento a la Investigación e Innovación, y el televisivo David de Jorge con el Premio Nacional de Comunicación Gastronómica 2025.

Una sumiller que conecta historias, vinos y personas

En el caso de Audrey Doré, el jurado, presidido por Gemma Vela, destacó su “profesionalidad, trayectoria y profundo conocimiento del mundo del vino”. Pero lo que realmente define a Audrey, dicen, es su capacidad para contar historias: acercar grandes bodegas y pequeños productores al público, conectar etiquetas con emociones y hacer que cada copa tenga un porqué.

No es casualidad. Doré fue la primera mujer reconocida como Mejor Sumiller de Cataluña en 2017, galardón que repitió en 2019. Ahora, con este Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Sumiller 2025, su nombre se une al de los grandes referentes del vino en España.

Una nueva etapa para los Premios Nacionales de Gastronomía

La Real Academia de Gastronomía ha querido que esta edición sea especial. Por primera vez en más de cincuenta años, la gala ha salido de Madrid y viajado hasta Granada, donde este lunes 20 de octubre se celebra la entrega de premios y reconocimientos.

Una decisión que, según su presidente Luis Suárez de Lezo, responde al deseo de “dar sentido al carácter nacional de la Academia, celebrar la diversidad de nuestras identidades culinarias y poner en valor los productos y paisajes que construyen la riqueza gastronómica de nuestro país”.


TE PUEDE INTERESAR: El mejor jamón de España en 2025: Monte Nevado y Dehesa de Prim se reparten los máximos galardones

El vino de la semana: Viña Albali Gran Reserva

0

Un vino «inspirado por un cielo despejado y lleno de estrellas”.

En esta ocasión, en nuestra sección “El vino de la semana”, viajamos hasta Valdepeñas para descubrir un clásico con nombre propio: Viña Albali Gran Reserva. Y es que la historia de este vino tiene mucho de inspiración. Fue Félix Solís quien decidió bautizarlo con el nombre de una estrella de la constelación de Acuario: Albali. Su objetivo era crear un vino que reflejara el placer y el estilo de vida optimista de los españoles.

El Viña Albali Gran Reserva se elabora con uvas tempranillo procedentes de los viñedos familiares de Félix Solís. Tras la vendimia, el vino pasa un largo periodo de crianza en la quietud de su sala de barricas, donde el tiempo y la madera hacen su trabajo paciente, dando lugar a un tinto elegante, maduro y lleno de matices.

A lo largo de los años, este vino ha cosechado reconocimiento en algunos de los certámenes más prestigiosos del mundo. En 2025, su añada 2018 ha brillado con fuerza: Gran Oro en Vinespaña 2025; Oro y Best of Show Valdepeñas en Mundus Vini 2025; Oro en el Berliner Wine Trophy 2025 y Oro en los Premios Bacchus 2025, otros otros.

Y es que su origen también tiene historia. Valdepeñas, cuyo nombre significa literalmente “valle de las piedras” (Val-de-peñas), toma el suyo de la ciudad que reposa sobre el valle del río Jabalón. Una tierra de sol, piedra y vino.

Viña Albali Gran Reserva: la cata

A la vista, el vino tinto Viña Albali Gran Reserva presenta un profundo color rubí con reflejos ligeramente anaranjados, signo de su cuidada crianza. Su aspecto limpio y brillante anticipa lo que viene, un vino con carácter, pero también con elegancia.

En nariz, es complejo y seductor. Aparecen primero las frutas rojas maduras, seguidas de sutiles notas de cuero, pimienta verde y especias dulces. Con algo de aire, el vino gana profundidad y deja entrever esos matices tostados tan propios del roble bien trabajado.

En boca resulta equilibrado y expresivo. Su paso es redondo, con taninos pulidos que aportan estructura sin restar suavidad. Hay armonía entre la fruta, la madera y una acidez que mantiene el vino vivo, invitando a seguir bebiendo.

Un vino de Félix Solís versátil que marida de maravilla con carnes rojas, guisos tradicionales y quesos curados manchegos, donde se luce con todo su potencial.

Lista de los 7 vinos más vendidos en Amazon

0

Descubre cuáles son los vinos que más triunfan entre los compradores online y por qué se han convertido en los favoritos de Amazon.

Desde que Amazon llegó a nuestras vidas, todo cambió. El auge del comercio electrónico creció de forma imparable y los repartidores trabajan sin descanso para cumplir con los plazos de entrega. Es muy probable que tú también hayas comprado algo en Amazon alguna vez —o incluso seas un comprador empedernido—, pero eso nos da igual. Lo que realmente nos interesa hoy es dejarte la lista de los 7 vinos más vendidos en Amazon. Y, como solemos decir, elegir el mejor vino es prácticamente imposible, pero estos destacan por su excelente relación calidad-precio y se han ganado un lugar entre los favoritos de los usuarios de esta plataforma.

Estos son los vinos más vendidos en Amazon este año

Antaño Crianza – Vino Tinto D.O Rioja

En el puesto número 1 de los vinos más vendidos en Amazon se encuentra este Antaño Crianza de Bodegas Marqués de Carrión, un tinto riojano que destaca por su excelente relación calidad-precio. De color rubí intenso y capa media-alta, ofrece en nariz aromas a frutas rojas, vainilla y especias, mientras que en boca resulta suave y sabroso, con notas de cacao, café tostado y un final persistente. Elaborado con una cuidada mezcla de Tempranillo, Mazuelo, Graciano y Garnacha, este vino pasa 12 meses en barrica de roble americano, lo que le aporta estructura y elegancia. Se recomienda servir a 16 °C, y marida a la perfección con carnes en salsa, empanadas o quesos curados como el Manchego.

Los vinos más vendidos en Amazon

Señorío de los Llanos Verdejo – Vino Blanco 

En el número 2 del ranking se sitúa Señorío de los Llanos Verdejo, un vino blanco fresco y aromático que conquista por su sencillez y equilibrio. De color amarillo pálido con reflejos dorados, ofrece en nariz intensos aromas a frutas tropicales con sutiles notas florales, mientras que en boca se muestra ligero, con una acidez refrescante y un retrogusto agradable. Elaborado con uvas Verdejo, una de las variedades blancas más apreciadas en España, este vino se fermenta en depósitos de acero inoxidable a 16 ºC para conservar toda su pureza y frescor. Ideal para servir entre 6 y 8 ºC, marida a la perfección con pescados, mariscos o platos ligeros.

Los vinos más vendidos en Amazon

Croft Twist – Fino Spritz

En el número 3 encontramos Croft Twist, un frizzante de 5,5º que se ha convertido en una de las bebidas más refrescantes y originales del momento. Elaborado por González Byass en Jerez de la Frontera, este spritz combina ingredientes naturales como hierbabuena, limón y flor de saúco, ofreciendo una experiencia ligera, aromática y muy agradable. Su burbuja fina y viva aporta frescura y alegría a cada sorbo, evocando la esencia del sur y el espíritu del aperitivo entre amigos. Perfecto para disfrutar a cualquier hora del día gracias a su baja graduación alcohólica, se recomienda servir muy frío, con hielo y unas hojas de hierbabuena fresca para realzar su carácter festivo y veraniego.

Los vinos más vendidos en Amazon

Protos Roble Tempranillo – Ribera del Duero (Estuche)

En el puesto número 4 se encuentra Protos Roble Tempranillo, un clásico de la Ribera del Duero que combina elegancia, equilibrio y carácter. Elaborado al 100% con uvas Tinto Fino y envejecido durante 6 meses en barricas de roble americano, presenta un color cereza brillante con reflejos púrpura y un aroma potente y complejo, donde se entrelazan las frutas frescas y bayas rojas con notas de vainilla y especias dulces. En boca es intenso, afrutado y redondo, con taninos suaves y un final largo y armonioso. Servido entre 14 y 17 ºC, acompaña a la perfección carnes de lechazo o caza, arroces, pastas y platos en salsa. Un vino versátil que sigue siendo una apuesta segura para cualquier ocasión.

Los vinos más vendidos en Amazon

Señorío de los Llanos Crianza – D.O. Valdepeñas

En el número 5 del listado se sitúa Señorío de los Llanos Crianza, un vino tinto con Denominación de Origen Valdepeñas que combina tradición y equilibrio. De color rubí brillante con ribete más claro, presenta en nariz aromas a frutos rojos, vainilla y sutiles notas especiadas, reflejo de su paso por barrica. En boca resulta afrutado, limpio y con un final tostado, fruto de su crianza en madera. Procedente de viñedos cultivados bajo el clima seco y soleado de Valdepeñas, este crianza ofrece madurez y expresión varietal. Se recomienda servir entre 16 y 18 ºC, decantándolo o descorchándolo con antelación, y marida especialmente bien con carnes rojas, blancas o platos tradicionales.


Viña Albali Tempranillo Crianza – D.O. Valdepeñas

En el puesto número 6 se encuentra Viña Albali Tempranillo Crianza, uno de los vinos más reconocidos de la Denominación de Origen Valdepeñas, elaborado por Félix Solís. De color rojo rubí intenso, ofrece aromas profundos y complejos que combinan frutas rojas maduras, roble y especias, mientras que en boca resulta suave, equilibrado y con taninos elegantes, dejando un final largo y placentero. Tras una fermentación a temperatura controlada para potenciar su carácter aromático, el vino pasa 6 meses en barricas de roble americano y entre 2 y 3 años en botella, superando los requisitos habituales de un crianza. Su calidad ha sido reconocida con galardones internacionales como el Double Gold en los Sakura Awards 2024 y el Gold “Best of Show Valdepeñas” en Mundus Vini 2023, confirmando su prestigio y excelente relación calidad-precio.

Marques De Riscal Tempranillo Reserva 24 meses en barrica – DOCa Rioja

Cerrando el ranking, en el número 7, se encuentra el prestigioso Marqués de Riscal Reserva, un vino tinto con DOCa Rioja que representa la elegancia y la tradición de la bodega riojana. Elaborado principalmente con uvas tempranillo procedentes de viñedos plantados antes de los años 70 en la Rioja Alavesa, este vino envejece 24 meses en barricas de roble. De color cereza intenso y profundo, presenta en nariz aromas expresivos de regaliz, canela y pimienta negra, con una madera perfectamente integrada. En boca es fresco, equilibrado y con taninos pulidos, dejando un final largo y balsámico. Ideal para acompañar jamón, quesos suaves, guisos, carnes rojas o asados, se presenta además en un elegante estuche metálico, lo que lo convierte en un regalo perfecto para ocasiones especiales.

Los vinos más vendidos en Amazon

En definitiva, esta lista refleja los vinos más vendidos en Amazon y que más están conquistando a los compradores online. Cada uno tiene su estilo y personalidad, pero todos comparten algo en común: una excelente relación calidad-precio que ofrecen cientos de opiniones en Amazon.

La cooperativa que 29 agricultores fundaron hace 110 años celebra hoy un Bacchus de Oro

0

Montes Norte celebra un Bacchus de Oro con sabor a historia.

Sobrevivir a una guerra y seguir haciendo vino más de un siglo después ya es motivo de orgullo. Pero hacerlo, además, ganando un Bacchus de Oro, lo convierte en algo aún más especial. Este 2025, el Esencia Montes Norte Chardonnay ha sido reconocido con uno de los galardones más prestigiosos del panorama vinícola internacional: el Concurso Bacchus, que premia cada año la excelencia de los mejores vinos del mundo.

Una cooperativa que nació del esfuerzo

La historia de Montes Norte se remonta a 1915, cuando 29 agricultores de La Mancha decidieron unirse para sobrevivir a tiempos difíciles. “Durante la Guerra Civil, nuestra cooperativa fue el sustento de muchas familias, por lo que no cesó su actividad y siguió funcionando durante los años del conflicto”, comenta María Amores, responsable de Comunicación del grupo.

De aquel pequeño grupo, hoy quedan más de 5.000 familias que continúan su legado. Han cambiado las herramientas, las técnicas y los tiempos, pero no el espíritu cooperativo ni el respeto por la tierra.

Un Chardonnay que conquista por su equilibrio

El vino premiado, Esencia Montes Norte Chardonnay, refleja ese equilibrio entre tradición y modernidad. Amores lo describe como “un vino con aromas a fruta, principalmente tropicales como la piña, con un volumen en boca que no le resta frescura, al contrario de lo que puede parecer, y tiene una sensación grasa que le permite unos maridajes muy interesantes con quesos curados”.

El Chardonnay forma parte de la colección Esencia Montes Norte, que incluye también Verdejo, Airén, Tempranillo, Merlot y espumosos Brut y Brut Nature. Una gama que busca acercar vinos con personalidad, calidad y autenticidad al consumidor.

Más que vino: una forma de entender la tierra

Además de vino, Montes Norte es uno de los principales productores de aceite de oliva virgen extra ecológico de España. Su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable forma parte del ADN de la cooperativa desde hace más de un siglo.

Han pasado 110 años desde la fundación de Montes Norte, y el espíritu de aquellos agricultores sigue vivo. Este premio a Montes Norte con el Bacchus de Oro no solo celebra el reconocimiento a un vino, sino también una forma de trabajar, de resistir y de creer en el valor del esfuerzo compartido.


TE PUEDE INTERESAR: Qué visitar en Ciudad Real provincia: turismo rural, enoturismo, bodegas

Si tienes esta edad y bebes vino, te están buscando para un estudio pionero en España

0

El estudio UNATI seguirá a 10.000 personas para entender de verdad si una copa de vino al día puede ser buena para la salud.

Seguro que más de una vez te lo has preguntado, ¿Una copa de vino al día es buena para el corazón o es solo un mito?. Pues bien, un grupo de investigadores españoles se ha propuesto aclararlo de una vez por todas. Y no con opiniones ni titulares sueltos, sino con ciencia de verdad.

El estudio se llama UNATI (University of Navarra Alumni Trialist Initiative) y, aunque suene muy técnico, su propósito es bastante sencillo: entender cómo afecta el alcohol —en especial el consumo moderado— a nuestra salud a largo plazo.

Un ensayo sin precedentes en España

Hasta ahora, la mayoría de estudios sobre el alcohol eran observacionales, es decir, se limitaban a observar a la gente y sus hábitos. Pero claro, eso no siempre explica las causas reales. ¿Y si las personas que beben moderadamente también comen mejor o hacen más ejercicio?

Por eso, los investigadores del proyecto UNATI han decidido hacerlo de forma distinta: con un ensayo clínico aleatorizado, el método más fiable que existe en ciencia. En total, seguirán durante cuatro años a unas 10.000 personas (hombres de 50 a 70 años y mujeres de 55 a 75) que ya consumen entre 3 y 40 copas a la semana.

Los participantes se dividirán al azar en dos grupos: unos recibirán consejos para reducir su consumo, y otros aprenderán a mantenerlo con moderación, siempre priorizando el vino tinto, con las comidas y evitando los excesos.

Nada de incentivar a beber más, por supuesto. Se trata de observar, acompañar y aprender.

Qué quiere descubrir este estudio

La gran pregunta es clara: ¿es realmente más saludable beber poco que no beber nada? Durante estos cuatro años, el equipo analizará si el consumo de alcohol —incluso en pequeñas cantidades— influye en el riesgo de enfermedades graves como cáncer, infarto, diabetes, depresión o demencia, entre otras.

El resultado podría marcar un antes y un después en las recomendaciones de salud pública. Llevamos décadas escuchando mensajes contradictorios, que si el vino es bueno para el corazón, que si no hay cantidad segura… Este estudio busca poner orden con evidencia científica sólida.

Una oportunidad para participar

Si tienes entre 50 y 70 años (hombres) o 55 y 75 (mujeres) y ya consumes vino o cerveza con cierta frecuencia, puedes unirte al proyecto aquí. Solo piden una cosa, disposición a escuchar los consejos del equipo médico y participar en las revisiones anuales.

Y quién sabe… tal vez dentro de unos años, gracias a este estudio, sepamos con claridad si esa copa al final del día es un placer inofensivo o un hábito que deberíamos repensar.

“Un estudio sin precedentes”

El investigador principal del proyecto UNATI, Miguel Ángel Martínez-González, lo resume así: “Es un estudio sin precedentes que marcará las nuevas recomendaciones sobre el consumo de alcohol. Contestará a preguntas muy prácticas, aplicará nuevas tecnologías y ofrecerá la mejor evidencia posible para la salud pública”.

El proyecto, liderado desde la Universidad de Navarra, cuenta con la colaboración de más de 450 médicos del Sistema Nacional de Salud en toda España.


TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué la Generación Z bebe menos alcohol que sus padres?

De norte a sur, nueve Denominaciones se unen al concurso ‘Press Wine Competitions’

0

El concurso Press Wine Competitions (PWC) está promovido por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV).

En su primer año de andadura, el concurso Press Wine Competitions (PWC), promovido por la AEPEV, está despertando un notable interés entre las principales Denominaciones de Origen Protegida (DOP) de España. PWC se trata de un concurso que destaca por su formato singular e innovador dentro del panorama vitivinícola nacional.

Concebido como un certamen de carácter profesional y divulgativo, el PWC combina la rigurosidad técnica de una cata a ciegas con la mirada comunicativa de los periodistas especializados en vino. Su objetivo es reconocer la calidad de los vinos españoles desde la perspectiva de quienes los comunican y difunden, poniendo en valor el papel del periodismo en la promoción del sector.

Colaboración activa de las Denominaciones de Origen

Varias DOP han querido implicarse no solo en la promoción del concurso, sino también en su coordinación y apoyo logístico, actuando como puntos de recepción de muestras para facilitar la participación de las bodegas de su territorio. De esta manera, se optimizan costes de transporte y se fomenta una participación más amplia, especialmente de bodegas medianas y pequeñas.

Las DOP colaboradoras que ya han confirmado su participación institucional y técnica en esta primera edición son:

– Denominació d’Origen Catalunya
– DOP Ribeira Sacra
– DOP Granada
– DOP Montilla-Moriles
– DOP Rías Baixas
– DOP Cigales
– DOP Pla de Bages
– DOP Rueda
– DOP Utiel-Requena

Según ha informado la AEPEV, estas entidades servirán de nexo operativo entre las bodegas y la organización, centralizando la recogida y envío de muestras para su posterior valoración en el concurso.

Un proyecto con visión de futuro

El Press Wine Competitions representa una nueva forma de acercar el vino al público a través de la comunicación especializada. A diferencia de otros certámenes, pone el foco en el valor informativo y mediático de los vinos seleccionados, ampliando su proyección y favoreciendo su difusión entre los prescriptores del sector.

La primera edición del concurso se celebrará el próximo mes de noviembre de 2025, con una metodología transparente y un jurado compuesto por periodistas y escritores miembros de AEPEV, que serán los encargados de valorar las muestras enviadas por las bodegas participantes.

TE PUEDE INTERESAR: El Fondillón 1996 de MG Wines, elegido Mejor Vino del Año 2024 por la AEPEV

La DO La Mancha registra una fuerte caída en la producción y la vendimia de este año

0

Aún así, desde la Denominación destacan que la uva ha presentado una calidad sobresaliente, calificada como “excelente”.

Según los primeros informes técnicos de seguimiento en el conjunto de las cuatro provincias que integran la zona de producción de la DOP La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo), su Consejo Regulador ha informado, en un comunicado, que la vendimia 2025 se ha cerrado con una reducción significativa de la producción. Una campaña más corta en términos productivos que la anterior, con una merma global cercana al 20 % respecto a la cosecha de 2024. Aun así, desde la Denominación destacan que la uva ha presentado una calidad sobresaliente, calificada como “excelente”.

Se traduce en una recogida de la uva “totalmente sana, sin podredumbre ni otro tipo de enfermedades” en palabras del secretario del Consejo Regulador Pascual Ortiz. En concreto, variedades autóctonas como la blanca Airén, cuya recogida se inició en la primera semana de septiembre, descargándose en las tolvas con un grado medio de 11,47 un 3,5 de PH y un descenso del 17,7 %. Más significativa ha sido la bajada productiva (-22%) de la vendimia de la tinta Tempranillo o Cencibel, con 13 puntos de grado medio y un PH del 3,5.

Unos registros que obligaron a adelantar la recogida en las primeras variedades de ciclo rápido de maduración como las blancas Chardonnay, Moscatel, Sauvignon Blanc o Verdejo.

Con todo, la calidad del fruto entrante en bodega, tanto en dichas variedades tempranas como en aquellas más arraigadas al terruño manchego (Cencibel y sobre todo, la Airén) permiten, según la propia Denominación, aventurar buenas perspectivas de calidad organoléptica en los próximos vinos jóvenes de nueva añada, que serán presentados, como cada año, a finales del mes de noviembre, en Madrid.

Como admite el Presidente de la Interprofesión, Carlos David Bonilla, “somos una Denominación sobre todo de vinos jóvenes y tenemos por delante un año muy bueno porque han entrado uvas con muy buena graduación, muy equilibrados y se conseguirán vinos muy aromáticos”.

Datos de vendimia de toda Castilla-La Mancha

A falta de datos oficiales tras el cierre final de campaña, Coop. Agro-Alimentarias CLM (CACLM) estimó a mediados de septiembre que Castilla-La Mancha cerraría la vendimia de 2025 con 18,49 millones de hectolitros (hl) de vino y mosto, un -18% respecto a 2024. El desglose por provincias deja el mayor ajuste en Toledo (-22%) y Ciudad Real (-20%), seguido de Cuenca (-15%) y Albacete (-10%). España no alcanzaría los 31,5 millones de hl, lo que configuraría la cosecha más baja del siglo.