6.9 C
Toledo
lunes 27, octubre, 2025
Inicio Blog Página 157

Los mejores vinos ecológicos 2021 según los Premios Ecovino

0

Premios Ecovino para decidir los mejores vinos ecológicos de la edición 2021.

Los Premios Ecovino han presentado el palmarés de los mejores vinos ecológicos 2021 tras la cata ciegas celebrada durante la tercera semana de abril.  Las categorías valoradas han sido tanto blancos sin contacto con madera como blancos con madera, rosados, tintos con y sin contacto con madera, espumosos, dulces, generosos, vermuts, mostos y, como novedad, también vinagres.

Entre los vinos premiados cabe destacar los 7 vinos que han conseguido un GRAN ECOVINO DE ORO y donde podemos encontrar tres vinos de la DOCa Rioja y uno de la DO Valencia, DO Navarra, DO Cava y DOP Jumilla respectivamente.

De estos GRAN ORO, uno ha sido para el vino SF Monastrell de Bodegas San Dionisio en Fuente-Álamo (Albacete) y adscrito a la DOP Jumilla. Por su parte en las categorías EcoMosto de ORO destaca EHD de Ciudad Real con el mosto Theresa Blanco Ecológico 2020.

Mejores vinos ecológicos CLM 2021 en Ecovino

Las medallas de ORO han quedado repartidas de la siguiente manera:

VINOS MEDALLA DE OROBODEGASDENOMINACIÓN
La Vida Bohemia 2020Bodegas CrisveDO La Mancha
Sandogal Nº1 Verdejo 2020N. S. de ManjavacasDO La Mancha
Clearly Organic Airén – Sauvignon blancBodegas LatúeVT Castilla
Clearly Organic TempranilloBodegas LatúeVT Castilla
Poco a Poco Envejecido en Barrica 2019 Bodegas GardelVT Castilla
Coraje Bella Pilar OrgánicoBella PilarDO La Mancha
Mejores Vinos Ecológicos CLM | Premios ECOVINO 2021

En esta edición los vinos de Castilla-La Mancha han conseguido un menor número de reconocimientos en comparación al año pasado [EDICIÓN 2020]. Este año la DOCa Rioja sobresale con 3 Grandes Oros, 22 Oros y 5 Platas. Le siguen Navarra, Jumilla, Cava, Valencia y Rías Baixas, entre otras regiones reconocidas. 

Se flexibilizan las medidas del Programa de Apoyo al Sector del Vino

0

Los cambios permitirán eximir de determinadas penalizaciones a viticultores y bodegas en las medidas de reconversión y reestructuración de viñedos, inversiones en bodegas y promoción.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 20 de abril, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la modificación del Real Decreto 1363/2018, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español.

El objetivo principal de este real decreto es la adaptación de las medidas de reestructuración y reconversión de viñedos, de inversiones en bodegas y de promoción en terceros países al nuevo escenario de flexibilidad introducido para el ejercicio 2021 por las recientes modificaciones de los reglamentos comunitarios aprobados en 2020 por razón de la COVID-19.

Pendiente de los detalles

La nueva norma añade elementos de flexibilización tanto en el pago de la ayuda, eximiendo de determinadas penalizaciones, como en la modificación de las operaciones, permite aumentar la participación de la Unión Europea en las ayudas y flexibiliza determinados plazos y procedimientos en el ejercicio financiero.

Del mismo modo, el cambio en el real decreto se aprovecha para dar aplicabilidad real a las disposiciones que ya regulaban la cosecha en verde. Para ello, se añaden nuevos artículos que dan cobertura a los vacíos existentes hasta ahora en la estructura de gestión de la medida, estableciendo plazos y formas de comunicación entre las comunidades autónomas y el MAPA que aseguren su correcto desarrollo en caso de decidirse su puesta en marcha en alguna vendimia futura.

El Programa de Apoyo al Sector del Vino en España (PASVE) está dotado de 202,147 millones de euros anuales para medidas específicas que contribuyan a incrementar la competitividad del sector vitivinícola español.

La AREV pide ‘con urgencia’ fondos para el sector vitivinícola

0

El presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) pide a los 27 ministros de agricultura de la UE medidas adicionales.

El presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), Emiliano García-Page, ha avanzado en el día de ayer, durante un acto del Gobierno de Castilla-La Mancha, del que es titular, que ha solicitado “con urgencia” a los 27 ministros de Agricultura de la Unión Europea la activación de fondos adicionales y específicos para el sector vitivinícola. De esta manera, a través de una misiva, García-Page ha pedido el apoyo de los Estados miembros “para que se tomen decisiones de apoyo al sector del vino”, afectado por las consecuencias de la pandemia, los aranceles de Estados Unidos y, en último término, por una ola de frío ártico que ha golpeado buena parte de los viñedos continentales.

Cabe señalar que la pasada reunión del Consejo de Agricultura y Pesca (AGRIFISH) celebrada a finales de marzo, en la cual el ministro de agricultura español, Luis Planas Puchades, hizo una petición de apoyo financiero extraordinario y adicional, para recuperar el sector vitivinícola europeo, la Comisión Europea se mostró dispuesta a analizar en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE  la propuesta española, respaldada entonces por 15 estados miembros (Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, República Checa y Rumanía), que aglutinan más del 96% de la producción total de vino de la UE en la cosecha 2020/2021, según datos  publicados por la DG AGRI.

En este marco, y en relación a esta petición y las medidas que habrán de discutir los titulares de Agricultura de los estados miembros en la próxima reunión del Consejo de Agricultura y Pesca (AGRIFISH), que se celebrará los próximos 26 y 27 de abril, el presidente de la AREV ha subrayado que “dará la batalla” a fin de que “haya algún tipo de determinación” en este sentido, al tiempo que ha apelado a que “en este tiempo de emergencia no se distraiga la atención y pueda haber respuesta de la Unión Europea”, ha apostillado.

Prometedora tecnología para el seguimiento de la humedad del suelo

Utilizando simplemente una cámara digital estándar y una tecnología de aprendizaje automático (machine learning), investigadores de la University of South Australia (UniSA) han desarrollado una nueva técnica para monitorear la humedad del suelo de forma simple, eficaz y rentable a través de un sistema de riego eficiente.

Una solución a este problema global es el desarrollo de un riego más eficiente, fundamental para un control de precisión de la humedad del suelo, que permita que los sensores guíen los sistemas de riego «inteligentes» para garantizar que el agua se aplique en el momento y a la velocidad más adecuados.

Los métodos actuales para detectar la humedad del suelo presentan diversos problemas: los sensores enterrados pueden ser dañados por las sales presentes en el sustrato y requieren un hardware especializado para las conexiones, por otro lado, las cámaras termográficas son caras y pueden verse afectadas por condiciones climáticas como la intensidad de la luz solar, la niebla y las nubes.

Investigadores de la University of South Australia e della Middle Technical University de Baghdad han desarrollado una alternativa rentable que permite que el monitoreo de precisión del terreno sea simple y asequible en casi cualquier circunstancia.

Sistema de riego eficiente

El sistema utiliza una cámara digital RGB estándar que analiza las diferencias de color del suelo para determinar el contenido de humedad. Las pruebas realizadas a diferentes distancias, tiempos y niveles de iluminación han demostrado la precisión del sistema.

La cámara se conecta a una red neuronal artificial (ANN), un software de aprendizaje automático que los investigadores han entrenado para reconocer diferentes niveles de humedad del suelo en diferentes condiciones.

Con esta ANN, el sistema de riego eficiente y de monitoreo puede permitir reconocer las condiciones específicas del suelo de una determinada ubicación, lo que permite personalizarlo en función del usuario y de las circunstancias climáticas cambiantes, lo que garantiza la máxima precisión. Una vez que la red ha sido entrenada, es posible lograr un riego controlado manteniendo el aspecto del suelo en el estado deseado. La siguiente fase de la investigación será diseñar un sistema de riego inteligente rentable basado en este algoritmo.

Infowine.


También te puede interesar:

Finca Río Negro, enoturismo en alta montaña

0

La bodega guadalajareña Finca Río Negro, nuevo miembro de Cervim por sus viñedos de montaña.

Finca Río Negro tiene un lugar en la reconocida organización internacional Cervim (Centro de Investigación, Estudios, Salvaguardia, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña) y es la única bodega afiliada a dicho organismo en el centro de la península. De esta forma, se une a las principales regiones vitivinícolas de España -DOCA Priorat, Ribeira Sacra y Canarias- y de todo el mundo, que se encuentran ubicadas en zonas montañosas consideradas como viticultura ‘heroica’ debido al clima únicos y las condiciones extremas.

La bodega Finca Río Negro se encuentra en la provincia de Guadalajara a tan solo 50 kilómetros de Sigüenza, Alcuneza y otras localidades, cercana a Cogolludo y ubicada en el medio del sistema central, colindante con la cuenca del Henares y que cuenta con un entorno único. Más de 600 hectáreas de bosque, especies nativas y viñedos están disponibles para uso al aire libre.

Una localización cuyos viñedos se encuentran situados a unos 1.000 metros de altura -uno de los terruños más altos desde el centro de la península hasta el norte de Europa, la altitud del límite agrícola tradicional- y la zona de Cogolludo colindante con Guadalajara.

Un lugar ideal para el enoturismo en el que la bodega ofrece experiencias para dejarse cautivar por el paisaje de la finca y su entorno, descubrir la historia y peculiaridades del viñedo, así como conocer los secretos de elaboración de sus vinos. Todo ello unido con una cata de vinos acompañados de un aperitivo a base de quesos, cecina y embutidos de caza. 

La historia Finca Rio Negro

El responsable de este proyecto es la familia Fuentes. Con su propia visión de hacer vinos de Finca, han elaborado vinos blancos y tintos reconocidos internacionalmente. La bodega, en colaboración con el Instituto de la Uva y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam) y la Universidad de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo el último proyecto de recuperación de las variedades de uva Tinto Fragoso.

Vinartfest: El festival que une vino y arte en este certamen

0

II Edición Festival Vinartfest

Vinartfest es una herramienta de visibilidad y una oportunidad para dar rienda suelta a la creatividad de un gran colectivo, orgulloso de todo lo que nuestra tierra tiene por ofrecer. La idea de este festival es «ser un punto de encuentro en la pedanía semi-abandonada de Ventas de Alcolea, Villarrobledo (Albacete) para hacerlo un escenario perfecto donde nuestras inquietudes tomen voz, y donde se una el arte con otras de nuestras pasiones y bendiciones de esta tierra, nuestros vinos».

Debido a la situación de emergencia sanitaria por la pandemia, al igual que la pasada edición del festival, esta segunda edición será ONLINE.

Como parte del evento, la Asociación Cultural de Ventas de Alcolea, ha convocado el II Certamen de Microrrelato, Fotografía y Cortometrajes VinartFest 2021.

En su página web aquí, puedes acceder a las bases de participación a cada uno de estos tres certámenes, cuya temática y objetivo de los trabajos presentados será «contener elementos claramente identificables como pertenecientes a la cultura del vino, valorándose la inclusión de referencias al entorno rural.»

Bodegas Latúe triunfa en los Premios ‘Airén por el Mundo’

0

La bodega toledana se lleva cuatro reconocimientos con sus vinos Airén.

‘Airén por el Mundo’ es el certamen que ha celebrado ya su novena edición y que pone de manifiesto el valor de los vinos blancos elaborados con la variedad Airén.

En la edición 2021, Bodegas Latúe ha sido la bodega que más reconocimientos ha conseguido llevándose dos medallas de ORO, una de PLATA y una mención ACCÉSIT. Las medallas de ORO suponen un único vino premiado por categoría, lo que da a entender la importancia de dicho premio, siendo el mejor vino entre todos los presentados a concurso.

Uno de los OROS ha recaído en la categoría de Vinos Espumosos, llevándose el máximo galardón el vino Latúe Brut Airén con 90 puntos sobre 100. Un vino que suma un nuevo reconocimiento a su ya dilatado historial y que está amparado bajo la Denominación Marca de Calidad Diferenciada Cueva.

El otro ORO ha sido para Latúe Airén 2020 como Mejor Vino Ecológico con nada más y nada menos que con 94 puntos. Esta medalla vuelve a poner de manifiesto el trabajo de Bodegas Latúe y su compromiso con la agricultura y mercado ecológico. Hace unas semanas este mismo vino consiguió también medalla de ORO en los SAKURA Women’s Wine Awards, importante concurso internacional celebrado en Japón.

Por su parte, en la categoría de Vinos Airén ensamblados con otras variedades, CLEARLY ORGANIC Airén-Sauvignon blanc se llevó la Medalla de PLATA con 91 puntos. Otro vino de Bodegas Latúe que repite premio este año al llevarse también otra medalla de PLATA en el prestigioso Concurso Internacional de Lyon 2021.

Por último, cabe destacar BOHEM Airén No Sulphur Added, un vino ecológico que participó fuera de concurso al no ajustarse a ninguna categoría, pero al que el jurado quiso reconocer su calidad con una distinción ACCÉSIT.

De esta forma Bodegas Latúe sigue sumando éxitos este año, ya que también fue la bodega española que más premios recibió en la feria ecológica internacional ‘Millésime BIO 2021’ celebrada en Francia.

Los mejores vinos ‘Airén por el Mundo’ 2021

0

Se premian los mejores vinos de la variedad Airén.

El concurso ‘Airén por el Mundo’ celebró su nueva edición de cata, presidida por Pedro Sarrión Martínez y desarrollaba en la sede del Consejo Regulador DO Valdepeñas. El jurado ha estado compuesto por miembros de las Denominaciones de Origen La Mancha y Valdepeñas y una serie de catadores designados por Wine Connection, organizadora del concurso.

Como novedad, más allá de los premios en forma de medalla, el jurado acordaba certificar las puntuaciones de cada galardonado como sello de calidad. Las medallas se han repartido en un GRAN ORO con 96 puntos para GRAN PRIOR DE ALAMEDA de Coop. San Lorenzo en Alameda de Cervera (Ciudad Real), cinco OROS repartidos en las categorías Mejor Joven Airén, Mejor Ecológico Airén, Mejor Airén Espumoso y Mejor Airén Ensamblado con otras variedades, más tres medallas de PLATA, siete BRONCES y dos menciones ACCÉSIT a vinos catados fuera de concurso.

Entre las bodegas destacan Coop. San Lorenzo de Alameda de Cervera en Ciudad Real por su GRAN ORO, y Bodegas Latúe de Villanueva de Alcardete en Toledo por sus cuatro medallas.

Los Mejores vinos Airén 2021

GRAN ORO: GRAN PRIOR DE ALAMEDA – Coop. San Lorenzo

Vinos Airén medalla de ORO

  • GRAN PRIOR DE ALAMEDA – Coop. San Lorenzo – Mejor Airén joven
  • LATÚE AIRÉN – Bodegas Latúe – Mejor Airén ecológico
  • RECONQUINTA AIRÉN/VERDEJO – Bodegas Reconquista – Mejor Airén ensamblado con otras variedades
  • LATÚE BRUT – Bodegas Latúe – Mejor Airén espumoso

Vinos Airén medalla de PLATA

  • GALÁN DE MEMBRILLA AIRÉN – Bodegas Rezuelo – Joven Airén
  • CAMPECHANO ORGANIC AIRÉN – Coop. Santa Catalina – Ecológico Airén
  • CLEARLY ORGANIC AIRÉN/SAUVIGNON BLANC – Bodegas Latúe – Ensamblado con otras variedades

Vinos Airén medalla de BRONDE

  • Octavo Arte Airén – Bodega Virgen de las Viñas
  • Yugo – Bodegas Crisve
  • Verasán – Coop. Santo Niño de la Bola
  • Taray – Coop. Santo Niño de la Bola
  • Los Galanes -Bodegas Santa Catalina
  • Dominio de Baco – Grupo Baco
  • Concejal Airén – Vinícola de Valdepeñas

Mención Accésit

  • Señorío de los Llanos Crianza – J. García Carrión
  • Bohem Airén no Sulphur Added – Bodegas Latúe

Los vinos elaborados con la variedad Airén son cada vez más demandados gracias a la gran labor que están realizando bodegas y enólogos por sacar la máxima expresión de la variedad autóctona principalmente de La Mancha.

Nuevos aires para la Ruta del Vino DO Méntrida-Toledo

0

La Asociación ‘Ruta del vino D.O. Méntrida-Toledo ha diseñado un nuevo logo para identificar su ruta turística.

La Asociación Ruta del vino D.O. Méntrida-Toledo se creó en diciembre de 2019 en Torrijos (Toledo) y en ella se integran agentes como bodegas, hoteles, restaurantes, cooperativas o ayuntamientos y el objetivo es promover el desarrollo turístico y económico de la comarca.

El espíritu de esta ruta del vino refleja en la imagen un racimo de uvas, una rama emergente, que con su sinuoso trazado, emula ser tanto montaña, como camino como la “m”, letra de la DO ‘Méntrida’, transmitiéndose la fusión de la gastronomía con la naturaleza en una ruta que ofrece al visitante todos los ingredientes, encontrándose aderezado este pack con el rico patrimonio cultural del que goza esta comarca.

Nuevas fechas

Aunque la fecha aún no está determinada exactamente, la asociación Ruta del Vino DO Méntrida-Toledo está trabajando para dar a conocer todos los nuevos detalles. Si todo marcha según lo previsto, el próximo mes de mayo podría hacerse la presentación oficial de este itinerario junto con el portal web de la ruta en el que se le dará difusión y promoción.

La ruta

La DO Méntrida se localiza en la zona norte de Toledo. Se trata de una zona en la que tradicionalmente se han elaborado tintos, en parte debido a que la uva de la variedad garnacha es la dominante en la zona. Más de un 80 % de los viñedos de la zona pertenecen a esta variedad de uva tinta, que se cultiva entre 400 y 600 metros de altitud.

Un área en el que algunos distinguen dos áreas de producción: la zona norte situada en el valle del Tiétar con los municipios de Real de San Vicente, El Almendral de la Cañada y Pelahustan. Y la zona sur con municipios que históricamente se han relacionado con la elaboración del vino, como son Almorox, Casarrubios del monte Maqueda, Fuensalida, Camarena, Escalona y la propia Méntrida, que da nombre a la denominación de origen.

Muy pendientes de conocer más detalles de la ruta enológica por la DO Méntrida-Toledo.

3 ORO y 9 PLATA para vinos de CLM en el Concurso Internacional de Lyon

Vinos premiados en el Concurso Internacional de Lyon 2021.

Un año más, el certamen francés ha dado a conocer los vinos premiados en el Concurso Internacional de Lyon 2021. En esta ocasión los jurados habituales cataron más de 9.200 muestras de 43 países durante tres semanas para cumplir con las políticas de prevención de la Covid-19 y no juntarse muchos catadores al mismo tiempo en las salas habilitadas para la cata. El jurado ha estado compuesto por catadores con una edad promedio de 47 años y un 30% de integrantes mujeres.

El Concurso Internacional de Lyon se ha consolidado como uno de los concursos de cata a ciegas referentes en Europa por la diversidad de vinos presentados así como por su jurado.

Vinos premiados de la región

España se ha llevado un total de 59 medallas y 12 de ellas han recaído en Castilla-La Mancha. Han sido 5 vinos Denominación de Origen La Mancha, 4 Vinos de la Tierra de Castilla, 2 vinos Denominación de Origen Valdepeñas, y 1 vino Denominación de Origen Uclés las referencias que han conseguido medalla, con J. García Carrión, Vinos Colomán y Bodegas Latúe los que se han llevado más de un metal.

ORO

  • García Carrión – Don Luciano Tempranillo Reserva 2015 – DOP La Mancha
  • García Carrión – Don Luciano Crianza 2016 – DOP La Mancha
  • SAT. Colomán – Besana Real Verdejo 2020 – DOP La Mancha

PLATA

  • Bodegas Latúe – Clearly Organic Airén-Sauvignon blanc 2020 – VT Castilla
  • SAT. Colomán – Besana Real Macabeo Barrica 2020 – DOP La Mancha
  • Bodegas Mureda – Cuvee Desir 12 meses 2016 – VT Castilla
  • García Carrión – Señorío de los Llano Reserva 2013 – DOP Valdepeñas
  • Bodegas Soledad – Solmayor Tempranillo 2020 – DOP Uclés
  • Bodegas Latúe – Bohem Airén-Sauvignon blanc 2020 – VT Castilla
  • García Carrión – Pata Negra Valdepeñas Crianza 2019 – DOP Valdepeñas
  • SAT. Colomán – Pedroteño Tempranillo 2020 – VT Castilla
  • Bodegas Ayuso – Castillo de Benizar Rosado 2020 – DOP La Mancha

Puedes acceder al listado completo de vinos premiados en el Concurso Internacional de Lyon desde aquí.