17.2 C
Toledo
sábado 29, junio, 2024

Variedad Macabeo: características del vino, la uva y la vid

Origen y características de la variedad macabeo.

La uva macabeo, también conocida como viura, es una variedad de uva blanca muy extendida en España, especialmente en la producción de vino blanco en La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana y en la elaboración de cava en Cataluña. Últimamente, su presencia también es notable en las regiones de Castilla-La Mancha, Castilla y León o Extremadura. En este artículo vamos a desgranar algunas de las características de la variedad macabeo y sus vinos.

El origen exacto de la uva macabeo es objeto de debate entre los expertos, aunque algunas teorías sugieren que proviene de las zonas del Pirineo aragonés o francés. Mientras, otras indican que su producción se inició en el Camp de Tarragona. La primera mención documentada de la variedad macabeo data del año 1564 en un texto de Lluís Ponç d’Icard, que sitúa su producción en el Camp de Tarragona, aunque como hemos comentado también se menciona su posible origen en zonas del Pirineo.

Fuente: MAPA.

1) Características de la variedad de vinos Macabeo y potencial enológico

La uva Macabeo se utiliza para producir y elaborar vinos blancos. Cuando se fermenta controlando la temperatura, se obtienen vinos Macabeo que suelen presentar un color amarillo pálido con reflejos verdosos, indicando su frescura y juventud. En nariz, además de los aromas florales casi intensos, se pueden percibir notas de frutas blancas como manzana y pera, junto con sutiles matices cítricos y herbáceos.

En boca, los vinos Macabeo tienden a ser frescos y vivaces, con una acidez bien integrada que les otorga una buena capacidad de envejecimiento en botella. Este equilibrio entre acidez y alcohol los hace agradables y fáciles de beber, destacándose por su ligera astringencia que aporta estructura sin resultar agresiva.

Además de su uso en vinos blancos monovarietales, la Macabeo se emplea en el cupaje de la variedad Airén, donde aporta acidez al conjunto. Esto ayuda a equilibrar el perfil de sabor de los vinos resultantes, mejorando su frescura y complejidad.

La Macabeo también es apta para la fermentación en barrica, lo que permite desarrollar vinos con mayor estructura y complejidad aromática. Asimismo, es una variedad esencial en la elaboración de cavas, donde su capacidad para mantener una acidez adecuada y aportar delicados aromas la convierte en una elección ideal para este tipo de vino espumoso.

2) Características de la uva macabeo

El racimo de uva macabeo se caracteriza por ser grande y compacto, con una longitud de pedúnculo corta. Sus bayas son de tamaño medio y uniformes, presentando una epidermis de color verde amarillenta. La piel de la uva es gruesa, mientras que su pulpa es blanda, muy jugosa y con una pigmentación ausente o muy débil.

TE PUEDE INTERESAR: Las 7 variedades de uva más utilizadas en España para elaborar vino

3) Características de la vid macabeo y aptitudes agronómicas

La variedad de uva Macabeo es conocida por ser productiva y de porte erguido. Sin embargo, sus sarmientos se desprenden fácilmente bajo la acción del viento, lo que puede representar un desafío en regiones ventosas. La fertilidad de esta variedad se sitúa entre buena y media, lo que implica una producción relativamente estable.

características variedad uva macabeo viura
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)

Es importante evitar la implantación de la Macabeo en terrenos frescos y húmedos, así como en suelos extremadamente secos, ya que en estas condiciones la planta puede sufrir de folletaje o de una caída precoz de hojas, lo que afecta negativamente la producción y la salud de la viña.

En cuanto a su susceptibilidad a enfermedades, la Macabeo es bastante sensible a los ácaros y al oídio. Además, es muy sensible a la podredumbre gris y a la necrosis bacteriana, lo que requiere una atención especial y medidas preventivas para evitar estas afecciones. Por otro lado, esta variedad presenta una baja sensibilidad al mildiu, lo que puede ser una ventaja en áreas donde esta enfermedad es común.

TE PUEDE INTERESAR: Principales enfermedades de la vid y sus síntomas

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias