El mazapán de Toledo llena los hogares españoles en navidades.
Muchos no lo saben, pero en cada bocado de mazapán hay una historia que nos transporta al corazón de Toledo, una ciudad donde tradición y sabor se entrelazan en perfecta armonía. Este dulce, nacido del ingenio y la herencia cultural, no sólo ha conquistado paladares a lo largo de los años, sino que se ha convertido en un símbolo de la Navidad española. Más que un postre, el mazapán es un vínculo con nuestro pasado, una receta transmitida con devoción, que cada año llena los hogares de aromas, recuerdos y magia.
¿Qué es el mazapán de Toledo?
![](https://i0.wp.com/vinosdecastillalamancha.es/wp-content/uploads/2024/12/165_tcm30-210690.jpg?resize=254%2C238&ssl=1)
El mazapán es un dulce tradicional elaborado principalmente con almendras crudas, repeladas y molidas con azúcar y clara de huevo. Las almendras, que deben representar al menos el 50% del peso total, otorgan al mazapán su inconfundible sabor y una materia grasa mínima del 26%, clave para su textura fina y compacta. Su textura suave y compacta, junto con su sabor dulce y característico, lo convierten en un producto muy valorado, especialmente en la temporada navideña. El mazapán de Toledo es famoso en todo el mundo por su calidad, protegida incluso por la denominación de Indicación Geográfica Protegida (IGP), donde cada pieza de mazapán pasa por rigurosas evaluaciones organolépticas.
Origen del mazapán
El origen del mazapán se pierde en el tiempo, rodeado de historias que entrelazan culturas y tradiciones. Este dulce tiene una larga historia que mezcla influencias árabes y cristianas, convirtiéndolo en un símbolo de tradición, historia y artesanía culinaria. Pero es en la España medieval donde el mazapán adquirió su forma y fama actuales, especialmente en Toledo, cuna de este manjar. Se cree que durante el siglo XIII, las monjas del convento de San Clemente lo popularizaron como una solución nutritiva en tiempos de escasez, mezclando almendras y azúcar para crear una pasta dulce y sustanciosa.
Si visitas Toledo, no puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar del auténtico mazapán, un símbolo de la ciudad y su rica tradición repostera. En pleno centro histórico, arropado por siglos de historia, se encuentra el Obrador y la Confitería Santo Tomé, fundado en 1856, reconocido por la calidad de su mazapán artesanal. También destaca San Telesforo, considerado el obrador de mazapán más antiguo de España, con una trayectoria que se remonta a 1806. Por último, no podemos olvidar a Mazapanes Peces, una empresa familiar fundada en 1915 en la localidad toledana de Consuegra, que ha dedicado más de un siglo a la elaboración de mazapanes y dulces navideños de manera artesanal. Estos lugares representan lo mejor del legado mazapanero de Toledo, convirtiéndose en paradas imprescindibles para los amantes de este dulce.
Con mazapán y vino se anda el camino
El mazapán, con su textura suave y su sabor dulce a base de almendras, se marida perfectamente con vinos que complementen su dulzura. En este caso, los vinos dulces ofrecen una dulzura equilibrada y notas de frutas secas que combinan muy bien con el mazapán. Además, la acidez de estos vinos ayuda a limpiar el paladar entre bocado y bocado.
Otra opción son los vinos espumosos. Como sabéis, o como os contamos en este artículo sobre los diferentes tipos de vinos espumosos, los vinos ligeramente dulces, con su burbuja refrescante, pueden aportar ligereza y frescura al maridaje con mazapán, creando un contraste agradable.
Por último, para los más atrevidos, siempre están las opciones de vinos como el Pedro Ximénez, un vino dulce y espeso, con notas de pasas, higos y miel, que es una excelente opción para acompañar mazapán. La riqueza y profundidad de su sabor hacen una pareja ideal con la almendra del mazapán. También podemos considerar los Jerez (Fino o Amontillado); para una opción más compleja, un Jerez Amontillado ofrece un equilibrio entre suavidad y complejidad que resalta los sabores del mazapán sin opacarlos.
TE PUEDE INTERESAR: Una lista de 7 vinos espumosos para Navidad