7.8 C
Toledo
jueves 20, febrero, 2025

La agrovoltaica mejoraría la calidad del vino en los viñedos según un estudio

Una empresa francesa analiza el uso de persianas fotovoltaicas en viñedos.

Concretamente, la empresa francesa Sun’Agri analiza las investigaciones y resultados que podrían demostrar la utilidad y los numerosos beneficios de la energía agrovoltaica para mejorar la calidad del vino en los viñedos.

¿Qué es la energía agrovoltaica o agrofotovoltaica?

Resumiendo el concepto, la energía agrovoltaica consiste en aprovechar una misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas. Es decir, los paneles solares conviven con los cultivos sobre la misma superficie. De esta forma, se dota a estos espacios de una doble funcionalidad: producción agrícola o ganadera y generación de electricidad procedente de la energía solar, una fuente 100% renovable.

En las instalaciones agrovoltaicas, los paneles solares se montan sobre estructuras elevadas o cables situados a varios metros del suelo, garantizando así el paso sin obstáculos de la maquinaria agrícola, -aunque habría que ver la operatividad de esto-. Además, el diseño de este sistema permite ajustar la orientación de los paneles para optimizar su rendimiento, gracias a un modelo matemático avanzado que procesa en tiempo real los datos recogidos por sensores distribuidos en la finca. De este modo, las zonas de sombra se regulan según las condiciones meteorológicas y las necesidades específicas de cada cultivo en sus distintas etapas de crecimiento.

Los resultados del estudio francés

Los paneles solares dinámicos de Sun’Agri, desarrollados y probados en viñedos piloto en el sur de Francia, dicen estar diseñados para crear microclimas optimizados para las vides. Estas instalaciones permiten producir uvas con menor potencial alcohólico, mayor acidez y perfiles aromáticos mejorados. «Utilizamos persianas fotovoltaicas dinámicas para adaptar con precisión la exposición de las viñas al sol, protegiéndolas al mismo tiempo de los riesgos climáticos, como las olas de calor o las heladas», explica Nathanaël Kasriel, director adjunto de Sun’Agri. Según han informado en un comunicado, hasta el momento, 36 explotaciones vitivinícolas y arbóreas ya están equipadas con equipos agrovoltaicos y otras 60 están en desarrollo.

Según comentan, los resultados de la investigación muestran vides más sanas y rendimientos incrementados entre un 30 y un 60% dependiendo de las variedades de uva. Esta tecnología permite también reducir significativamente las necesidades de riego, una baza importante en regiones a menudo afectadas por la sequía.

Uso de sistemas de energía agrovoltaica dinámica (AVD) en el viñedo

En resumen, los sistemas agrovoltaicos instalados sobre los cultivos proporcionarían sombreado transitorio y optimizarían la producción de vino en su calidad al:

  • Limitar el exceso de radiación solar y el calor intenso : el sombreado controlado puede reducir la temperatura de las vides bajo AVD a -5 °C durante las olas de calor; El follaje florece mejor, dando como resultado una cubierta más densa.
  • Reducción del riesgo de heladas : con una diferencia de temperatura media de +2°C cuando se acerca a 0°C en primavera, la cubierta térmica AVD permite prevenir episodios de heladas perjudiciales durante la brotación.
  • Mejora del confort hídrico limitando el riego : medido por un tiempo de crecimiento de las plantas hasta 14 días más largo que la zona de control y una evapotranspiración potencial (ETP) reducida en un 40%. El programa de riego también se adapta activando el suministro de agua más tarde en la temporada y reduciendo la cantidad de agua suministrada hasta en un -34%.
  • Lo que permite un mejor equilibrio aromático del vino producido : las bayas procedentes de las modalidades AVD contienen más antocianos (de +10% a +15%), tienen un grado Brix de 2 a 3° inferior en un día determinado gracias a la maduración en un período más fresco, y son hasta un 15% más ácidas que las del control.
  • Compartir soluciones de protección complementarias : por ejemplo contra la lluvia y el granizo con la instalación de redes de bajo coste.

¿Interesante? Como todo, hay que analizar qué de operativo y rentable es implantar este tipo de sistemas en según qué parcelas. Además, ¿de cuántas hectáreas de viñedo estamos hablando a cubrir?

qué es la energía agrovoltaica y para qué sirve
Vendimia en un viñedo con instalación agrovoltaica de la empresa Sun’Agri.

TE PUEDE INTERESAR: Evalúan el comportamiento de 41 variedades de vid en condiciones de sequía

¡Ey! No te pierdas nada ...

Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias