29.8 C
Toledo
miércoles 2, julio, 2025

La UCLM celebró en Torrijos y Méntrida un curso de verano sobre territorio, vino y patrimonio cultural

Un curso enfocado a analizar la relación entre paisaje vitivinícola, herencia cultural y desarrollo local.

A lo largo de dos jornadas intensivas, el pasado 26 y 27 de junio, la UCLM celebró un nuevo curso de verano donde el alumnado tuvo la oportunidad de combinar sesiones teóricas con experiencias aplicadas, incluyendo visitas a viñedos y bodegas históricas, catas comentadas, talleres prácticos y estudios de caso.

El curso se estructuró en torno a dos grandes ejes temáticos: El vino como elemento configurador del territorio y del patrimonio cultural, y Estrategias de gestión y dinamización del patrimonio vitivinícola en el contexto del enoturismo rural.

Según explicó el profesor Nicolás Torres Camacho, el curso se planteaba como “un espacio de intercambio, conocimiento y aprendizaje sobre la cultura del vino, el territorio que la sustenta y el patrimonio material e inmaterial que la rodea”. También destacó la labor de las personas que trabajan la viña y transforman la uva en vino, “desde la cepa hasta la mesa”, así como su “saber hacer”, que “da personalidad a los caldos de la denominación de origen y a sus gentes”. 

Agenda del curso de verano de la UCLM 2025

El curso comenzó el jueves 26 de junio en la sede de Torrijos, con una presentación institucional a las 09:30 h a cargo de representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, los Ayuntamientos de Torrijos y Méntrida, y la D.O. Méntrida-Toledo. A las 10:00h tuvo lugar la conferencia inaugural titulada “Paisajes culturales agrarios y recursos patrimoniales”, impartida por la catedrática María del Carmen Cañizares Ruíz, del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM. Tras una pausa, a las 11:15 h, se retomó la jornada a las 12:30 h con la mesa redonda “El turismo del vino como motor de desarrollo en el mundo rural”, moderada por el profesor Jesús Nicolás Torres Camacho. Participaron como ponentes Ignacio Ruiz Guerra (Universidad Complutense de Madrid), un representante institucional de Turismo JCCM, la profesora Esmeralda López Alonso (Universidad Europea de Madrid) y Cristina Gutiérrez Montero, gerente de la Ruta del Vino Méntrida-Toledo.

Después, la sesión de tarde arrancó a las 16:15 h con la conferencia “El enoturismo como fórmula de desarrollo territorial: aproximación a Castilla-La Mancha”, a cargo de Ángel Raúl Ruiz Pulpón, profesor titular de Geografía Humana en la UCLM. A las 17:30 h se inició el traslado en autobús a Méntrida para visitar, a las 18:00 h, el Museo de las Cuevas del Castillejo con guía de Ángela Crespo Fraguas. La jornada concluyó con una cata de vinos de la D.O. Méntrida y productos de proximidad a las 19:30 h en el mismo museo.

El viernes 27 de junio, la actividad se trasladó a Méntrida. A las 10:00 h tuvo lugar la conferencia “El enoturismo en bodegas tradicionales de las Rutas del Vino de España”, impartida por José Fernando Redondo Carrasco, consultor especializado y director de AC+ Consultores. Tras una pausa se realizó una visita guiada a la Cooperativa Nuestra Señora de la Natividad de Méntrida a las 11:30 h, también a cargo de Ángela Crespo Fraguas. La clausura del curso y la entrega de diplomas se celebró a las 13:00 h.

    ¡Ey! No te pierdas nada ...

    Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino.

    Artículos relacionados

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas Noticias