El mildiu de la vid es una de las enfermedades más graves en viticultura que puede tener la planta.
El mildiu de la vid es una de las enfermedades fúngicas más devastadoras para el viñedo y una auténtica pesadilla para agricultores y viticultores. Provocada por el hongo Plasmopara viticola, esta amenaza invisible puede desarrollarse rápidamente, atacando hojas, tallos y racimos desde el interior, comprometiendo la salud de la planta y reduciendo drásticamente la producción de uva. En este artículo te explicamos en detalle qué es el mildiu, cómo se propaga, cuáles son sus síntomas más visibles y qué estrategias existen para prevenir y combatir esta enfermedad que cada año pone en jaque a viñas de todo el mundo.
1. Síntomas del mildiu de la vid
Es en primavera cuando el hongo avanza entre las células de la planta y provoca las conocidas ‘manchas de aceite’, manchas amarillentas en las hojas algo traslúcidas y que en el envés de la hoja posteriormente se cubre de un polvo blanquecino.
En los racimos el hongo ataca antes de la floración o durante la floración apareciendo unas eflorescencias blancuzcas. Especialmente al final de la floración del viñedo es cuando más daño puede hacer a la planta, que es justo cuando los capuchones florales caen y dejan al descubierto el pequeño grano.
Igualmente, el hongo puede atacar al racimo joven, justo después de la floración e incluso antes del envero, apareciendo unas manchas pálidas en los granos y secando la uva.
2. Tratamiento del mildiu
La prevención es clave y se recomienda una estrategia integral que combine prácticas culturales y tratamientos químicos. La poda adecuada y la eliminación de restos de plantas infectadas pueden reducir la incidencia de la enfermedad. Además, se aconseja una buena gestión del riego para evitar el exceso de humedad, que favorece el desarrollo del hongo. En cuanto a los tratamientos químicos, los fungicidas a base de cobre, como el caldo bordelés, son muy efectivos y deben aplicarse preventivamente, especialmente en condiciones climáticas favorables para el hongo, como lluvias frecuentes y alta humedad. Es fundamental seguir las recomendaciones de dosificación y frecuencia de aplicación para evitar la resistencia del hongo. La combinación de estas prácticas puede mantener el mildiu bajo control y asegurar una cosecha saludable.
3. ¿Cuándo aparece el mildiu en la viña?
El mildiu aparece según la influencia de unas determinadas condiciones meteorológicas. Y es que los factores climáticos tienen una influencia total en el desarrollo de esta enfermedad.
Hay una regla que es la que se sigue para recordar cuales son las condiciones para el desarrollo del mildiu, la regla de los tres 10. Y es que según los expertos y algunos estudios, esta enfermedad aparece con brotes en la vid iguales o superiores a 10 cm, cuando ha habido una precipitación mayor a 10 L/m2 durante 1 o 2 días y cuando ha habido una temperatura media superior a los 10ºC.








Fotos: @jorloan
TE PUEDE INTERESAR: Qué es el oídio del viñedo y ¿Por qué hay rosales en los viñedos?