27.6 C
Toledo
lunes 4, agosto, 2025
Inicio Blog Página 16

Los 5 mejores vinos españoles sin alcohol: blanco, rosado, tinto y espumoso

Disfruta del vino sin remordimientos. Vinos sin alcohol para los que buscan una alternativa.

La tendencia «healthy» o saludable está en plena actualidad. En el fondo, a todos nos gusta cuidar nuestra salud. Aunque el consumo de una copa de vino se considera «saludable» según los expertos, siempre dentro de una dieta mediterránea y bajo su consumo moderado, hay quienes prefieren los vinos sin alcohol o con bajo contenido alcohólico. Y es normal: ahí tenemos la cerveza o la ginebra, que poco a poco van ganando cada vez más adeptos. Además, los últimos estudios muestran que la tendencia del consumo de vinos sin alcohol está en auge. Por eso, ya hay bodegas que se han lanzado a explorar este mercado, aún poco desarrollado dentro del mundo del vino. En este artículo os presentamos algunos de los mejores vinos españoles sin alcohol, según el concurso de vinos Mundus Vini.

Algunos de los mejores vinos sin alcohol o con baja graduación

Natureo Muscat

Natureo Muscat 2024 es un vino blanco sin alcohol que destaca por su frescura y perfil aromático intenso, elaborado por Bodegas Torres a partir de la variedad Moscatel de Alejandría. Con DOP Penedés. Destaca por su frescura, suavidad y un perfil aromático lleno de notas florales, cítricas y de frutas tropicales como el melocotón y la piña. En boca es ligero, equilibrado y con una acidez vibrante que lo hace refrescante. Precio aprox, 6,90 euros.

los mejores vinos sin alcohol

Monasterio de Las Viñas 0.0 Macabeo

De las varias técnicas de desalcoholización existentes, Grandes Vinos ha optado por la tecnología GoLo, un proceso novedoso y patentado de eliminación de alcohol con recuperación total de los compuestos de sabor originales. Vino blanco con un tono amarillo limón pálido. En nariz recuerda a frutas tropicales, predominando la piña, cítricos y notas florales. En boca es fino y fácil de beber volviendo a salir los cítricos y frutas tropicales. Su añada 2024 ha sido oro en Mundus Vini – Edición Invierno. Precio aprox. 10,95 euros.


Disfruta del rosado 0.0

Vino rosado para todas aquellas personas que quieran disfrutar de una alternativa al vino tradicional prescindiendo del alcohol. Un vino de Gil Family Estates SL, Jumilla (España). Elaborado con Tempranillo y Syrah, este vino muestra ligeros tonos rosáceos brillantes, con aromas intensos a grosellas y fresas ácidas. En boca es goloso, con buena acidez, muy refrescante, con un largo y elegante final. Precio aprox. 7,50 euros.

los mejores vinos sin alcohol

Vinnuendo 0% Merlot

Un vino tinto 0% Merlot de Bodegas Mureda que en nariz muestra un olor intenso de cerezas rojas, aromas a ciruela y mora. Notas, tostadas y a vainilla. Sabores a frutos negros y notas a madera y vainilla. Un vino ideal para acompañar pasta, queso y carne blanca y roja. También medalla de oro en Mundus Vini. Precio aprox. 7 euros.


Freixenet 0.0% Mezcla Blanca Baja en Calorías

Un espumoso agradable, fresco y equilibrado con elegantes aromas tropicales y cítricos que surgen de procesos tecnológicos innovadores empleados para desalcoholizar el vino a la vez que mantiene todas sus características. Ideal para aperitivos y postres, Freixenet 0,0% Bajo en Calorías se afianza así como la línea sin alcohol de la marca, ofreciendo una alternativa innovadora y baja en calorías con la que amplía su abanico de consumidores. Precio aprox. 8,20 euros.

los mejores vinos sin alcohol

Sea cual sea la opción que elijas, ya sean vinos tradicionales o vinos con baja graduación alcohólica, recuerda siempre un consumo moderado. Y es que el vino sólo se disfruta con moderación.

TE PUEDE INTERESAR: Los 13 restaurantes con Estrella Michelin en Castilla-La Mancha 2024/2025

Almendralejo entra en el Consejo de la DO Cava por primera vez en la historia

0

Almendralejo tomará el relevo a Requena en el Consejo Regulador de la DO Cava a finales de marzo.

La presencia de Almendralejo en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava da un paso adelante con la incorporación de Juan Antonio Álvarez Lázaro como nuevo vocal. Su nombramiento, que se formalizará en la reunión del organismo rector prevista para finales de marzo, refuerza el papel de los productores extremeños en la toma de decisiones dentro de la DO Cava, un ámbito históricamente dominado por la representación catalana.

Este relevo se produce tras la renuncia del valenciano Fernando Medina, quien cederá su puesto en favor de Álvarez Lázaro. La transición se hará oficial en una asamblea informativa que se celebrará en la sede central de Cajalmendralejo, donde Medina hará balance de su gestión durante los últimos dos años y medio.

La entrada de Almendralejo en el Consejo Regulador es un hito clave para el sector vitivinícola extremeño. La candidatura conjunta Almendralejo-Requena, que logró representación en 2022, marcó un punto de inflexión al romper la hegemonía de la representación catalana en la DO Cava. Ahora, con Álvarez Lázaro al frente, se abre una nueva etapa en la que se buscará consolidar la presencia extremeña y defender los intereses de los productores de la región.

La entrada de un representante de Almendralejo en el Consejo Regulador supone una oportunidad para impulsar el reconocimiento del cava extremeño y trabajar en medidas que favorezcan su crecimiento y proyección en los mercados nacionales e internacionales. Con este nombramiento, los productores de Almendralejo refuerzan su voz en la toma de decisiones estratégicas que marcarán el futuro de la DO Cava.

Situación de la DO Cava

Hace apenas un mes, COPE se hizo eco de que La Unión pedía más viñedos para cava y acusaba al vocal de Requena-Almendralejo en el consejo regulador. Y es que según el comunicado, la demanda de vinos blancos, espumosos y, sobre todo de cava, hace necesaria una reestructuración de la superficie de viñedos en la región, según apunta la organización agraria La Unión, que pide un cambio de plantación de variedades tintas a blancas y para cava.

Las restricciones al aumento de superficie destinada a la producción de cava están afectando a los viticultores de Almendralejo. En enero, La Unión señalaba a la DO Cava, donde predominan los representantes catalanes, y en particular al vocal de la candidatura de Requena-Almendralejo dentro del consejo regulador. Ahora con el cambio de vocal, veremos qué ocurre.

En Extremadura existen 87.000 hectáreas de viñedo, con una mayor presencia de variedades tintas. Según La Unión, sería necesario ampliar entre 1.500 y 2.000 hectáreas en Almendralejo para la producción de cava.

Según EFE, Cataluña cuenta con el 85 por ciento de la producción de cava en España, y Almendralejo es la única localidad autorizada en la región de Extremadura para su elaboración. Actualmente, la producción en esta zona ronda los 20 millones de kilos de uvas y entre 17 y 19 millones de litros, ocupando el cien por ciento del terreno permitido para su cultivo, unas 1.700 hectáreas.

TE PUEDE INTERESAR: Anulan la «DO Viñedos de Álava» y la DOCa Rioja lo celebra


Los 18 vinos premiados por un jurado de 1000 catadores «que no se equivocan»

0

El reconocido Concurso Vinos Tierra del Quijote proclama a sus ganadores tras la cata de 1000 personas

Si mil personas lo confirman, por algo será. El prestigioso Concurso Regional Vinos Tierra del Quijote, popularmente llamado «1000 no se equivocan», regresa un año más para reconocer los mejores vinos. En esta edición de 2025, cerca de 80 bodegas de Castilla-La Mancha han presentado más de 200 vinos, según ha informado la organización

El jurado, compuesto por un millar de personas, sirve como termómetro popular para evaluar los vinos de nuestra tierra. Como cada año, la cifra de inscritos ha superado ampliamente las plazas disponibles para participar en el certamen, por lo que tuvo que llevarse a cabo un sorteo para determinar quiénes serían los 1000 afortunados y afortunadas para participar en esta experiencia vinícola y social.

Los 18 vinos premiados 1000 no se equivocan 2025

Esta es la lista de los 18 premios 1000 no se equivocan 2025, vinos premiados en el concurso regional de cata celebrado en Alcázar de San Juan, Ciudad Real:

BLANCOS

  1. Teatinos (Cooperativa Purísima Concepción)
  2. Don Octavio (Vinícola Villarrobledo)
  3. Bodega Serapio (Mota del Cuervo)

ESPUMOSOS

  1. Real Gana Brut (Bodegas Alcardet)
  2. Alfaraz (Vinícola del Carmen)
  3. Mantolan (Vinícola de Tomelloso)

TINTOS JÓVENES

  1. Señorío de los Llanos (Garcia Carrión)
  2. Premium Graciano (Bodegas Navarro López)
  3. Serapio Calizo (Patricia Lozano Cortés)

TINTOS CON BARRICA

  1. Los Galanes Selección (Cooperativa Santa Catalina)
  2. Concejal Crianza (Vinícola Valdepeñas)
  3. Epílogo Roble (Bodegas Yuntero)

TINTOS ENVEJECIDOS

  1. Los Galanes Crianza 2019 (Santa Catalina)
  2. Don Octavio Crianza 2020 (Vinícola de Villarrobledo)
  3. La Senda 66 Tempranillo 2018 (La Candelaria)

ROSADOS

  1. Teatinos (Cooperativa Purísima Concepción)
  2. Antares Lágrimas de Bobal (Bodega El Herrumblar)
  3. Hoya Montés (Cooperativa San Antonio de Padua)

¿Los conoces? Ya no tienes excusa para probar y descubrir estos 18 premios 1000 No Se Equivocan 2025.

Foto: Ayto. Alcázar de San Juan

TE PUEDE INTERESAR: Los restaurantes con Estrella Michelin en Castilla-La Mancha

Trump amenaza con aranceles del 200% al vino y Europa se pone en alerta

0

Los aranceles incluirían al vino y otras bebidas alcohólicas de la Unión Europea.

Desde el anuncio de la llegada de Donald Trump a su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, diferentes sectores laborales se han mantenido a la expectativa por el tipo de decisiones políticas y económicas que su administración suele tomar, especialmente en lo referente a la imposición de aranceles a productos extranjeros que entran en el país americano. Uno de los sectores en alerta desde su regreso ha sido el agroalimentario, que tiene en Estados Unidos uno de sus principales destinos de exportación, y cuyas decisiones podrían afectar negativamente a sus intereses económicos.

Y es que esta semana, Trump ha amenazado con imponer «en breve» un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países representados por la Unión Europea (UE). Todo ello al parecer por el gravamen anunciado por parte de la UE del 50% sobre el whiskey estadounidense. Una amenaza que asegura llevar a cabo si Bruselas no retira dicho gravamen «de inmediato».

«Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos», ha asegurado Trump.

Y es que la guerra comercial se traduce en la imposición de un arancel como respuesta a otro arancel previo impuesto desde el otro lado del Atlántico. En este contexto, la Unión Europea impondrá, a partir del próximo mes de abril, aranceles por valor de hasta 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos en respuesta a los aranceles «injustificados» del 25% que Washington aplica a las importaciones de acero y aluminio europeo.

Una guerra de aranceles y amenazas que no parece tener fin y en la que tanto Europa como Estados Unidos juegan sus cartas.

Qué dice España sobre los posibles aranceles de Estados Unidos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lamentado este jueves la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Este no es un buen camino (…) que los productos agroalimentarios sean objeto de una batalla comercial es muy malo» ha declarado el ministro antes de entrar en la Comisión de Agricultura del Congreso para informar sobre la Estrategia Nacional de Alimentación.

Por su parte, José Luis Benítez, presidente de la Federación Española del Vino, ha asegurado que es urgente que las instituciones europeas y estadounidenses se sienten a negociar para evitar que la disputa por el aluminio y el acero acabe afectando de forma colateral a la industria del vino español.

TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. se mantiene como primer mercado mundial para el vino

El mejor vino espumoso DO La Mancha está en este pueblo de Toledo

0

Alcardet Natura Brut, medalla de oro como mejor espumoso en los premios DO La Mancha 2025.

La Mancha no sólo es tierra de grandes vinos, sino también de excelentes vinos espumosos. Prueba de ello es el reciente reconocimiento a Bodegas Alcardet, que ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mejor Espumoso DO La Mancha 2025 por su Alcardet Natura Brut.

En la XXXVIII edición del Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales de la denominación manchega, esta bodega, ubicada en Villanueva de Alcardete, Toledo, ha obtenido la máxima distinción en la categoría de vinos espumosos, reafirmando su compromiso con la calidad y la excelencia en su elaboración.

mejor vino espumoso do la mancha
Alcardet Natura Brut, mejor vino espumoso DO La Mancha 2025.

Según ha anunciado la propia bodega en un comunicado, este reconocimiento se suma a una trayectoria de éxitos para Alcardet Natura Brut. En la edición anterior obtuvo la Medalla de Plata en el mismo certamen. Además, en 2023, fue distinguido con la Medalla de Plata en los Sakura Japan Women’s Wine Awards, uno de los concursos más prestigiosos de Asia.

Con la tendencia de los vinos espumosos en aumento, hoy en día está normalizado disfrutar de ellos en cualquier ocasión, sin necesidad de esperar a que sea una fecha señalada o un brindis. Un vino espumoso es ideal para acompañar aperitivos, entrantes o postres.

Villanueva de Alcardete, tierra de vinos

Y es que Villanueva de Alcardete no es desconocida para los amantes del vino. Importantes bodegas se asientan en este pequeño pueblo al sureste de la provincia de Toledo con viñedos a las orillas del río Cigüela. Hace 25 años, Villanueva de Alcardete fue uno de los pueblos pioneros en la elaboración de vinos espumosos en Castilla-La Mancha con sus vinos «Cueva». El nombre compuesto de Villanueva de Alcardete, procede del topónimo «Alcardete” de raíz latino arábiga mozarabizado que se refiere a una de las especies de monte el «encinar”. La palabra Villanueva surgió después como topónimo castellano referido a la población de la nueva villa.

Bodegas Alcardet, con más de 50 años de historia, dedica este reconocimiento «a todos sus trabajadores, cuyo esfuerzo y dedicación han sido fundamentales para alcanzar este éxito. Gracias a su pasión por la viticultura, la bodega continúa posicionándose como un referente en el sector vinícola», han declarado.

Alcardet Natura Brut se elabora a partir de vinos procedentes de viñedos en cultivo ecológico, reflejando el compromiso de la bodega con la sostenibilidad y la calidad. Estos galardones reafirman la dedicación Bodegas Alcardet por producir vinos que representan la esencia de La Mancha en mercados nacionales e internacionales.

Las bodegas de Corpinnat facturan 27 millones (+1,7%) y reducen ventas en 2024 por la sequía

0

Corpinnat comercializó un total de 2,22 millones de botellas en 2024.

Las bodegas asociadas a Corpinnat alcanzaron una facturación de 26,87 millones de euros en 2024, lo que representa un 1,7% más que durante el año anterior, y registraron una «leve» reducción de las ventas (-2,63%) por el aumento del precio derivado de los efectos de la sequía.

En concreto, el precio medio por botella creció un 4,7% respecto a 2023, siendo el mínimo reglamentado para la campaña del año pasado de 0,88 euros el kilogramo, según ha informado la asociación este martes en un comunicado.

Actualmente, el 40% de la uva Corpinnat es de viña propia y el 60% restante es de uva adquirida a viticultores independientes, siendo la cifra total de compra de uva de poco más de 3 millones de euros para 2,7 millones de kilogramos comprados.

Las bodegas comercializaron un total de 2,22 millones de botellas y exportaron un 17,02% de su producción total a 66 países de todo el mundo, entre los que destacan Alemania, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, República Checa, Suecia y Suiza.

La asociación ve con optimismo el futuro tras más de una década desde que empezaron a organizarse como colectivo, «y en un momento en el que el número de bodegas que se interesa para dar el paso e ingresar a Corpinnat no deja de crecer».

Fuente: Agencias.

El vino de la semana: LaCruz Vega Terroir

0

Un vino con una crianza de seis meses en barricas de roble francés y americano.

Hoy, os invitamos a descubrir LaCruz Vega Terroir, un vino elaborado con la variedad Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon que plasma la pasión por la enología y el buen hacer desde 1915 de Bodegas Bogarve. Cada botella refleja el esmero y la tradición de esta bodega familiar, que durante cuatro generaciones ha cuidado cada etapa de su elaboración, desde la viña hasta el embotellado.

Y es que más de 100 años de historia avalan las elaboraciones de la familia García de la Cruz. Pasión, compromiso y tenacidad como señas de identidad. Fieles a la tradición transmitida de generación en generación por sus antepasados, combinan este legado con las técnicas más avanzadas de la actualidad, esforzándose en hacer de cada botella una experiencia única.

Muestra de ello son los importantes reconocimientos que LaCruz Vega Terroir ha recibido, como por ejemplo, oros en Asia Wine Trophy, Mundus Vini, Berliner Wine Trophy o Mundus Vini, entre otros.

LaCruz Vega Terroir: la cata

Al descorchar una botella de LaCruz Vega Terroir, nos reciben aromas intensos y envolventes. En nariz, destacan las notas de frutos rojos maduros, como cerezas y moras, que se entrelazan de forma armónica con matices especiados de pimienta y clavo, además de toques de vainilla y cacao, reflejo de su crianza en barrica. En boca, su estructura es equilibrada y elegante, con una textura sedosa y taninos suaves que envuelven el paladar. Su acidez bien integrada aporta frescura, mientras que el final es largo y persistente, dejando una agradable sensación afrutada y especiada. Un vino que invita a disfrutar cada sorbo con calma. Este vino es ideal para acompañar: Guisos, queso manchego curado, migas o carnes a la brasa. Y es que, más allá de con qué lo marides, su versatilidad lo convierte en el compañero perfecto para una comida especial o una velada entre amigos.

Puedes adquirir LaCruz Vega Terroir en su tienda online aquí.

Las 10 mejores tiendas de vino de Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha es una de las regiones vinícolas con mayor pedigrí de España. Con una histórica tradición vitivinícola que se remonta a muchos siglos atrás, esta tierra del sudeste española ha producido toda una enorme amalgama de vinos, que reflejan la calidad de sus viñedos y una industria bodeguera importantísima.

De hecho, en esta comunidad autónoma, los amantes del buen vino pueden disfrutar de algunas de las mejores tiendas de vino del país. O lo que es lo mismo, saborear una experiencia de degustación y sensorial que jamás olvidarán.

Existen opciones para todos los gustos, desde enotecas familiares hasta negocios que incluso tienen sedes en el extranjero. Sea la elección que sea, Castilla-La Mancha nunca defrauda con sus opciones vinícolas. ¿Preparado para visitar bodegas y llevarte a casa bolsas para botellas de vino cargadas de historia?

Estas son las mejores tiendas de vino en Castilla-La Mancha

Vinoteca La Mancha

Está ubicada en Toledo y cuenta con una amplia selección de vinos no solo de la región, también de otras denominaciones de origen. Sus profesionales, además, te deleitan con catas de vinos.

La Bodega de Don Quijote

La encontramos en Alcázar de San Juan y está especializada en vinos manchegos. Es famosa por sus productos exclusivos y de edición limitada, con un etiquetado original y única como el que ofrece País de los sobres. Si quieres encontrar el vino de Castilla- La Mancha perfecto está es tu tienda.

Enoteca Castillo de Belmonte

Emplazada al lado del castillo medieval, aúna historia y vino en el mejor entorno posible. Su especialidad es, sobre todo, los caldos de Cuenca y La Mancha.

Bodega Selecta

Viajamos a Ciudad Real o lo que es lo mismo, uno de los puntos de venta de vino más prestigiosos de la región. Ofrece una amplia gama de productos exclusivos y un espacio de degustación también idóneo para degustaciones privadas.

Viñedos y Sabores

Guadalajara tampoco defrauda y esta tienda ofrece varios vinos manchegos que podemos combinar con producto gourmet de la región. La gastronomía de esta CCAA es siempre un valor añadido.

El Rincón del Vino

En Talavera de la Reina encontramos esta tienda especializada en vinos naturales y ecológicos. Su leit motiv son las bodegas sostenibles y de etiquetas innovadoras. Una opción diferente.

Tienda Bodega Pago del Vicario

En la bonita Ciudad Real podemos optar por la compra directa de los vinos más emblemáticos de esta marca, que garantizan frescura y exclusividad.

La Cava de Cervantes

La capital, Albacete, ofrece un espacio sofisticado en el que se pueden encontrar vinos selectos de bodegas de gran renombre. Ojo que también tiene ediciones limitadas y grandes reservas.

Enoteca Los Molinos

Viajamos al histórico municipio de Campo de Criptana. Un establecimiento de gran tradición vinícola manchega con una cuidada selección de vinos de la D.O. La Mancha. También organiza visitas guiadas y catas.

Bodegas Real Tienda

No podía falta una visita a Valdepeñas, líder en cuanto a ventas de etiquetas locales y asesoramiento personalizado.

Castilla La-Mancha no sólo tiene puntos de venta de vino, sino locales con historia y modernidad a partes iguales que ofrecen al visitante experiencias únicas Algunas de las bodegas de mayor prestigio asentadas en Castilla-La Mancha cuentan con una tienda propia en la que los visitantes pueden adquirir los vinos en su lugar de origen con una calidad sobresaliente.

Recuerda que el packaging es importante. Contar con bolsas o cajas obtenidas en sitios como País de los sobres puede ser una buena opción.


TE PUEDE INTERESAR: 10 de los mejores vinos tintos de Castilla-La Mancha para 2025

Las exportaciones españolas de vino crecen en valor pero descienden en volumen | Datos

0

Récord de facturación para las exportaciones españolas de vino a cierre de 2024 con 2.977,8 millones €.

Las exportaciones españolas de vino han comenzado el 2025 con una buena noticia en cuanto a cómo finalizó el año 2024. Y es que, según ha publicado la OIVE, las exportaciones españolas de vino se incrementaron un 1,4% en términos de valor, mientras que el volumen comercializado descendió un 5%. Esto se traduce en un total de 2.977,8 millones de euros y 1.935,3 millones de litros. En comparación con el año anterior, 2023, España vendió 101,3 millones de litros menos al exterior, pero generó casi 41 millones de euros adicionales en ingresos. Desde el punto de vista del valor económico, esta cifra representa la segunda más alta registrada, sólo superada por los 3.003 millones de euros alcanzados en 2022. En cuanto al volumen, no se veía un nivel tan bajo desde 2013.

exportaciones españolas de vino
Fuente: Interprofesional del Vino de España (OIVE).

Exportaciones españolas de vino por productos

Según el informe de la OIVE, las exportaciones de vino se dividen en dos grandes categorías: los vinos envasados, que representan el 83% de la facturación total, y los vinos a granel, que suponen el 55% del volumen exportado. En 2024, en comparación con 2023, ambos segmentos redujeron el volumen de ventas al exterior, pero incrementaron su facturación gracias a un aumento en los precios medios.

  • VINOS ENVASADOS. Aumentaron un 1,3% en valor, hasta los 2.454,2 millones de euros y perdieron un 2,5% en volumen, hasta los 866,5 millones de litros, con un precio medio de 2,83 €/litro (+3,9%). Respecto a 2023, se dejaron de exportar 22 millones de litros de vino envasado, aumentando su facturación en 32,1 millones de euros.
    • Espumosos: 525,6 millones/euros y 158,1 millones de litros.
    • Vinos tranquilos: 1.757,7 millones/euros y 610,7 millones de litros.
    • Vinos con DOP: 1.251,8 millones/euros y 247,9 millones de litros.
    • Vinos sin indicación: 205,4 millones/euros y 156,2 millones de litros.
    • Vinos varietales: 166,5 millones/euros y 88,6 millones de litros.
    • Vinos con IGP: 134 millones/euros y 117,9 millones de litros.
  • VINOS A GRANEL. Perdieron un 6,9% en volumen, hasta los 1.068,8 millones de litros (-79,3 millones) y aumentaron un 1,7% en valor, hasta los 523,6 millones de euros (+8,8 millones). Su precio medio aumentó un 9,3%, hasta los 49 céntimos por litro.

Mercados de exportación

Por mercados, Suecia supera a Alemania y se convierte en el primer destino en valor, con 9,2 millones de euros (+1,8%). El mercado alemán cae a la 2ª posición, con 9,1 millones de litros y caída del 16%. Japón, con una cifra similar, ocupa la 3ª posición, con un crecimiento del 23%. En volumen, es Japón el primer mercado con 8,4 millones de litros (+24%), superando a Alemania (-15%) en esta posición.

Si hablamos en términos de valor, destacan los crecimientos registrados por Dinamarca (+53%), en la 5ª posición, Francia (+10,8%), en la 4ª, Polonia (+10%) en la 6ª y Estados Unidos (+31%), en la 10ª. En volumen, hay que destacar en 2024, el crecimiento de las exportaciones españolas de vino en Bib a Dinamarca (+83%), Polonia (+10%), Estados Unidos (+32%) o Reino Unido (+12%).

Extracto del informe del OIVE sobre las exportaciones españolas de vino.

Conclusiones

En conclusión, según declara el informe de la OIVE, en 2024 la facturación de las exportaciones españolas de vino aumentó un 1,4%, pero cayó un 5% el volumen exportado. Se situaron el pasado año en los 1.935,3 millones de litros, por valor de 2.977,8 millones de euros. En términos absolutos, fueron 101,3 millones de litros menos y casi 41 millones de euros más respecto a 2023. Se trata del segundo mejor año en valor de la serie histórica, pero hay que remontarse a 2013 para encontrar una cifra más baja en volumen.

TE PUEDE INTERESAR: Ránking del consumo de vino por países

Hasta 22 variedades se podrán catar en el «Túnel del vino» del Salón Gourmets

0

Dentro del Salón Gourmets se podrá acceder al 28º Túnel del Vino organizado por el MAPA.

En 2025, el Salón Gourmets, la prestigiosa Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, celebrará su 38ª edición del 7 al 10 de abril en IFEMA Madrid. Una vez más, este evento contará con una destacada exhibición de productos del sector agroalimentario español, además de servir como vitrina para artículos internacionales. Los expositores desplegarán sus innovaciones más recientes a lo largo de cinco pabellones (3, 4, 5, 6 y 8) en el recinto de IFEMA Madrid.

Y, cómo no, entre los productos destacados e indiscutibles está el vino. Y es que el sector vinícola representará el 35% de los expositores del Salón Gourmets. Por su parte, el 29º Túnel del Vino / MAPA, situado en el Pabellón 8, reunirá 358 vinos elaborados con 22 variedades de uva diferentes y de 277 bodegas españolas. Algunas de estas bodegas no faltarán a su cita con la calidad organizando exclusivas catas en las que presentarán sus vinos más singulares.

Cada visitante recibirá, a la entrada del túnel, una guía donde se recoge información de 358 vinos, y una copa. En su recorrido se podrán degustar dichos vinos, y consultar con profesionales que le asesorarán en las catas.

Algunos de los vinos disponibles en el Túnel del Vino la edición anterior.

Entre las variedades que se podrán catar en el Túnel del Vino del Salón Gourmets estarán: Albariño, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Godello, Graciano, Malvasias, Mazuelo, Mencia, Merlot, Monastrell, Moscateles, Palomino Fino, Pedro Ximénez, Pinot Noir, Prieto Picudo, Syrah, Tempranillo, Verdejo, Viura Macabeo y Xarel·lo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas denominaciones de origen de vinos hay en España?