España atrae anualmente a más de 3 millones de enoturistas.
El 25 de mayo se celebra el Día Internacional del Vino, una fecha que pone en valor no sólo la tradición vinícola de nuestro país, sino también su creciente peso como motor turístico y económico en zonas rurales. Pero, a la hora de visitar, ¿Hay zonas más populares que otras en España para hacer enoturismo?
Desde la plataforma eBooking.com, especializada en reservas de alojamientos, destacan el papel clave del enoturismo para diversificar la oferta turística española. En palabras de su director, Toni Raurich, “existe una simbiosis evidente entre el turismo y el sector vinícola, que ha generado un nuevo interés por las regiones del interior”.
Según datos recogidos por Europa Press, el sector vinícola en España representa actualmente el 1,9 % del PIB, mientras que el turismo supone un 12,3 %. La combinación de ambos genera oportunidades para territorios tradicionalmente amenazados por la despoblación, como Castilla-La Mancha, La Rioja o Castilla y León, que concentran gran parte del enoturismo nacional.
Las zonas vitivinícolas más populares de España
Y es que el enoturismo está de moda, ya que no se limita sólo a catar vinos. Implica adentrarse en bodegas, conocer los procesos de elaboración, descubrir museos dedicados a la cultura vitivinícola, y disfrutar de maridajes locales con identidad propia. En un informe de la Asociación Rutas del Vino, sitúa a Castilla y León, Andalucía y La Rioja entre las comunidades con las Rutas del Vino más visitadas de España, con Castilla-La Mancha como la segunda comunidad con mayor crecimiento tras Canarias.
Además, esta forma de turismo, que se extiende durante todo el año con especial protagonismo en otoño, atrae a un perfil de visitante interesado en experiencias auténticas, cultura y gastronomía local.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo se celebra el Día del Vino en España?