La nueva ley de envases podría obligar a las bodegas a adaptarse a nuevas normativas y prácticas sostenibles.
El inicio de 2025 trae consigo la publicación del nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre envases y residuos de envases, que se espera en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) este mismo mes de enero. Esta nueva ley de envases introduce objetivos ambiciosos para 2030 y 2040, como el aumento del uso de materiales reciclados, la reducción del peso y volumen de los envases, y la eliminación progresiva de sustancias preocupantes, como las PFAS.
El responsable de Asuntos Regulatorios del centro tecnológico AINIA, José María Ferrer, señala a través de un comunicado que también se deberán atender cuestiones relacionadas con el etiquetado y la información al consumidor, aspectos que el Ministerio para la Transición Ecológica ya está armonizando con el Real Decreto 1055/2022 mediante una nota interpretativa.
El envase en el vino y sus desafíos
Tradicionalmente, la botella de vino ha sido mucho más que un simple contenedor. Es un símbolo de tradición, calidad y elegancia. Sin embargo, el nuevo reglamento podría obligar a las bodegas a replantearse esta visión y a poner el foco en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
El sector del vino tiene una larga tradición asociada a ciertos tipos de envases y materiales. Adaptarse a nuevas prácticas puede suponer un cambio cultural difícil de encajar a corto plazo. La diversidad de envases (botellas de vidrio, bag-in-box, latas, etc.) dificulta la aplicación de soluciones únicas. Además, no estamos hablando siempre de grandes empresas. Las pequeñas y medianas bodegas pueden tener dificultades para asumir los costes de adaptación a la nueva normativa.
El nuevo reglamento representa un desafío pero también una oportunidad para el sector del vino. Las bodegas que se adapten a las nuevas exigencias y aprovechen las oportunidades de innovación saldrán fortalecidas. Los consumidores, por su parte, se beneficiarán de una mayor transparencia y de productos más sostenibles.
TE PUEDE INTERESAR: Un proyecto estudia la reutilización de botellas de vidrio en el sector del vino
Impacto de la nueva ley de envases
1. Cambios en el diseño de envases
- Reutilización y reciclabilidad: Los envases de vino deberán ser más sostenibles. Esto incluye:
- Uso de botellas reciclables y/o reutilizables.
- Etiquetas y tapones que no dificulten el reciclaje.
- Reducción del peso de las botellas para minimizar el uso de materiales y emisiones en el transporte.
- Contenido reciclado obligatorio: Para 2030, los envases plásticos utilizados en algunos productos deberán tener un porcentaje mínimo de material reciclado, lo que podría aplicarse a elementos como cápsulas o cierres.
2. Restricciones a los envases de un solo uso
- Aunque el vino utiliza mayormente botellas de vidrio, los envases de plástico o cartón (por ejemplo, bag-in-box) también estarán sujetos a requisitos más estrictos.
- Las bodegas que utilicen envases alternativos para formatos económicos o exportaciones tendrán que garantizar su reciclabilidad.
3. Etiquetado armonizado
- El reglamento establece requisitos uniformes para etiquetas que indiquen la correcta disposición del envase. Las bodegas deberán incluir información clara sobre reciclaje, lo que podría requerir rediseñar el etiquetado.
4. Sistemas de depósito y devolución
- En los mercados donde se implementen sistemas de depósito para botellas, las bodegas deberán adaptarse, ya sea participando en estos sistemas o asegurando que sus productos cumplan con los requisitos para ser recuperados y reutilizados.
5. Impacto en los costes de producción
- La transición hacia envases más sostenibles podría aumentar los costos a corto plazo debido a:
- La inversión en rediseño de botellas y etiquetas.
- La adaptación a nuevos sistemas de reciclaje y reutilización.
- La implementación de medidas para reducir residuos.
6. Beneficios de sostenibilidad y marketing
- Las bodegas que adopten prácticas sostenibles pueden usarlo como ventaja competitiva. Los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad, lo que puede fortalecer la imagen de marca y abrir mercados más exigentes.
7. Prohibiciones de sustancias nocivas
- Los materiales de los envases deberán estar libres de sustancias como PFAS. Esto podría implicar cambios en revestimientos o cápsulas usadas en las botellas.
8. Regulación uniforme en toda la UE
- Para las bodegas que exportan vino dentro de la UE, este reglamento facilita la armonización de normativas, eliminando barreras legales entre países y simplificando procesos logísticos.
TE PUEDE INTERESAR: Las botellas de vidrio transparente degradan la identidad del aroma del vino