Desde molinos y castillos hasta bodegas y patrimonio histórico: turismo y enoturismo en tren por los rincones más bonitos de Castilla-La Mancha.
¿Buscas una escapada diferente y sin complicaciones desde Madrid? Castilla-La Mancha te espera con sus trenes turísticos 2025: ocho rutas temáticas que combinan cultura, historia, naturaleza y gastronomía, con salidas cómodas de ida y vuelta el mismo día. Desde los molinos de Consuegra hasta el mercurio de Almadén o los castillos de Alcalá del Júcar, cada tren ofrece una experiencia distinta para descubrir la región de una forma única.
Planes para visitar y disfrutar Castilla-La Mancha.
Que España es un país para visitar y recorrer lo sabe todo el mundo, aunque en muchas ocasiones, por dejadez o pereza, no sabemos por dónde empezar. Pues ahora no tienes excusa: los trenes turísticos a Castilla-La Mancha son una forma ideal de explorar esta región española. En colaboración con el organismo de Turismo de Castilla-La Mancha, Renfe ofrece en 2025 varias rutas temáticas que te permitirán descubrir la historia, las tradiciones y los encantos de la comunidad de una manera diferente, cómoda y divertida. En estos viajes, con salida desde Madrid, un guía especializado te acompañará durante todo el trayecto. Además, los recorridos se completan con autobuses que te acercarán a los principales puntos de interés.
Trenes turísticos a Castilla-La Mancha
Estos trenes turísticos suelen ser viajes de ida y vuelta el mismo día con salida en Madrid, estación de Chamartín y/o parada en Atocha hasta llegar a su destino.
◾️Tren de La Mancha Toledana: molinos, castillos y la esencia de Don Quijote
Destino: Tembleque y Consuegra – Salida: 11 de octubre.
Esta ruta comienza en Tembleque, una villa manchega de postal que conserva el alma de la arquitectura tradicional. En una visita guiada descubrirás su plaza mayor porticada y otros ejemplos de su valioso patrimonio. Desde allí, ya en autobús, llegamos hasta la conocida Consuegra, donde te esperan joyas como la Plaza Mayor y el Museo del Ayuntamiento, con piezas que narran la historia y las raíces culturales de la región.
Después del almuerzo, donde podrás disfrutar de la sabrosa cocina manchega, el recorrido continúa con una inmersión en el mundo del azafrán, uno de los productos más emblemáticos de Castilla-La Mancha. La jornada culmina con la visita al Castillo de Consuegra, con más de 800 años de historia, y una panorámica inolvidable de los molinos de viento, auténtico icono quijotesco. Una escapada perfecta para saborear la tradición y el paisaje de esta tierra única.

◾️ Tren de Alcalá del Júcar: vino, castillo y paisajes de cuento
Destino: Alcalá del Júcar (Albacete) – Salidas: 6 de septiembre.
El Tren de Alcalá del Júcar te lleva desde Madrid hasta Albacete, donde continúa el viaje en bus hacia Casas Ibáñez, un encantador municipio albaceteño. Allí visitarás una bodega local, con cata de vinos incluida y un delicioso aperitivo que marida perfectamente con la experiencia.
El viaje prosigue hacia Alcalá del Júcar, uno de los pueblos más pintorescos de Castilla-La Mancha, enclavado en un cerro junto al río. Tras un tiempo libre para comer —ideal para saborear la cocina tradicional manchega—, comienza una visita guiada que te descubre los secretos del lugar. El recorrido incluye el Castillo de Alcalá del Júcar, con sus espectaculares vistas panorámicas, y una de sus famosas Cuevas, antes alacenas excavadas en la roca y hoy emblemas del pueblo. La visita culmina con una consumición para reponer fuerzas antes de regresar.

◾️ Tren del Quijote: historia, vino y molinos en el corazón de La Mancha
Destino: Alcázar de San Juan (Ciudad Real) – Salidas: 13 de septiembre y 6 de diciembre.
Esta ruta es una invitación directa a descubrir el alma cervantina de Castilla-La Mancha. El tren te lleva hasta Alcázar de San Juan, donde empieza un recorrido por algunos de sus lugares más emblemáticos. La primera parada es la Antigua Fonda de la Estación, un edificio lleno de historia ferroviaria. Le sigue el Conjunto Palacial del Gran Prior y el Museo Casa del Hidalgo, que te sumerge en la vida cotidiana del siglo XVII y en la figura del hidalgo manchego que inspiró a Cervantes.
Tras un tiempo libre para almorzar —puedes reservar en uno de los restaurantes locales o llevar tu propio picnic—, la jornada continúa con una visita a una bodega local, donde podrás degustar vinos de la zona. El broche final lo pone la subida a los Molinos de Viento, verdaderos gigantes quijotescos que ofrecen unas vistas espectaculares del paisaje manchego.

◾️ Tren de la Alcarria: un viaje monumental por la historia de Guadalajara
Destino: Guadalajara – Salida: 22 de noviembre.
El Tren de la Alcarria te propone una escapada perfecta para los amantes del arte, la historia y la arquitectura. Al llegar a Guadalajara, comienza una ruta cultural por algunos de los enclaves más representativos de la ciudad. La primera parada es el Palacio del Infantado, joya del gótico isabelino del siglo XV y símbolo del patrimonio alcarreño.
El itinerario continúa con visitas al Convento de la Piedad, el elegante Palacio de la Cotilla —famoso por su Salón Chino—, y la singular Capilla de Luis de Lucena, uno de los edificios más originales del Renacimiento español. También descubrirás la Concatedral de Santa María, la Cripta Ducal de los Mendoza en la Iglesia de San Francisco y el solemne Panteón de la Duquesa de Sevillano. Una ruta intensa, completa y fascinante para empaparte del legado de una ciudad muchas veces desconocida.

◾️ Tren del Teatro Clásico de Almagro: cultura, historia y arte escénico
Destino: Almagro (Ciudad Real) – Salida: 20 de septiembre.
¿Ganas de un plan diferente con mucha historia? El Tren del Teatro Clásico te propone una escapada desde Madrid que combina patrimonio, arte escénico y gastronomía en uno de los pueblos más emblemáticos de La Mancha: Almagro.
Tras llegar en tren y comenzar con una visita guiada por la Plaza Mayor y el Barrio Noble —conocido como “Barrio de los Caballeros”, por sus palacios y casas solariegas renacentistas—, asistirás a una representación de un entremés del Siglo de Oro en el mítico Corral de Comedias. Luego tendrás tiempo libre para disfrutar de la gastronomía manchega a tu ritmo. Por la tarde, el viaje continúa con visitas al Teatro Municipal de Almagro, conocido como “La Bombonera”, y a la Iglesia desacralizada de San Agustín, dos espacios que completan esta experiencia cultural única.
Otros trenes turísticos activos este 2025
Además de estas cinco rutas principales, Renfe ofrece otras tres escapadas con plazas aún disponibles este año para otros destinos castellanomanchegos:
- Tren del Mercurio (Almadén), con salida el 15 de noviembre, para descubrir el legado minero más singular de España.
- Tren Paleontológico y del Patrimonio de Cuenca, que parte el 13 de septiembre, ideal para explorar la riqueza geológica y monumental de la ciudad.
- Tren de la Cuchillería (Albacete), con salida el 13 de diciembre, una experiencia centrada en el arte tradicional de la cuchillería y el patrimonio local.
Tienes más información sobre horarios y precios de los trenes turísticos a Castilla-La Mancha en la página oficial de Renfe aquí.
Otros planes enoturísticos en Castilla-La Mancha
Por otro lado, si eres aventurero, tienes muchos otros planes de turismo rural o enoturismo en Castilla-La Mancha para visitar la región por tu cuenta, y en más de un día. Aquí os dejamos varios planes por provincias: enoturismo en Guadalajara, qué visitar en Ciudad Real provincia (turismo rural, enoturismo, bodegas), o qué ver en Cuenca provincia (ruta por el vino, la cultura y la naturaleza).
Fuente y fotografías: Portal Renfe.es. / Artículo actualizado en septiembre de 2025 con las rutas turísticas en tren actualmente activas.
TE PUEDE INTERESAR: Gran Selección 2025: Los mejores alimentos de Castilla-La Mancha