30.9 C
Toledo
domingo 3, agosto, 2025
Inicio Blog Página 14

Trump impone aranceles de EE.UU. por países, con impacto en el vino y otros sectores

0

La nueva medida de Washington afecta a las exportaciones europeas, con el vino español entre los afectados.

Llegó el «Día de la Liberación», la fecha que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcó en el calendario para hacer efectivos los aranceles a los productos importados. En un primer momento, llegó a amenazar con aplicar un arancel del 200% al vino europeo, pero finalmente se ha establecido en un 20% para los productos de la Unión Europea.

En un espectáculo al más puro estilo estadounidense —y, cómo no, de Trump—, el presidente compareció ante los medios con una tablilla en la que figuraban diferentes países junto a sus respectivos aranceles. Para bien o para mal, los países europeos estaban agrupados. Trump ha calificado estos aranceles como «recíprocos», argumentando que se ajustan, en parte, a los que otros países imponen a Estados Unidos. Según el mandatario, el bloque comunitario grava los productos estadounidenses con una media del 39%.

Ante esta situación, la Unión Europea ha estado trabajando en un paquete de medidas para contrarrestar o responder a estos aranceles. Por su parte, la Federación Española del Vino (FEV) ha advertido que el arancel general del 20% a los productos de la Unión Europea podría suponer un «importante golpe» para las bodegas españolas, ya que este mercado representa aproximadamente el 13% de sus ventas exteriores totales. En 2024, según la FEV, España exportó 97 millones de litros de vino a Estados Unidos, con un valor aproximado de 390 millones de euros.

¿Cuánto vino exporta España a Estados Unidos?

Estados Unidos se posiciona como el décimo mercado en valor para el vino español, aunque ha experimentado un notable crecimiento en 2024, con un aumento del 31% en valor y del 32% en volumen, consolidándose como un mercado en expansión. Otros destinos destacados de las exportaciones españolas de vino por su crecimiento incluyen Dinamarca (+53% en valor y +83% en exportaciones de vino en Bag-in-Box), Francia (+10,8% en valor), Polonia (+10% en valor y +10% en BiB) y Reino Unido (+12% en BiB).

Por otro lado, las exportaciones españolas de vino han aumentado en valor, aunque han descendido en volumen. En términos de valor, Suecia se ha convertido en el primer destino con 9,2 millones de euros (+1,8%), superando a Alemania, que cae a la segunda posición con 9,1 millones de euros (-16%). Japón ocupa la tercera posición con un crecimiento del 23%. En volumen, Japón se sitúa como el principal mercado con 8,4 millones de litros exportados (+24%), superando a Alemania, que registra una caída del 15%.

Otros productos afectados por los aranceles

Aún así, algunos analistas aseguran que el vino no es el producto más afectado. En el nuevo escenario comercial mundial, según datos extraídos de El HuffPost, el producto español más afectado por los aranceles de la Administración de Donald Trump será el aceite de oliva, lo más vendido a EEUU en 2024, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía.

El segundo producto más vendido a EEUU, y por tanto afectado en mayor medida por los aranceles, son los aceites de petróleo o de minerales, dentro del apartado de combustibles, cuya exportación cayó a la mitad el pasado ejercicio, de 2.028 millones en 2023 a 1.004 millones en 2024.

Dentro de otra de las partidas más elevadas, la de aparatos y material eléctrico, destaca la exportación de transformadores eléctricos, cuyas ventas pasaron de 1.006 millones de 2023 a 772 millones en 2024. Otra partida significativa es la de medicamentos, cuyas ventas se doblaron el año pasado, de los 239 millones de 2023 a 571 millones en 2024.

Ante esta situación, el economista y profesor de Finanzas, Contabilidad y Tributación en la Universidad Internacional de Valencia, Ernesto Campos, ha analizado en una entrevista en A3 las consecuencias de estas medidas. En cuanto a los efectos en España, el economista cree que la medida tendrá un impacto limitado. «Solo el 5% de nuestras exportaciones van a EEUU», señala Campos, aunque advierte que algunos sectores podrían sufrir más las consecuencias que otros. 

Dehesa El Molinillo presenta sus primeros vinos de dehesa: Le Rous 2023 y Nacelcanto 2022

0

Con este lanzamiento la familia Lao realiza su primera incursión en el mundo del vino.

Agencias.- Dehesa El Molinillo, finca situada en los Montes de Toledo propiedad de la familia Lao, ha presentado sus nuevos vinos: Le Rous 2023 y Nacelcanto 2022. Se trata de su estreno en el mundo del vino tras haber sido reconocida internacionalmente por su AOVE de la variedad Coratina, que se alzó como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del Mundo 2025 en el concurso internacional Evooleum.

Este primer proyecto enológico de la dehesa, impulsado por Manuel Lao Gorina, cuenta con la dirección de Juan Antonio Leza y Jean Marc Sauboua, quienes apostaron desde el principio por “fomentar el enorme potencial de la dehesa para elaborar vinos de finca”. Para Juan Antonio Leza, “los vinos son una foto de este enclave, un fiel reflejo de lo que obtenemos aquí de forma natural”.

Vinos Dehesa El Molinillo

El rosado La Rous 2023 se produce a partir de cabernet Sauvignon mientras que el tinto Nacelcanto 2022 es elaborado con cabernet Sauvignon, Syrah y Touriga nacional. Jean Marc Sauboua destaca que se han «encontrado con un potencial de frescor mayor del que esperábamos, lo que ha permitido concebir vinos con gran capacidad de envejecimiento, tanto el rosado La Rous como el tinto Nacelcanto».

Dehesa El Molinillo opera en sus más de 4.200 hectáreas bajo los principios de la agricultura ecológica certificada. Con el lanzamiento de sus primeros vinos la finca, que cuenta actualmente con 10 hectáreas de viñedo, refuerza su apuesta por la calidad y la sostenibilidad, ofreciendo productos que reflejan las particularidades del entorno en el que se cultivan, indicaron desde Dehesa El Molinillo.

/ TE PUEDE INTERESAR: Qué visitar en Ciudad Real provincia: turismo rural, enoturismo, bodegas

Nueva edición del Certamen Literario y Concurso de Fotografía DO La Mancha

0

Abierta la convocatoria del Certamen Literario ‘Relato Corto’ y el Concurso de Fotografía Vinos de La Mancha 2025

Ya es oficial. A partir del 1 de abril y hasta el 17 de julio de 2025, los interesados podrán presentar sus trabajos para participar en el Certamen Literario de Relato Corto ‘Lorenzo Serrano’ y el Concurso de Fotografía Digital Vinos de La Mancha. Con esta nueva convocatoria, la Denominación de Origen La Mancha refuerza su apuesta por la cultura a través de los Premios ‘Vino y Cultura’.

El Concurso de Relato Corto «Lorenzo Serrano» es un certamen de larga trayectoria que celebra su XXIII edición, demostrando cada año una notable participación, como evidencia el volumen de relatos inscritos procedentes de distintos puntos de España. Para participar, los relatos deben cumplir una serie de requisitos detallados en las bases publicadas en la página web del consejo regulador. Estos requisitos incluyen la originalidad, la condición de ser inéditos y no haber sido premiados en ningún otro concurso, así como el requisito de que la temática de la viña o el vino de La Mancha sea central o al menos un elemento importante en la trama. No obstante, se prohíbe hacer referencia a marcas comerciales o nombres de bodegas en los trabajos.

Por su parte, para el Concurso de Fotografía las imágenes que concursen deberán de ser únicas, propias y originales, respondiendo además a la temática propuesta: el entorno vinícola o los paisajes manchegos. El número máximo de imágenes con las que se podrá participar por concursante será de cinco, debiendo ser éste el autor de las mismas y asumiendo las posibles responsabilidades derivadas de un uso indebido de las mismas en caso de que no sea así.

Los premios

Cuatro premios serán otorgados a los mejores relatos, con 1.000 euros para el primero, 750 euros para el segundo y 500 euros para dos menciones accésit. Además, los ganadores del primero y segundo lugar recibirán trofeos conmemorativos, mientras que las menciones honoríficas obtendrán diplomas.

En cuanto al concurso de fotografía, se otorgarán 200 euros netos por cada fotografía premiada, con un máximo de 20 premios según la decisión del jurado.

TE PUEDE INTERESAR: Los mejores vinos DO La Mancha según sus Premios a la Calidad 2025

Bruselas lanza medidas para el sector vinícola, pero la incertidumbre comercial con EE.UU. preocupa

0

Las próximas semanas serán claves para ver si Bruselas logra evitar una crisis que podría costar miles de millones al sector vinícola europeo.

El sector vinícola europeo acaba de recibir un importante respaldo por parte de la Comisión Europea. El pasado viernes, Bruselas presentó su «paquete del vino», una serie de medidas destinadas a ayudar a las bodegas a afrontar los grandes retos económicos, sociales y medioambientales que amenazan su competitividad. Sin embargo, aunque la propuesta ha sido bien recibida, hay un problema que sigue inquietando a la industria: la posible guerra comercial con Estados Unidos.

¿Qué propone la Comisión Europea?

El paquete de medidas incluye varias reformas clave que podrían marcar la diferencia para el sector vitivinícola. Algunas de las más destacadas son:

  • Mayor flexibilidad en la gestión de viñedos: Se amplía la validez de las autorizaciones de replantación y se eliminan sanciones para quienes no las usen. Además, los países podrán limitar nuevas plantaciones en regiones en crisis.
  • Apoyo a la sostenibilidad: Se refuerzan las medidas para mitigar el impacto del cambio climático, aumentando las ayudas a la inversión del 50% al 80%.
  • Impulso a la promoción internacional: Se amplía el tiempo de apoyo a campañas de promoción en mercados fuera de la UE.
  • Normas más claras para vinos desalcoholizados y aromatizados: Se establecen reglas armonizadas para su etiquetado y producción.
  • Uso de códigos QR en el etiquetado: La Comisión podrá desarrollar un sistema unificado que facilite la información al consumidor.

Para Marzia Varvaglione, presidenta del Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV), estas medidas son «un paso en la dirección correcta». Según ha señalado, el hecho de que la Comisión haya convertido en propuesta legal muchas de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del Vino en tan solo tres meses demuestra un compromiso real con el sector.

¿Por qué preocupa la situación con Estados Unidos?

A pesar de las buenas noticias desde Bruselas, el sector vinícola europeo enfrenta una amenaza que podría hacer que todas estas medidas se queden cortas: la tensión comercial con Estados Unidos. Actualmente, los vinos europeos corren el riesgo de enfrentarse a aranceles del 200% en EE.UU. Y aunque por el momento estos aranceles no se han aplicado, la incertidumbre ha provocado que los importadores estadounidenses detengan sus pedidos, generando enormes pérdidas para las bodegas europeas.

«El cierre del mercado estadounidense para nuestros vinos ya es una realidad», advierte Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV. «Cada semana sin exportaciones nos cuesta 100 millones de euros».

/ TE PUEDE INTERESAR: Se paralizan los primeros pedidos de vino en España por la incertidumbre de los aranceles de EE.UU

Un futuro incierto para el vino europeo

Por su parte, en España, EFOW y CECRV, las organizaciones representativas de las denominaciones de origen de vino a nivel europeo y a nivel nacional, respectivamente, consideran satisfactoria la propuesta presentada por la Comisión Europea el viernes, que contiene un paquete de medidas para apoyar al sector del vino. Eso sí, entienden que es una buena base sobre la que seguir construyendo, ya que, a juicio de las dos organizaciones, debe completarse y mejorarse durante la tramitación legislativa, incorporando algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola que no están en la propuesta de la Comisión.

El «paquete del vino» es, sin duda, un respiro para las bodegas europeas en un contexto complicado. Sin embargo, si no se resuelve el conflicto comercial con Estados Unidos, la industria podría seguir enfrentando dificultades. Las próximas semanas serán claves para ver si Bruselas logra evitar una crisis que podría costar miles de millones al sector vinícola europeo.

/ TE PUEDE INTERESAR: Trump amenaza con aranceles del 200% al vino y Europa se pone en alerta

Los 9 vinos españoles con 100 puntos ganadores de la ‘Liga del 100’

Una lista de nueve vinos con 100 puntos en la famosa Guía Vinos Gourmet.

La Guía Vinos Gourmets estrena la Liga del 100 en aquellos vinos que el Comité de Cata premia con 100 puntos sobre una escala de 100. Por primera vez en la historia de la GVG se otorga la máxima calificación, eso si, por unanimidad del Comité. Vinos que sobresalen por su marcada personalidad, elegancia, cualidades excepcionales y que merecen el máximo reconocimiento.

Ganadores de la 1ª edición Premios Liga del 100

Estos han sido los vinos ganadores de la 1ª edición Premios Liga del 100 – Guía Vinos Gourmets 2025:

  • Cirsion 2021 – Bodegas Roda. DOCa Rioja
  • L’Ermita 2022 – Álvaro Palacios. DOCa Priorat
  • Sorte O Soro 2023 – Rafael Palacios. DO Valdeorras
  • La Faraona 2022 – Descendientes de J.Palacios. DO Bierzo
  • Vega Sicilia Único 2015 – Bodegas Vega Sicilia. DO Ribera del Duero
  • Tradición Oloroso VORS – Bodegas Tradición. DO Jerez-Xérès-Sherry
  • Pazo Señorans Selección de Añada 2014 – Pazo de Señorans. DO Rías Baixas
  • Poley Amontillado Convento Selección 1952 – Toro Albalá. DO Montilla Moriles
  • Recaredo Homenatge a Josep Mata Capellades 2004 – Recaredo. Método Tradicional – Cataluña

Una interesante lista de nueve vinos con 100 puntos que recorren las principales denominaciones de origen españolas, entre ellas: Ribera del Duero, Rías Baixas, Montilla Moriles, Priorat, Rioja, Bierzo o Valdeorras.

Tras una larga trayectoria, en 2025 se celebra la 38ª edición del Salón Gourmets al que está previsto que acudan más de 100.000 profesionales y más de 2.100 expositores con más de 55.000 productos que llenarán los seis pabellones, o lo que es lo mismo 90.000 m2 de superficie de exposición, que por primera vez cuenta esta edición.

TE PUEDE INTERESAR: Los mejores vinos Chardonnay españoles para el 2025

El vino de la semana: Crátera Natural Monastrell

0

Un monastrell ecológico con carácter, elaborado con mínima intervención y reconocido internacionalmente.

La Bodega Mainetes, ubicada en Fuente Álamo, Albacete, se caracteriza por su apuesta por la viticultura ecológica y el respeto por las variedades autóctonas. Con una filosofía basada en la mínima intervención y el equilibrio con el entorno, cultivan sus viñedos bajo métodos sostenibles, permitiendo que cada vino exprese de forma auténtica el carácter del terruño. Sus cepas viejas de monastrell en suelo calizo, adaptadas al clima continental de la zona, ofrecen una materia prima excepcional para la elaboración de vinos con identidad propia.

Este Monastrell procede de la parcela Colleras y se elabora con una cuidada vendimia selectiva y nocturna, asegurando que la uva llegue en perfectas condiciones a la bodega. La fermentación se realiza con levaduras indígenas, respetando al máximo la expresión natural de la variedad. Tras un paso de cuatro meses en barrica, el vino adquiere complejidad y equilibrio, sin perder la frescura de la fruta. Su compromiso con la calidad y la producción ecológica ha sido reconocido internacionalmente, obteniendo la medalla de oro en The Global Organic & Vegan Wine Masters 2021.

Crátera Natural Monastrell: la cata

Se presenta con un atractivo color rojo picota, que recuerda a la fruta madura en su punto. En nariz predominan los aromas de ciruelas y moras, con sutiles toques especiados y balsámicos que le aportan complejidad. En boca es equilibrado, con una buena estructura y una textura envolvente. La acidez bien integrada realza su frescura, mientras que los taninos, suaves y bien pulidos, le aportan carácter sin resultar agresivos. El final es largo y persistente, dejando una sensación agradable que invita a seguir disfrutándolo.

Puedes descubrir Crátera Natural Monastrell aquí.

Se paralizan los primeros pedidos de vino en España por la incertidumbre de los aranceles de EE.UU

0

Europa se prepara para la entrada en vigor de los aranceles al vino, anunciados por Trump como el ‘día de la liberación’.

Faltan pocas horas para el 2 de abril, una fecha marcada en rojo en el calendario europeo, ya que es el día en que entrarán en vigor los aranceles anunciados por Donald Trump a los productos europeos, entre ellos el vino. Inicialmente, el presidente estadounidense amenazó con una subida de hasta el 200%, lo que ha generado una gran incertidumbre en el sector.

A la espera de que llegue la fecha, ya se han reportado cancelaciones y paralizaciones de pedidos de vino español. Según ha declarado a Europa Press el director de HGA Bodegas (Altos de Torona), Iván Gómez, “casi todos los pedidos” de vinos gallegos destinados a Estados Unidos —uno de los principales mercados para las bodegas de Rías Baixas— se encuentran paralizados hasta conocer la aplicación definitiva de los aranceles. En su caso, tienen tres contenedores retenidos, a la espera de saber si la amenaza del 200% se materializa o si finalmente se reduce.

Una situación similar se vive en Murcia. Según informa La Opinión de Murcia, la bodega de Yecla Antonio Candela ya ha sufrido la suspensión de un pedido por parte de un importador estadounidense. No obstante, otras bodegas han notado un aumento en el volumen de compras durante marzo, con clientes que buscan aprovisionarse antes de la entrada en vigor de las nuevas tasas aduaneras. Desde la empresa calculan que el impacto de los aranceles podría suponer hasta 100.000 euros adicionales en impuestos por cada contenedor de vino, lo que haría inviable competir con productores de países como Australia, Chile o Argentina.

Mientras tanto, Europa sigue pendiente del 2 de abril y trabaja en medidas de represalia. El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, indicó en una rueda de prensa en Bruselas que la Unión Europea sigue perfilando una lista de productos estadounidenses que gravará a partir de mediados de abril, en respuesta a los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio. Se espera que este paquete de contramedidas tenga un valor de hasta 26.000 millones de euros, con el objetivo de causar el máximo impacto en la economía estadounidense con el menor daño posible para los intereses europeos.

Aunque algunas fuentes en medios estadounidenses han filtrado que los aranceles podrían ser menores de lo anunciado y situarse en torno al 25%, la incertidumbre sigue reinando en el sector. Por su parte, Trump ha calificado el 2 de abril como el “día de la liberación”, un mensaje que refuerza su política proteccionista frente a los productos extranjeros.

El festival Vinartfest reivindica la fusión del arte y el vino en el ámbito rural

0

Vinartfest 2025: el festival que marida vino y arte anuncia ganadores de cortometraje, fotografía y microrrelato.

Comunicado.- El próximo 24 de mayo, la pedanía manchega de Ventas de Alcolea (Villarrobledo, Albacete) acogerá la quinta edición de Vinartfest, un encuentro cultural que une vino, arte y vida rural. Los certámenes del festival han batido este año récord de participación –tanto nacional como internacional– en sus tres disciplinas a concurso –cortometraje, fotografía y microrrelato–, consolidándose su carácter internacional y mostrando un gran potencial.

Como parte del festival, la asociación promotora convoca en cada edición tres categorías de concurso, con el objetivo de poner en valor la creatividad y el patrimonio rural de la comarca vinculado al mundo del vino.

En esta edición, el cortometraje ganador es «TITO«, del director navarro Javier Celay, quien recibirá un premio de 1.000 €, patrocinado por la empresa local Parcisa/Parcitank. El cortometraje premiado, de entre los 73 inscritos al festival, es un drama que aborda temas sociales de relevancia actual en la España rural, como la soledad y la falta de apoyos que afectan a las personas mayores, así como las dificultades relacionadas con la salud mental y la vivienda.

En fotografía, la barcelonesa Maite Caramés se ha alzado con el premio de 500 €, patrocinado por Pago de la Jaraba, gracias a su obra «VENDIMIA«, una delicada imagen en blanco y negro que retrata el esfuerzo y el papel fundamental de la mujer rural en esta tarea vinculada al mundo del vino que le da título. En esta edición se han presentado a concurso más de 150 fotografías.

Por su parte, el premio al microrrelato ganador viajará a Perú, de donde es su autor, Osama Chals Oskar Silva Conchucos, quien con su obra «ALQUIMIA DE OTOÑO» ha logrado imponerse entre los 640 relatos presentados. El premio de esta categoría, dotado con 500€ y patrocinado por Bodegas Don Octavio, destaca la sensibilidad del relato para reflejar cómo el vino actúa como nexo entre la tierra, la tradición y las emociones, y revela el necesario aprendizaje de escuchar lo que la tierra cuenta.

vinartfest
Fotografía: Maite Caramés

El jurado de Vinartfest está integrado por profesionales de cada disciplina, garantizando así una valoración sólida y justa. La entrega de premios se celebrará el viernes 23 de mayo a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura de Villarrobledo, pudiéndose ver las obras ganadoras y finalistas el día 24 de mayo, en Ventas de Alcolea, donde se exhibirán durante el festival junto al resto de actividades programadas para el evento.

Según la directora del festival, Llanos Ortiz, esta iniciativa nació en 2019 de la mano de la Asociación Cultural de Ventas de Alcolea (ACVA), con el objetivo de promover el enoturismo en la zona y poner en valor el entorno rural manchego y sus pueblos amenazados por la despoblación. La organización pretende revitalizar estos entornos a través de actividades culturales, dando nueva vida a espacios en desuso.

Durante la jornada del 24 de mayo, en pleno corazón de la llanura manchega, el público podrá disfrutar de actuaciones musicales, narración oral para adultos, proyecciones de cortometrajes, exposiciones y catas de vino, además de una variada oferta de vinos de autor y gastronomía local. Todo ello se celebrará en un entorno único que realza la serenidad del paisaje manchego y culmina en una sugerente agenda de ocio primaveral.

Para adquirir las entradas al festival y consultar más detalles, se puede visitar la web oficial.


TE PUEDE INTERESAR: Qué visitar en Ciudad Real provincia: turismo rural, enoturismo, bodegas

Tío Pepe en Rama 2024, galardonado en los World’s Best Sommeliers’ Selection

0

Se trata de un vino fino de González Byass, embotellado directamente de la bota y sin estabilizar ni filtrar.

Tío Pepe en Rama 2024 ha sido galardonado en los World’s Best Sommeliers’ Selection (Selección de los Mejores Sumilleres del Mundo). Este prestigioso reconocimiento, que ha celebrado su segunda edición, es otorgado por más de treinta de los sumilleres más influyentes del mundo.

Según ha informado la compañía en un comunicado, el panel de expertos, compuesto por sumilleres y directores de compras de algunos de los restaurantes más reconocidos, ha evaluado cientos de vinos de 18 países en una rigurosa cata celebrada en el Reino Unido. La selección final incluye a los vinos que mejor representan calidad, autenticidad y una historia que merece ser compartida en las mejores mesas del mundo.

En el marco de Jerez, destaca Tío Pepe en Rama 2024, un vino fino que no ha sido sometido a los procesos de clarificación y filtración tradicionales. En copa presenta un color amarillo pajizo, fondo verde oliva y reflejos dorados. Ligeramente velado, debido a las partículas de levadura en suspensión al estar embotellado “En Rama”, en nariz es intenso, muy expresiva y punzante. Su boca arrebatadora, fresca, intensa, suave y cremosa lo convierte en un vino esencialmente gastronómico, ideal para disfrutar con pescados, mariscos, verduras, cocinas especiadas y arroces variados.

Como sucede en cada primavera, una nueva saca de Tío Pepe en Rama verá la luz en las bodegas de Jerez de González Byass esta primavera.

El vino de la semana: Mar García Vino de autor

0

Elaborado con garnacha tintorera, este vino tinto procede de viñedos en vaso y cultivo en pie franco a 900 m. de altitud.

Mar García es un vino tinto de autor con Denominación de Origen Almansa, elaborado por Dehesa el Carrascal, bodega cuya tradición vinícola se remonta a 1962 cuando la familia inicia su andadura en el arte de elaborar vino bajo la dirección de su fundador, Don Arsenio García Cañada.

En un entorno natural con un enclave privilegiado donde convive la flora y la fauna entre los pequeños municipios de Alpera y Bonete en Albacete, Mar García Vino de autor es un tinto crianza 12 meses en barrica nueva de roble americano, producido solamente con procesos mecánicos y físicos, sin aditivos ni conservantes. Elaborado con garnacha tintorera, este vino tinto procede de viñedos en vaso y cultivo en Pie Franco a 900 m. de altitud.

Mar García: la cata

Este vino presenta un color rojo morado de gran profundidad y brillo. En nariz, destacan los aromas de frutas maduras, como ciruelas y moras, acompañados de sutiles notas tostadas y ahumadas que reflejan su crianza en barrica. En boca, muestra una textura suave y envolvente, con un equilibrio bien logrado entre la frescura de la fruta y la estructura aportada por sus taninos maduros. Su persistencia en el paladar deja una sensación agradable y armoniosa.


TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas denominaciones de origen de vinos hay en España en 2025?