21.3 C
Toledo
viernes 18, julio, 2025
Inicio Blog Página 188

Castilla La Mancha por debajo de la media en este estudio de consumo de vino

0

Castilla La Mancha consume vino por debajo de la media nacional.

Así lo demuestra el informe sobre Consumo de Alimentación y Bebidas de los residentes en España y su comunidad autónoma en 2018.

El estudio se ha valorado el consumo de productos como la carne, aceite de oliva y girasol, la cerveza, el vino, bollería, fruta fresca, hortalizas y verduras, legumbres, pan así como merluza y bacalao entre otros.

Consumo de vino per cápita en España y CLM

Centrándonos en el vino el consumo per cápita en la región es más bajo que la media. La media nacional incluyendo todo tipos de vinos (vinos tranquilos con DOP, vinos espumosos, vinos gasificados, vinos con IGP, vinos sin DOP/IGP está en 7,89 litros por persona y año. En Castilla La Mancha la media está en un consumo de 5,94 litros por persona y año. Las comunidades de Asturias, Baleares y Cataluña son las que lideran el ránking con mayor consumo.

 

Consumo de carne

El consumo de carne en España se sitúa en 46,19 kilos por persona liderando la clasificación Castilla y León 6,71 kilos por encima de la media llegando a los 52,90 kilos. Aquí Castilla La Mancha se sitúa en torno a la media con 46,50 kilogramos.

Por tipos de carnes los castellano manchegos consumimos menos carne de conejo y vacuno pero más carne fresca de ovino, caprino, pollo o cerdo.

 

Consumo de cerveza en Castilla La Mancha

Siendo tierra de viñedos, Castilla La Mancha es una de las comunidades que mayor consumo de cerveza tiene en España junto a Andalucía y Murcia. El consumo de cerveza se sitúa en 20,51 litros por persona cuando la media nacional está en 39,71 litros por persona y año.

 


 

También te puede interesar:

 

La sombra de la sequía está ya en Castilla La Mancha

0

Castilla La Mancha es la región que más se está viendo afectada por la sequía este 2019.

El sector de la agricultura está en alerta por la sequía en Castilla La Mancha y es que el cereal es el primer afectado por la falta de lluvias este 2019. El guisante, la lenteja, el trigo…. están declarando pérdidas con una reducción de hasta el 40% de la producción y dónde en algunos casos no ha merecido la pena la recolección.

La AEMET ha dado la voz de alerta estos días en rueda de prensa indicando que Toledo está técnicamente en situación de sequía y la situación es preocupante.

La delegada de AEMET ha declarado que Castilla La Mancha tendrá unos meses de julio y agosto más cálidos que años anteriores aunque se esperan unas lluvias similares. En la zona oeste de Toledo se esperaban unas precipitaciones de 110 milímetros (110 litros por metro cuadrado) en primavera, pero finalmente se han quedado en la tercera parte.

Esta semana la situación no parece mejorar ya que se espera la primera ola de calor de este recién estrenado verano. Si durante tres días consecutivos la temperatura nocturna se incrementa es cuando se considera la calificación de ola de calor.

La sequía en el viñedo

A falta de escasos tres meses para el inicio de la vendimia ya se están haciendo las primeras valoraciones de la nueva temporada dónde se forma generalizada asociaciones del sector hablan de una vendimia «considerablemente inferior».

La falta de lluvias afectará al viñedo de secano dónde esperan que al mismo tiempo no se vea afectado por alguna enfermedad o pedriscos ya que las pérdidas serían letales para el agricultor.

Según los datos recogidos por AEMET esta primavera ha sido la sexta primavera más seca del siglo y ha sido el oeste de Castilla La Mancha en concreto Toledo una de las zonas más afectadas de España.

 

 


 

También te puede interesar:

 

Los mejores vinos DO Jumilla [2019]

0

La Denominación de Origen Jumilla entrega los Premios a la Calidad Vinos de Jumilla.

¿Cuáles son los mejores vinos de Jumilla?

Cada año el Consejo Regulador premia a los mejores vinos de Jumilla. Este año se ha celebrado el acto en los salones del Pío XII de la propia ciudad de Jumilla. Este ha sido el XXV Aniversario de este certamen que valora los mejores vinos presentados de entre todas las bodegas que pertenecen al Consejo Rector.

La Denominación de Origen Jumilla tiene su sede en la ciudad que le da su nombre y entre sus productores y tierras hay una importante representación de bodegas y municipios de Albacete.

Los mejores vinos de Jumilla 2019 son los siguientes:

Vinos Blancos

  • PLATA – ONTALBA SAUVIGNON BLANC 2018 ECOLÓGICO – BODEGAS ONTALBA
  • PLATA – ALCEÑO BLANCO 2018 – BODEGAS ALCEÑO

Vinos Rosados

  • ORO – FAMILIA PACHECO 2018 – BODEGAS VIÑA ELENA
  • PLATA – SEÑORIO DE FUENTEALAMO SYRAH 2018 – BODEGAS SAN DIONISIO
  • PLATA – ALCEÑO ROSADO 2018 – BODEGAS ALCEÑO

Vinos Tintos Elaborados sin contacto con madera, añada 2017 y 2018

  • ORO – LUZON COLECCIÓN MONASTRELL 2018 – BODEGAS LUZON
  • PLATA – TORREPECHI MONASTRELL – SAT VENTA DE LAS CUEVAS
  • PLATA –  FAMILIA PACHECO 2018 – BODEGAS VIÑA ELENA
  • MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL – LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL 2018 – BODEGAS LUZON

Vinos tintos elaborados en contacto con madera, añada 2017 y 2018

  • ORO – MAYORAL RESERVADO 2018 – BODEGAS 1890
  • ORO – ALCEÑO PREMIUM 50 SYRAH 2018 – BODEGAS ALCEÑO
  • PLATA – TORRECASTILLO BARRICA MONASTRELL – BODEGAS TORRECASTILLO
  • MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL – TORRECASTILLO BARRICA MONASTRELL 2018 – BODEGA TORRECASTILLO

Vinos tintos elaborados en contacto con madera, añadas 2016 y anteriores

  • ORO – ALCEÑO 12 MESES MONASTRELL 2016 – BODEGAS ALCEÑO
  • ORO – DIVUS MONASTRELL 2015 – BODEGAS BLEDA
  • PLATA – ALTOS DE LUZON 2015 – BODEGAS LUZÓN
  • PLATA – ALCEÑO SELECCIÓN 2015 – BODEGAS ALCEÑO

Vinos tintos crianza

  • ORO – ALTICO CRIANZA 2015 – BODEGAS CARCHELO
  • PLATA – MAINETES CRIANZA 2016 – BODEGAS SAN DIONISIO

Vinos Reserva y Gran Reserva

  • PLATA – CASTILLO DE PICACHO 2015 – BODEGAS BSI

Vinos dulces

  • ORO – SILVANO GARCÍA DULCE MONASTRELL 2016 – BODEGAS SILVANO GARCÍA
  • PLATA – ALCEÑO DULCE MONASTRELL 2014 – BODEGAS ALCEÑO

 

El acto comenzó y finalizó con unos poemas en torno al vino de D. Salvador Moreno Pérez, arquitecto y poeta jumillano que fue nombrado Presidente de Honor 2019 del certamen.

LA SANGRE DE LA TIERRA HECHA VINO TRANSITA A LO LARGO DE LOS SIGLOS POR LAS VENAS DEL ALMA DE LOS PUEBLOS, SE DESBORDA HECHA GENIO Y PALABRAS, HECHA SUEÑOS… LA SANGRE DE LA TIERRA ES EL VINO.

 

 


 

También te puede interesar:

Esto han conseguido los vinos de Los Cerrillos, Vallegarcía y La Jaraba

0

Las marcas Los Cerrillos, Vallegarcía y La Jaraba se unen a la lista de Denominaciones de Origen Protegidas.

Así lo ha comunicado la Comisión Europea (CE) que reconoce que su calidad y características son esencialmente debidas a su origen geográfico.

Para Los Cerrillos que incluye varias parcelas del término de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), se ha determinado que dispone de suelos de «calizas duras, margas y arcillas ocres». Según la Comisión Europea permite obtener vinos “bien coloreados y con la mineralización característica, llegando hasta los dieciocho puntos de color”.

De Vallegarcía se ha destacado «la elevada acidez y bajo pH» de los suelos dónde se produce. Vallegarcía está localizada en el término de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real).

Y para La Jaraba situada en el término municipal del Provencio (Cuenca) se ha destacado su suelo, con un nivel de estroncio significativamente superior aportanto un mayor carácter mineral.

Otros vinos con DOP en Europa

Bruselas también anunció hoy la incorporación de la marca de vino italiana Nizza a su lista de Denominaciones Geográficas Protegidas (DOP), al considerar que la zona en la que se produce, la localidad de Nizza (en el norte de Italia), es un territorio “tradicionalmente privilegiado” para cultivar la uva Barbera.

Con las firmas castellanomanchegas y Nizza, ya son 164 las denominaciones de origen protegidas de vinos en la Unión Europea.

Una noticia de EFEAgro.

 

 


 

También te puede interesar:

 

 

La floración del viñedo

La floración del viñedo como uno de los estados fenológicos por los que pasa la vid a lo largo del año.

El ciclo vegetativo de la vid a lo largo del año pasa por diferentes etapas, año tras año un ciclo que se repite para llegar a dar la materia prima del vino. La floración del viñedo es una de estas etapas.

La floración del viñedo se produce durante el mes de junio y suele durar unos 15-20 días aproximadamente. Esto comprende los últimos días de primavera o incluso algunos días de principios de verano.

Es un estado muy delicado ya que cualquier contratiempo en este periodo puede suponer una gran pérdida de la cosecha. Se necesita durante este estado que las condiciones meteorológicas sean estables, con una temperatura ideal entre los 15-20ºC, con mucha luz solar y sin lluvias.

Si las condiciones meteorológicas no son buenas se puede dar el riesgo de la vid verse afectada por algún hongo. Es entonces cuando el mildiu, oidio o brotitis pueden hacer acto de presencia como los más importantes.

 

Cuajado del viñedo

Tras la floración se produce el proceso de cuajado que es cuando las flores se convierten en bayas. Las bayas son las uvas que componen el racimo y crecerán y madurarán hasta la temporada de vendimia.

Después para las variedades tintas viene uno de los procesos más bonitos en el viñedo. El envero es la coloración de la uva y puede darnos unas imágenes tan bonitas como estas. ENVERO DE LA UVA.

¿Conoces ya el proceso de floración del viñedo?

No dudes en compartir y difundir el contenido. Muchas gracias!


 

También te puede interesar:

 

 

Se regula el potencial de producción vitícola de CLM

0

La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha publicado la orden de modificación del potencial de producción vitícola de Castilla-La Mancha.

En esta orden se recogen cambios en la plantación y arranque de viñedo y se determinan las variedades autorizadas en la comunidad autónoma.

En el caso del artículo 5, se modifica el apartado relativo a la exención de autorización de las nuevas plantaciones resultantes de expropiaciones por causa de utilidad pública llevadas a cabo al amparo de la legislación nacional.

Modificación de artículos Orden diciembre 2018

Por otra parte, se da nueva redacción al subapartado b) del apartado 2 del artículo 7 para adecuar su tenor a la transcripción del texto del Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre.

El apartado 2 del artículo 12 de la Orden 202/2018, de 28 de diciembre, impone la obligación de que para poder solicitar un arranque, entre otros requisitos, la persona solicitante debe disponer de la declaración de cosecha de la campaña inmediatamente anterior.

Asimismo, establece que a esos efectos no son válidas las declaraciones de cosecha con producción nula cuando se corresponda con parcelas incorporadas a la explotación de la persona solicitante en el año natural inmediatamente anterior a la solicitud de arranque.

Esta medida está encaminada a garantizar el cumplimiento de la norma comunitaria, en la que se indica que el arranque y la plantación de una superficie de viñedo deben ocurrir en la misma explotación.

Un/a viticultor/a que haya perdido una determinada superficie por este motivo tendrá derecho a plantar una nueva superficie, siempre que esa superficie plantada no exceda del 105% de la superficie perdida en términos de cultivo puro.
En cualquier caso, para poder hacer uso de esta potestad el viñedo expropiado debe estar inscrito en Registro Vitícola en una situación que implique que está legalmente establecido, siendo la superficie que figura en el Registro Vitícola la que se tendrá en cuenta para el control de la superficie plantada. Asimismo, en el momento de hacer uso de esta potestad el viñedo expropiado ha de estar previamente arrancado.

Listado de variedades autorizadas de vid en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo.
Variedades autorizadas:

Airén, B.
Alarije, B.
Albarín Blanco, B.
Albariño, B.
Albillo Real, B.
Albillo Dorado, B
Bobal, T.
Cabernet Franc, T.
Cabernet Sauvignon, T.
Colombard, B.
Coloraillo, T.
Chardonnay, B.
Forcallat Tinta, T.
Garnachas Peluda, T.
Garnacha Blanca, B.
Garnacha Tinta, T.
Garnachas Tintorera, T.
Gewürztraminer, B.
Graciano, T.
Macabeo, Viura, B.
Malbec, T.
Malvar, B
Malvasía Aromática, B.
Marselán, T.
Mazuela, Cariñena, T.
Mencía, T.
Merlot, T.
Merseguera, B.
Monastrell, T.
Montúa, Chelva, B.
Moravia Agria, T.
Moravia Dulce, Crujidera, T.
Moribel, T
Moscatel de Alejandría, B.
Moscatel de grano menudo, B.
Palomino, B.
Pardillo, Marisancho, B.
Pardina, Jaen Blanco, B.
Parellada, B.
Pedro Ximénez, B.
Petit Verdot, T.
Pinot Noir, T.
Planta Nova, Tardana, B.
Prieto Picudo, T.
Riesling, B.
Rojal Tinta, T.
Sauvignon Blanc, B.
Syrah, T.
Tempranillo, Cencibel, T.
Tinto de la Pámpana Blanca, T.
Touriga Nacional, T.
Tinto Velasco, Frasco, T
Torrontés, B.
Verdejo, B.
Verdoncho,B.
Viognier, B.

Boletín Oficial de Castilla La Mancha.

 

 


 

También te puede interesar:

¿Liberalización del viñedo a partir de 2030?

0

Se plantea la liberalización del viñedo para 2030.

El jefe de Prensa y portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González, ha afirmado hoy que «ahora mismo, la idea es que la liberalización del viñedo se produzca a partir de 2030». No obstante, la Comisión «atenderá a lo que diga el Parlamento».

González ha ofrecido un desayuno informativo en el que ha explicado los próximos pasos una vez celebradas las elecciones al Parlamento Europeo, incluyendo la nueva normativa que limita el precio de las llamadas a otros países de la Unión Europea o la prohibición de los plásticos de un único uso.

Preguntado por la liberalización del viñedo, ha indicado que «la posición de la Comisión, ahora mismo, es la que era; que es que, a partir de 2030, en principio, se produciría el proceso de liberalización; pero hay que esperar y estamos lejos de ese plazo».

«Veremos lo que sucede en los próximos años, pero es lo que está planteado», ha insistido. No obstante, y rechazando «especular», ha añadido que «si hay una petición» contraria «por parte del Parlamento se verá lo que se decide desde el punto de vista democrático tanto en el Parlamento como en el Consejo».

El nuevo Parlamento se constituye el próximo 2 de julio y ha informado de que, en lo que incumbe directamente a España, la Comisión Europea ha propuesto incrementar la política de cohesión en un cinco por ciento a pesar de que durante estos años su PIB ha ido creciendo hasta situarse en valores cercanos a la media europea. La nueva PAC va a ser otro de los elementos centrales de este presupuesto.

 

Nota de prensa EP.

 

 


 

También te puede interesar:

Se autoriza el incremento de producción de la DO Valdepeñas

1

La Consejería de Agricultura aprueba la modificación del pliego de condiciones para incrementar la producción de uva por hectárea de cara a la próxima vendimia.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha con fecha 05/06/19 publica la Resolución de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se aprueba una modificación del pliego de condiciones de los vinos con Denominación de Origen Valdepeñas.

Esta solicitud se realizó por parte de la Interprofesional Valdepeñas en diciembre de 2018 y hace referencia al apartado de rendimientos máximos. La petición se hizo con el fin de adecuar la producción máxima por hectárea a las actuales prácticas de cultivo.

Se ha aprobado que el rendimiento máximo por hectárea se incremente de 7.500 kilos a 8.000 para las variedades blancas y de 6.000 a 7.500 para las tintas, siendo de aplicación desde el mismo momento de publicación de la Resolución y entrando en vigor para la vendimia de 2019.

En caso de superarse estos rendimientos la totalidad de la producción de la parcela correspondiente no podrá utilizarse en la elaboración de un vino acogido a la Denominación de Origen Valdepeñas. Con esta medida, se pretende optimizar la calidad de la materia prima utilizada en la elaboración de vinos de alta calidad.

 

 


 

También te puede interesar:

 

La Denominación de Origen Manchuela presenta su nueva marca en Madrid

0

Presentación de la nueva identidad DO Manchuela en la Oficina de Turismo de Castilla La Mancha de Madrid.

Ayer miércoles 5 de junio de 2019 se realizó la presentación de la nueva identidad de marca de la Denominación de Origen Manchuela, junto con una cata de su «vino de influencia«.

El lugar fue la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, un lugar privilegiado en plena Gran Vía, que transmite las bondades de este territorio con un equipo de excelentes profesionales.

Al evento acudieron diversos medios de comunicación, blogs del mundo del vino y otros profesionales del sector.

La presentación de la nueva marca corrió cargo de Francisco Torreblanca y Paco Lorente, de la empresa Sinaia Marketing, quien ha desarrollado el Plan Estratégico de la Denominación de Origen Manchuela y la propia identidad de marca.

Ambos destacaron en la presentación que «estas herramientas representan un valor fundamental para que este privilegiado territorio del sudeste español proyecte a nivel nacional e internacional sus grandes activos, como su historia, tierra, clima, variedades autóctonas y la simbiosis entre tradición y tecnología, que dan lugar a un excelso vino»

Por su parte, la cata comentada fue desarrollada por Miguel Montoya, enólogo de San Antonio Abad. S.Coop. de Fuentealbilla (Albacete, perteneciente a la Denominación de Origen Manchuela. En ella también se contó con la presencia de Luis Jiménez, otro de los destacados enólogos y vocal técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Manchuela.

Esta cata tuvo como protagonistas un vino blanco Macabeo, variedad muy asentada en la zona y que da unos excelentes resultados, además de un rosado y un tinto de nuestra variedad emblema, la uva Bobal. Un vino singular que tiene mucho que decir y que pone énfasis en el valor de lo autóctono.

Nota de prensa DO Manchuela.

 

 


 

También te puede interesar:

 

Los Premios BACO reparten 18 medallas a los vinos de CLM

Los Premios BACO es el Concurso Nacional de Vinos Jóvenes.

El podium de los premios Vinos Jóvenes también conocido Premios Baco, se convierte cada edición en una guía de imprescindible revisión para conocer una auténtica selección nacional de referencias vinícolas en su versión joven.

Único concurso en España abierto en exclusiva a los vinos elaborados en la cosecha más reciente, la 2018. Sin restricción de tipología (vinos blancos, rosados, tintos, espumosos y dulces) ni de procedencia (Denominaciones de Origen, Vinos de la Tierra, Vinos de Pago, Vinos de Mesa,…).

Este concurso está organizado por la Unión Española de Catadores (UEC) y está reconocido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

 

Premios BACO para Castilla La Mancha

Los Premios BACO han repartido un total de 18 medallas a los vinos de Castilla La Mancha. El reparto ha sido Vino de la Tierra de Castilla (10), DO Manchuela (3), DO La Mancha (3), DO Uclés (1), DO Almansa (1).

Este año un vino de la Denominación de Origen La Mancha ha conseguido un GRAN BACO DE ORO, Bodegas Pedroheras con un syrah-tempranillo.

 

GRAN BACO DE ORO

  • BODEGAS PEDROHERAS – PEDROHERAS SYRAH-TEMPRANILLO – LA MANCHA

 

BACO DE ORO

  • BODEGAS YUNTERO – EPÍLOGO SAUVIGNON BLANC – LA MANCHA
  • VINICOLA DE TOMELLOSO – TORRE DE GAZATE VERDEJO – LA MANCHA
  • AWINES – VERDESOL SAUVIGNON BLANC 2018 – VT CASTILLA
  • BODEGAS LA ESTACIÓN – VICUS TEMPRANILLO – VT CASTILLA
  • BODEGAS OSBORNE – SOLAZ ROSE – VT CASTILLA
  • CASTILLO DE ARESAN – CASTILLO DE ARESAN CABERNET SAUVIGNON – VT CASTILLA
  • GONZALEZ BYASS S.A. – FRAGANTIA 6 BLANCO – VT CASTILLA

 

BACO DE PLATA

  • PACO MULERO S.L. – PRISMA GARNACHA TINTORERA MONASTRELL – ALMANSA
  • COOP CAMPO VIRGEN LAS NIEVES – ARTESONES DE CENIZATE ROSADO – MANCHUELA
  • COOP CAMPO VIRGEN LAS NIEVES – ARTESONES DE CENIZATE – MANCHUELA
  • NTRA. SRA. DE LA CABEZA DE CASAS IBAÑEZ – VIARIL ROSADO BOBAL – MANCHUELA
  • BODEGA SOLEDAD – SOLMAYOR TINTO JOVEN – UCLÉS
  • BODEGAS MONTALVO WILMOT – MW PETIT VERDOT ROBLE VT CASTILLA
  • BODEGA SAN ISIDRO DE PEDRO MUÑOZ – CARRIL DE COTOS TEMPRANILLO – VT CASTILLA
  • BODEGAS TIERRAS DE ORGAZ – MERNAT ROSÉ – VT CASTILLA
  • CASTILLO DE ARESAN – CASTILLO DE ARESAN PETIT VERDOT – VT CASTILLA
  • HAMMEKEN CELLARS SL – RADIO BOKA – VT CASTILLA

¿Has tenido ocasión de probar alguno de estos vinos?

Tendrás ocasión de hacerlo en Alicante (18 junio) y Madrid (26 junio), dos eventos organizados para poder catar los Mejores Vinos Jóvenes de España cosecha 2018.

 

 


 

También te puede interesar: