9.8 C
Toledo
lunes 3, noviembre, 2025
Inicio Blog Página 142

Vidartis o cómo crear arte a partir del mosto

0

Proyecto que aúna arte y agricultura, desde la utilización del mosto como pigmento en diferentes técnicas de expresión gráfica.

La ingeniero agrónomo, nacida y residente en Albacete, Ana Soler Sanchiz es la creadora y directora del innovador proyecto de investigación Vidartis que tiene como fin la utilización del mosto -de nuestra uva castellanomanchega- como pigmento para diferentes técnicas de expresión gráfica, como la pintura o el grabado entre otras.

El proyecto Vidartis nace dentro del departamento de innovación de Julián Soler S.A. -empresa de Quintanar del Rey asociada a FEDA- con el objetivo de aportar valor al mosto concentrado. El colorante natural de la uva se utiliza como pigmento en diferentes técnicas de expresión gráfica. De esta forma, se consigue crear una línea artística original e innovadora, que conecta al espectador con un producto tan nuestro, como es la uva castellanomanchega.

El proyecto Vidartis

Este proyecto hibrida dos conceptos que parecen antagónicos entre sí, como son la agricultura y el arte. Con sarmientos, hojas o tierra, se crean obras que reflejan nuestra identidad.

Vidartis ha comenzado su andadura ahora mediante la puesta en marcha de un proyecto de investigación con la UCLM, coordinado por el profesor Ramón Freire Santa Cruz, en el que una selección de 14 alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca utiliza dicho producto como pigmento. Para ello, han recibido un kit con diferentes elementos como hojas de la viña, tierra de cultivo, sarmientos y estratos de uva tinta, blanca y garnacha tintorera donados por la empresa Julián Soler.

Los artistas que inicialmente participan en este proyecto tienen raíces manchegas y una fuerte vinculación con Castilla-La Mancha. 

Posteriormente, en mayo de 2022, y como colofón al curso, se entregará el ‘Premio Julián Soler’ a la mejor de las obras desarrolladas por los alumnos y se inaugurará una exposición.

RAMÓN FREIRE SANTA CRUZ, PROFESOR FACULTAD BELLAS ARTES DE CUENCA:  “Nos pareció muy interesante ya que pone en valor un producto esencial castellanomanchego, como es el mosto”.

ANA SOLER SANCHIZ, DIRECTORA DE VIDARTIS: “Ponemos nuestra querida uva en manos investigadoras y creadoras, para convertirla en algo único, innovador y embajador de nuestra tierra”.

Obligatorio en viñedo la utilización de plantainjerto o portainjerto certificado

0

Se aprueba la utilización de planta injertada con material estándar para la campaña de plantación de viñedo 2021/2022.

Las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha para el programa de apoyo 2019-2023 establece que será obligatoria en todas las plantaciones la utilización de planta-injerto certificada o portainjerto certificado e injerto en campo, salvo que la demanda de una determinada variedad certificada supere a la oferta, siempre bajo autorización por parte de la Dirección General competente.

Así lo establece la resolución de 05/11/2021, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería que se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Certificación de plantaciones

Mediante esta resolución se autoriza excepcionalmente para la campaña 2021/2022 la certificación de plantaciones, dentro de la ayuda a la reestructuración del viñedo, con planta injertada con material estándar sobre portainjerto certificado para las siguientes variedades: Albariño, Albillo Real, Cabernet Franc, Colombard, Forcallat, Garnacha Blanca, Malbec, Malvasía Aromática, Merlot, Petit Verdot, Riesling, Tinto de la Pámpana Blanca, Tinto Velasco, Touriga Nacional y Viognier.

En el caso de que se desee plantar alguna variedad para la cual no haya existencia de planta certificada y no se encuentre incluida en el párrafo anterior, previamente a la realización de la plantación, se procederá a solicitar autorización para su ejecución con material estándar. Dicha solicitud, se deberá realizar de forma telemática a través del formulario habilitado en la página web de la Junta de Comunidades de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Liquidación de la Interprofesional DO Valdepeñas, ¿buena o mala noticia?

0

¿Desaparece la DO Valdepeñas?

Con la dimisión del hasta ahora vicepresidente y presidente en funciones, la Asociación Interprofesional DO Valdepeñas, heredera del Consejo Regulador Valdepeñas, se enfrenta a su liquidación. Pero, ¿desaparece la DO Valdepeñas? No, la Denominación de Origen Valdepeñas no desaparece puesto que las competencias para su funcionamiento fueron asumidas por la Consejería de Agricultura.

Según Onda Cero, en opinión de Nieto, representantes de industriales y viticultores pueden no haber estado a la altura de las circunstancias para garantizar que la Interprofesional siguiera gestionando la DO Valdepeñas, aunque considera que las organizaciones agrarias han tenido un mayor grado de responsabilidad al abandonar los órganos de gobierno de la asociación, abocándola a su definitiva disolución.

El papel de las Organizaciones Agrarias

Por su parte, las organizaciones agrarias ven bien la dimisión de Carlos Nieto en la DO Valdepeñas y están abiertas a reuniones. Confían en que la Consejería de Agricultura medie para que se celebre dicha reunión.

Tanto UPA, como ASAJA o Coop. Agroalimentarias de C-LM siguen la línea de que este paso se debería haber producido antes y creen que será bueno para que la Denominación de Origen retome la calma y no haya una posición dominante en el nuevo organismo.

Próximos pasos

Por su parte, la SER también informa de este hecho. Una situación en la que tanto sector productor como bodegas, deberán de constituir otro tipo de organismo para que la administración regional pueda devolverles el control y la gestión de la D. O. Valdepeñas. No obstante, tal y como precisan fuentes de la Consejería de Agricultura, esa gestión de la administración regional se prolongará el tiempo que sea necesario. Con ello, se busca mantener activa la que es una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España.

Ahora se abriría un proceso judicial de liquidación de los bienes de la Interprofesional y para regularizar la situación de los trabajadores y finiquitar su relación laboral.

Hilo en Twitter.

Los vinos jóvenes DO La Mancha estarán en el Wanda Metropolitano

0

La presentación de los vinos jóvenes DO La Mancha será los días 29 y 30 de noviembre en Madrid.

Según dio a conocer el Consejo Regulador DO La Mancha, el estadio de fútbol Wanda Metropolitano será en Madrid el escenario elegido para la presentación de los nuevos vinos jóvenes de la Denominación de Origen La Mancha. Una nueva añada que este año viene precedida con el interés suscitado en la vendimia, con una producción más corta que otras campañas, pero teñida de buenas expectativas por la calidad del fruto entrante.

Cada edición se completa con la entrega de los Premios Jóvenes DO La Mancha, donde el Consejo Regulador reconoce la trayectoria o de aquellas personas o entidades cuyo joven talento les ha llevado a destacar en alguna de las categorías más sobresalientes como la comunicación, los deportes, el arte escénico junto a todo el Premio Reserva DO La Mancha, que rinde homenaje al recorrido profesional de alguna personalidad célebre.

Bodegas que presentarán sus Vinos Jóvenes 2021

Acuden al evento un total de 25 bodegas, inscritas para la ocasión, siendo, de las cuatro provincias que comprenden los vinos DO La Mancha, la de Ciudad Real la mayoritaria (15) seguida de Toledo (5), Cuenca (3) y por último, Albacete (2).

  • Bodegas Bogarve 1915
  • Bodegas Pedroheras
  • Bodegas El Progreso
  • Bodegas San José La Veredilla
  • Bodegas del Saz
  • Bodegas Taray
  • Bodegas Crisve
  • Bodegas Santa Catalina
  • Bodegas Finca la Blanca
  • Baco Dcoop
  • Bodegas Ayuso
  • Bodegas Puente de Rus
  • Bodegas Allozo
  • Bodegas Yuntero
  • Bodegas Vinícola de Tomelloso
  • Bodegas Entremontes
  • Bodegas Altovela
  • Vinícola de Castilla
  • Bodegas Campos Reales
  • Bodega Virgen de las Viñas
  • Bodegas Coloman
  • Bodegas San Antonio Abad
  • Bodegas Símbolo
  • Bodegas García Carrión
  • Bodegas Casa Antonete

Se trata, de hecho, de la cita promocional más importante del año para los vinos con Denominación de Origen La Mancha por el interés significativo para las bodegas manchegas, inmersas en esas semanas en plena campaña navideña.

Años anteriores

La DO La Mancha lleva tiempo celebrando este acto en Madrid en el que también se incluye la entrega de los Premios Jóvenes Solidarios. Un acto que en ediciones anteriores se ha celebrado en otros sitios emblemáticos como el Santiago Bernabéu, el Círculo de Bellas Artes o en 2019 en el Palacio de Neptuno como último evento presencial antes de la pandemia.

El Día Mundial del Enoturismo 2021 llena de actividades noviembre

0

¿Cuándo es el Día Mundial del Enoturismo 2021?

El Día Mundial del Enoturismo es una iniciativa creada por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) y que se conmemora el segundo domingo del mes de noviembre con el fin de potenciar el turismo del vino y promocionar las regiones vitivinícolas como generadoras de riqueza económica y cultural. Este 2021 será por tanto el día 14 de noviembre.

Ciudades del Vino, Rutas del Vino y Museos del Vino han diseñado un completo programa de actividades que incluyen visitas guiadas, recorridos interpretativos por viñedos y senderos, jornadas de puertas abiertas, talleres, charlas, maridajes, concursos, etc. La extensa red de destinos con la que cuenta ya la marca Rutas del Vino de España (actualmente está formada por 34 rutas) permite, además, poder disfrutar de esas actividades sin necesidad de hacer grandes desplazamientos, algo que, al mismo tiempo, es un acicate para descubrir el propio territorio, muchas veces desconocido y poco explorado. Además, parte de esa programación comienza esta misma semana o continúa incluso tras el 14 de noviembre, aunque será ese domingo el que concentre el mayor número de propuestas.

Actividades Rutas del Vino

La región de Castilla-La Mancha tiene actualmente un potencial enoturístico muy importante. Con Rutas del Vino certificadas oficialmente y otras en camino, la región y sus cinco provincias tienen a disposición de ciudadanos y aficionados un extenso abanico de posibilidades para disfrutar del mundo del vino.

Actividades Ruta del Vino de La Mancha

Esta ruta concentra diversas actividades repartidas entre los municipios más importantes y emblemáticos de La Mancha. Tomelloso, Alcázar de San Juan y Socuéllamos dispondrán por ejemplo de jornadas de puertas abiertas para visitar bodegas, catas comentadas, rutas culturales, talleres, charlas …. un abanico de posibilidades enfocadas tanto para público adulto como para niños.

Alcázar de San Juan ha elaborado un programa denominado ‘Vino y Bautismo Quervantino’ con el que pretende aunar dos elementos muy significativos de la cultura alcazareña: CERVANTES Y EL VINO.

Tomelloso tiene un completo programa denominado ‘Descorcha Tomelloso’ que del 12 al 21 de noviembre llenará la ciudad de actividades alrededor del vino.

Actividades Ruta del Vino de la Manchuela

Diferentes experiencias y actividades se están llevando a cabo durante el mes de noviembre en la comarca de la Manchuela. Una de las actividades es el primer encuentro de socios de la Ruta del Vino, que desde que se certificó la ruta y debido a la pandemia no habían tenido ocasión de celebrar una reunión presencial para conocerse, aunar ideas y presentar sus productos.

Otras de las actividades que se celebrarán durante el mes de noviembre será la actividad del Bus del Vino. A través de diferentes itinerarios, se visitarán bodegas y otros establecimientos socios de la Ruta del Vino la Manchuela para disfrutar del vino y del entorno.

Actividades Ruta del vino de Valdepeñas

La ciudad de Valdepeñas ha celebrado entre los días 4-7 de noviembre visitas guiadas, catas comentadas y actos culturales con el objetivo de difundir y promocionar el turismo enológico. Han participado una decena de establecimientos, entre ellos seis bodegas, el Museo del Vino y el Ayuntamiento de Valdepeñas.

En cuanto a las actividades, en el Museo Municipal la exposición ‘Rincones del vino’ de Chema del Fresno y la cata comentada, de tres vinos y tres cuadros, ‘Maridaje, arte y vino’. En el yacimiento del Cerro de las Cabezas ‘Cata de vinos íberos’ y, para los más pequeños, una cata de mostos. El patrimonio histórico y arquitectónico, vinculado a la cultura del vino, con las visitas guiadas ‘El aliento de las cuevas a través de sus lumbreras’ y ‘Cella vinaria: Visita a la bodega romana de El Peral’.

Actividades en otras Rutas del Vino de España

Puedes consultar la programación del Boletín Oficial de actividades del día mundial del enoturismo 2021 de las Rutas del Vino de España aquí.

Bodegas García Lara, de las primeras en utilizar la marca ‘Campo y Alma’

0

Varias DD.OO. o IGP. ya han sido autorizados para usar la marca ‘Campo y Alma’.

La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha procedido a autorizar ya a 15 productores de alimentos de calidad que cuentan con la certificación de Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida para que puedan usar la marca de garantía ‘Campo y Alma’.

Una de las empresas que estarán entre las primeras en poder utilizar esta marca, que es un doble sello de garantía de calidad para el consumidor, es Bodegas García Lara. Se trata de una bodega familiar ubicada en la localidad toledana de Villarrubia de Santiago. Un proyecto relativamente joven, ya que comenzó en el año 2017, pero que basa su producto en los viñedos en propiedad de la familia desde hace más de cien años y en el que se apuesta por una elaboración de calidad, respetuosa con el entorno amparados bajo la certificación ‘Vinos Tierra de Castilla’. Bodegas García de Lara ha recibido galardones en los premios Gran Selección 2020 y 2021.

Marca de marcas

De las quince primeras autorizaciones para el uso de la marca ‘Campo y Alma’, seis lo son de la provincia de Toledo. Además de esta bodega, otras productoras que cuentan con la certificación de denominación de origen o indicación geográfica protegida van a comenzar a utilizarla en sus producciones que ya cuentan con el sello de la DO Méntrida, de la IGP Cordero Manchego, la DO Queso Manchego o la DO Aceite Montes de Toledo. 

‘Campo y Alma’, ha recordado el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Toledo, es una marca de garantía que identifica los productos con denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida que se producen, elaboran o transforman en el territorio. Una “marca de marcas” ha reseñado, porque da una doble garantía de calidad al consumidor.

El uso de la marca ‘Campo y Alma’ se puede solicitar por todos los operadores que dispongan de certificado para productos con alguna de las 28 Denominaciones de Origen o las siete Indicaciones Geográficas Protegidas de Castilla-La Mancha.

Finca Tinedo Syrah 2018, nuevo vino ecológico de parcela

0

Finca Tinedo es una de las bodegas más antiguas de La Mancha.

Finca Tinedo presenta su nuevo vino de parcela Syrah 2018, elaborado con esta variedad que procede de una sola parcela de poco más de 2 hectáreas. Para Finca Tinedo, este vino es su nueva apuesta por la elaboración de vinos monovarietales ecológicos seleccionados por parcelas para expresar al máximo las particularidades varietales de este terruño manchego. Finca Tinedo tiene en su adn dar prioridad a la propia tierra, lo que aporta a cada vino y presentar cada etiqueta como una pequeña obra de arte.

Finca Tinedo Syrah 2018 es un vino ecológico, al igual que el resto de vinos de la bodega, pero en este caso y según palabras de Silvia Burruezo, enóloga de la bodega, «la variedad Syrah es más complicada y ha costado conocerla con precisión para saber su momento óptimo de vendimiaclave para poder elaborar este monovarietal».

Por este motivo, este nuevo vino de la familia tiene un valor excepcional al conseguir que en este monovarietal se pueda encontrar la expresión más aromática de la variedad Syrah. Es un vino con aromas a frutos negros, moras, violetas con una textura aterciopelada, con una crianza de 12 meses en barrica, y más de un año en botella antes de salir al mercado.

Imagen elegante y diferente

Finca Tinedo Syrah 2018 también transmite su arte a través del trabajo minucioso realizado en el diseño de la etiqueta. Cristina Hernanz es la creadora de la imagen de la bodega y para este Syrah se ha inspirado en «la sedosidad de la uva negra y el entramado de las ramas de la viña para crear una imagen elegante, diferente y sutil».

Finca Tinedo cuenta con un viñedo ecológico de 47 hectáreas, dividido en 22 parcelas, en las que destacan las variedades Tempranillo, Syrah, Graciano, Cabernet Sauvignon y Moscatel de Grano Menudo. Una de las máximas de Manuel Álvarez–Arenas es que «todos los recursos de la bodega se ponen al servicio de la expresión del terruño«.

‘Descorcha Tomelloso’ mostrará el potencial enoturístico de la ciudad

0

‘Descorcha Tomelloso’ se desarrollará del 12 al 21 de noviembre con motivo del Día Mundial del Enoturismo.

‘Descorcha Tomelloso’ es la propuesta del Ayuntamiento de la localidad para celebrar el Día Mundial del Enoturismo, que cada año tiene lugar el 14 de Noviembre. Del 12 al 21 de este mes se va a desarrollar en la localidad, con tal motivo, un completo programa de actividades en torno al mundo del vino y el turismo, en el que no faltan los maridajes con cultura, música, salud, deporte y gastronomía y para el que el Consistorio ha contado con el apoyo de ‘Sabor Sabor’ y ‘Selfie Tour’ y la implicación de bodegas y cooperativas además de varios restaurantes de la localidad, entre otros colaboradores.

Tomelloso, ha dicho la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, durante la presentación de ‘Descorcha Tomelloso’, se va a volcar una vez más con el enoturismo, descubriendo a vecinos y visitantes todo lo que la ciudad tiene que ofrecer, como se descubre un vino al descorchar la botella,  “un gesto que se repite una y mil veces en el entorno de la localidad y que habla mucho de lo que es nuestra ciudad y del potencial que tiene en materia de enoturismo”.

Acompañada por el concejal de Turismo, Raúl Zatón, al que ha felicitado por su reciente elección como presidente de la Ruta del Vino de La Mancha y convencida de que su trabajo dará muy buenos frutos, la alcaldesa ha desgranado el programa de ‘Descorcha Tomelloso’.

Un completo programa de actividades

Habrá jornadas de puertas abiertas, el sábado 13 de noviembre y domingo 14 en bodegas y cooperativas (Virgen de las Viñas, Vinícola de Tomelloso, Verum, Centro Españolas, Casa Quemada, Fundador, Bodegas San José y Bodegas Peinado), a las que ha agradecido su colaboración. Habrá un autobús a disposición de los participantes para el desplazamiento a las bodegas.

Se han programado también actividades como “Enólogo por día” (domingo 14 en Vinícola de Tomelloso) dirigida a familias con niños y que incluirá taller de juegos de aromas, diseño de etiquetas y pintura con corchos.

Entre las novedades de este año, Jiménez ha destacado la “Galería del Vino”, organizada por el Consejo Regulador de la DO La Mancha y que estará instalada en la Posada de los Portales el domingo 21 de noviembre, de 12:00 h a 13:30 h. Allí el visitante podrá realizar un recorrido de degustación de vinos de toda España, incluidos los de Tomelloso, con tapas. La entrada es gratuita, pero el aforo es limitado y es necesario reservar previamente. También es novedad el taller “Maestro del Vino”, que la DO La Mancha desarrollará en la Cooperativa Virgen de las Viñas el sábado 20 de noviembre.

‘Descorcha Tomelloso’ incluye también maridajes vino-cultura y vino-música. Así se han programado visitas teatralizadas, el viernes 12 de noviembre de 17:00 h. a 19:00 h., con cuatro escenarios: Posada de los Portales, una cueva bodega, una chimenea y el callejón de la Iglesia y dos conciertos: el primero, “Vino y Rock”, en la sala IN-OUT, ese mismo día, de 19:00h a 21:00 h. con actuación de varios grupos de la escuela de música de La Lira y el segundo, con música clásica como protagonista, el viernes 19 de noviembre, a la misma hora, en una antigua cueva bodega de la calle Doña Crisanta.

Actividades para todos los públicos

El arte estará también muy presente. Se ha organizado un taller de reciclaje enológico, organizado por la Universidad Popular para elaborar elementos decorativos a partir de objetos relacionados con el mundo del vino. También se ha programado un concurso de art urbano con barricas, para el sábado 13 de noviembre, en el Paseo de las Moreras.

Y maridaje también de vino y deporte, con la ruta cicloturista “Entre un mar de viñas”, a beneficio de Cruz Roja, el domingo 24 de noviembre y la ruta senderista “Los caminos del vino”, a beneficio de Cáritas, el domingo 21 de noviembre. Ambas por la mañana.

En ‘Descorcha Tomelloso’ se ha pensado también en la salud: Manuel Rayo ofrecerá el sábado 20 de noviembre, la conferencia “Cardiología y Vino”, en el Auditorio, de 11:00 h a 12:15h y Giuseppe Fragapan, catedrático en Nutrición, hablará de “Los beneficios del vino”, en el mismo lugar y a la misma hora, el domingo 21 de noviembre.

El programa se completará con un Showcooking de María Morales, con maridaje de vinos y tapas, para el que ya se ha completado aforo; el Día de la Simienza (siembra tradicional con mulas), el domingo 14 de noviembre, de 08:00 a 12:00 h, en el camino de Cicateros; catas maridaje en los restaurantes Casa Justo (con Verum), Plinio (con bodegas Casaquemada) y Orbe (con Cooperativa Virgen de las Viñas); dos catas de iniciación, una de ellas especialmente dirigida a jóvenes y visita guiada y jornada de puertas abiertas en cuevas bodega tradicionales.

Toda la información sobre las actividades, fechas, horarios y reservas, en www.tomellosocalidad.com

Crisis de suministro de vino por falta de botellas de vidrio

0

Bodegas advierten de problemas para abastecerse de algunas materias primas para el empaquetado.

Llevamos varios días escuchando un rumor sobre cómo podría acentuarse la crisis de suministros de aquí a finales de año. En algunas regiones de China se ha recomendado a los ciudadanos hacer acopio de víveres. Una crisis de suministro que afecta a diversos sectores por igual y que llega también al mundo del vino. Ya han salido las primeras bodegas que alertan de la falta de botellas de vidrio para tanto vino.

La CNN adelantó a mediados de octubre la que se podría venir encima, una grave escasez que podría repercutir en una crisis para la industria del vino. Según adelantó La Sexta, en el sector no dan abasto: «A corto plazo no nos va afectar, podemos suministrar a nuestros clientes, pero en el medio plazo sí vamos a tener problemas«, avisa el gerente de Bodegas Corral, Carlos Rubio. Ellos lo vieron venir e hicieron acopio de botellas para el futuro, pero no ha sido suficiente.

Crisis de suministro de vino

Los fabricantes de vidrio aseguran trabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana para asegurar la producción, pero ni aún así cubren todas las necesidades. La falta de vidrio es solo una parte de la tormenta perfecta: también falta corcho y otros suministros del proceso de etiquetado, cajas de cartón e incluso cápsulas de aluminio.

La noticia está en boca del sector y hay empresas del mundo del vino y las bebidas que no aseguran un buen servicio a tiendas, bares y restaurantes durante las próximas semanas. Parece que el problema no se debe a un aumento de consumo postpandemia, sino a una importante brecha en la cadena de suministro.

Consecuencias

Desde California, bodegueros han expuesto que la escasez de botellas de vidrio está afectando en gran medida la producción de vino al obligar a algunos enólogos a dejar el vino añejado en barricas de madera durante demasiado tiempo. Dejar el vino en tanques puede ralentizar el proceso de maduración y producir un sabor suave, mientras que mantener el vino en barricas de roble puede infundir a la bebida un sabor desagradable.

Una crisis que probablemente no sólo afectará a la escasez de suministro de vino, sino también a una previsible subida de precios que afectará doblemente al consumidor.

Un cuello de botella en la distribución complicado de solventar de cara a los dos próximos meses. El sector confía en que la situación se normalice después de Navidades.

Los vinos Teatinos reciben sus cuatro premios Gran Selección

0

Su gama de vinos Teatinos recibió cuatro reconocimientos en los Premios Gran Selección 2021.

La Bodega Purísima Concepción de la localidad de Casas de Fernando Alonso (Cuenca) y sus vinos Teatinos reciben por parte del gobierno regional los galardones conseguidos en los Premios Gran Selección 2021.

Al acto de entrega ha acudido el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Joaquín Cuadrado junto al alcalde de la localidad, José Damián Haro, quienes han puesto en valor el trabajo de esta bodega que lleva 63 años de historia.

Y es que esta bodega cooperativa, adscrita a la Denominación de Origen Ribera del Júcar y con 241 socios, ha conseguido un total de cuatro reconocimientos: Oro por el vino tinto ´Teatinos 40 barricas´; en la categoría de Plata con el vino tinto ´Teatinos Signum´ y el vino tinto ´Teatinos claros de Cuba´; y en la categoría bronce con el vino tinto ´Teatinos tempranillo´.

El delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que esta bodega ha apostado por la integración comercial uniéndose a otra cooperativa vitivinícola de Minaya (Albacete) para comercializar sus productos en común.

Además, actualmente está realizando una obra de modernización para mejorar la calidad de sus vinos y que supone una inversión de 380.000 euros de los cuales se subvenciona un 40 por ciento a través de las ayudas VINATI del Gobierno regional.

Inaugurada en los años 50, todavía conserva los primitivos depósitos o tinajas de cemento, construidos en aquellos años por artesanos de la comarca que, actualmente, sirven para la conservación de los vinos más preciados de la bodega.