14.7 C
Toledo
martes 28, octubre, 2025
Inicio Blog Página 149

Una vendimia en la DOP Jumilla a la baja

0

Organizaciones agrarias estiman un descenso del 10% en la vendimia de la DOP Jumilla.

La vendimia en la DOP Jumilla comenzó hace unos días en algunas parcelas de la zona de la Cañada del Judío y sur de la DOP con las parcelas de variedades blancas y variedades tempranas tintas como Garnacha y Syrah, que han sido las primeras en alcanzar un estado óptimo de maduración.

Según un comunicado de la propia DOP Jumilla, se estima que esta campaña 2021 tendrá una producción de uva ligeramente inferior a la del año pasado debido principalmente a algunos brotes de mildiu localizados, y a los golpes de calor acontecidos en los días más tórridos del verano, que han provocado la desecación de algunos racimos.  A pesar de ello, desde el Consejo Regulador se indica que las uvas de esta cosecha en general son de muy buena calidad organoléptica.

Según recoge el medio LaVerdad, el presidente del sindicato agrario COAG Jumilla, Pedro García, y los gerentes de Bodegas Viña Elena y Juan Gil, Elena Pacheco y Ángel Gil, respectivamente, coinciden en que «se presenta una vendimia más escasa de producción respecto al año pasado», en torno a un 10%«.

El territorio Jumilla

El territorio de la DOP Jumilla es muy variado y amplio, tiene una orografía muy marcada, con parcelas a diferentes altitudes, y un clima intenso.  Esa diferencia de altitud y la convivencia de variedades tempranas junto a otras de ciclo largo, como es el caso de la uva mayoritaria y autóctona de la Denominación de Origen, la Monastrell, que representa más del 70% del viñedo, marca diferentes grados de maduración, y también posibilita varios tipos de elaboraciones.

Un total de 22.700 hectáreas de viñedo que se delimitan, por un lado, por el extremo sureste de la provincia de Albacete, incluyendo los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; y por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla.

Viñedo principalmente de secano y plantación tradicional de las cepas en vaso, da lugar a una de las vendimias más duras y largas de España, ya que estas peculiaridades hacen que deba realizarse a mano, extendiéndose durante 3 meses.

Control e inspección en campo y bodega

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla aprobó las normas de la campaña y requisitos de obligado cumplimiento para bodegas y viticultores durante la vendimia, así como recomendaciones y plazos para la declaración de cosecha y producción por parte de viticultores y bodegas. Además, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de estos requisitos por parte de los operadores, el Órgano de Control del Consejo Regulador ha incorporado a su plantilla a 6 inspectores, quienes se encargarán de realizar tanto los controles de rendimiento de uva en campo como de entrada de uva en bodega. Los inspectores comprueban en campo si las parcelas cumplen con los rendimientos máximos autorizados por la Denominación de Origen y establecidos en su Pliego de Condiciones, con el correspondiente levantamiento de actas y la descalificación de la producción total de dichas parcelas, en los casos en los que se excedan los rendimientos en kilos por hectárea permitidos.

Los rendimientos se rigen según la clasificación de parcelas, extensivo e intensivo, siendo los máximos autorizados, en plantaciones de cultivo extensivo, de 5.000 kg/ha en variedades tintas, y de 5.625 kg/ha en variedades blancas. En plantaciones en cultivo intensivo, el máximo rendimiento permitido es d 8.750 kg/ha para variedades tintas y blancas.

Hasta un 50% menos de uva en la DO Valdepeñas y con precios bajos

0

ASAJA denuncia que los precios de la uva no cubren gastos de producción.

ASAJA Castilla-La Mancha ha denunciado que los primeros precios de la uva publicados por la industria no responden a la situación del mercado y no cubren los gastos de producción, lo que supone un incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Aunque ha habido bodegas como Félix Solís que han revisado y modificado el precio al alza de la uva, aún se considera insuficiente y se esperan los ajustes en las variedades blancas. Ocurre algo similar con J. García Carrión y sus precios.

La organización agraria ha criticado la pasividad de las Administraciones públicas mientras la industria incumple la ley, y ha exigido a los Gobiernos que justifiquen y demuestren si los precios de la uva cubren gastos de producción.

Una campaña en Valdepeñas con más de 2.300 viticultores que, según declaraciones a Onda Cero del presidente local de ASAJA, podría llegar a una reducción media de cosecha del 50% sobre los 108 millones de kilos de uvas recogidos en la DO Valdepeñas en 2020.

Precios que no responden a la realidad del mercado

Según los cálculos de los técnicos de ASAJA, además de pagar entre un 20 y 30% por debajo de los costes de producción, los precios de la uva no responden a la realidad del mercado. Los precios, han asegurado, están desacordes con las estimaciones de producción nacional e internacional, los datos de existencias y el ritmo de las comercializaciones.

Por un lado, ha apuntado que Castilla-La Mancha tendrá una producción que rondará los 20-21 millones de hectolitros de vino, un 30% inferior a la del pasado año y, también España, tendrá una cosecha baja que no llegará a los 39 Mhl. Y lo mismo ocurre con los principales países competidores que estiman una reducción de sus cifras. El ministerio de Agricultura francés apunta a una producción de 33 Mhl, 12 Mhl menos que la media nacional francesa, e Italia, 45 Mhl, 6 Mhl por debajo de su media nacional.

C-LM apuesta por el enoturismo y espera nuevas ‘Rutas del Vino’ en la región

0

El Gobierno regional prevé la certificación de las ‘Rutas del Vino’ de las DO Méntrida y Uclés para los próximos meses.

El Gobierno de Castilla-La Mancha junto con la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) trabajan en el impulso de nuevas ‘Rutas del vino’ en la Comunidad Autónoma como plataformas de atracción turística y herramientas de lucha contra la despoblación. Este en el caso de las rutas de las Denominaciones de Origen ‘Méntrida’ y ‘Uclés’ que se encuentran ya en proceso de certificación y se espera que puedan incorporarse a las ‘Rutas del Vino de España’ a finales de este año. 
 
Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, durante la mesa redonda titulada ‘El enoturismo como dinamizador del territorio en Castilla-La Mancha’, enmarcada dentro de las actividades profesionales de ‘Manchavino 2021’ celebrada en la vinoteca del Museo Torre del Vino de Socuéllamos.

Rutas del vino en la región

A finales del 2020 se creó la Asociación de la Ruta del Vino de Méntrida-Toledo que con el liderazgo de la propia DO Méntrida y de varios ayuntamientos de la zona, constituye el núcleo del ente gestor de la ruta. En estos momentos se encuentran inmersos en el procedimiento de certificación como Ruta del Vino de España que está previsto tener culminado en el último trimestre de 2021.
 
Durante el año 2020 se dieron los pasos necesarios para creación de la Asociación de la Ruta del Vino de Uclés, como ente gestor del proyecto. Al igual que en Méntrida, la ‘Ruta del Vino de Uclés’ se encuentra en proceso de incorporación al proyecto de ‘Rutas del Vino de España’, la fecha de finalización prevista para la certificación es de igual forma a finales de 2021.
 
Respecto a las rutas del vino de la DO Almansa y Ribera del Júcar se encuentran en proceso de constitución del ente gestor que se encargará de implementar y desarrollar los procesos estipulados por ACEVIN para su futura certificación dentro de ‘Rutas del Vino de España’.
 
El producto ‘Rutas del Vino de España’ definido por la asociación ACEVIN, consiste en la integración bajo un mismo concepto temático de los recursos y servicios turísticos de interés, existentes y potenciales, de una zona vitivinícola, con el fin de construir un producto desde la identidad propia del destino, de facilitar la comercialización conjunta de toda la zona y de garantizar el nivel de satisfacción de la demanda.

Nota de prensa.

Vendimia corta y con menor previsión pero de ‘calidad excepcional’

0

Nueva valoración de vendimia y ajuste por parte de Coop. Agroalimentarias de España.

El consejo sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España prevé que la campaña de vendimia será corta, pero de una «calidad excepcional», según ha informado en un comunicado.

En concreto, el sector encara con «moderado optimismo» esta vendimia, después de la grave crisis que ha sufrido el sector, debido a la pandemia del coronavirus con efectos devastadores en el consumo en el canal Horeca.

De esta forma, avanzan que la vendimia de este año se ha iniciado con «muy buena calidad de fruto» y buen estado sanitario y de maduración. Sin embargo, la cosecha se espera corta, debido especialmente a la sequía y algún episodio aislado de helada y granizo.

Estimación de vendimia

Así, a fecha 26 de agosto, la estimación inicial de esta campaña es de 39,5 millones de hectolitros, ya que dependiendo de la climatología durante septiembre estas cifras podrían sufrir alguna oscilación. No obstante, la cosecha en todo caso será corta, por debajo de la media y 7 millones de hectolitros menor que la campaña 2020-2021 en la que se registraron 46,5 millones de hectolitros.

Esta previsión rebaja la estimación que Coop. Agroalimentarias de Castilla-La Mancha dio a finales de julio, donde la previsión de cosecha la situaban en un 10% inferior al año anterior con 43 millones de hectolitros para España y 25,6 para Castilla-La Mancha.

Respecto a la valoración de vendimia en Europa, ésta es todavía es menor y debido a la adversa climatología especialmente en Francia e Italia, que junto a España son los tres mayores productores mundiales de vino, se espera un bajada histórica en esta cosecha 2021-2022.

Palmarés de los vinos premiados en los Premios VinDuero 2021

0

Los Premios VinDuero 2021 dan a conocer los mejores vinos presentados a concurso.

El jurado de los Premios VinDuero-VinDouro 2021 ha seleccionado los mejores vinos de España y Portugal en las catas a ciegas celebradas los días 3, 4 y 5 de agosto de 2021 en el municipio de Trabanca (Salamanca).

A la vez, también se hace público el palmarés de los Mejores Vinos de España y Portugal en femenino, galardones resultantes de las votaciones de las mujeres componentes del comité de cata VinDuero-VinDouro 2021. Un concurso con un elenco de más de 60 catadores de prestigio internacional y donde cada vino es catado por 10 profesionales (5 hombres y 5 mujeres distribuidos en mesas diferentes –para extraer las valoraciones en femenino-).

Vinos premiados en Vinduero

Según la organización se han presentado más de 1000 vinos a concurso de más de 70 indicaciones geográficas entre España y Portugal.

La máxima distinción del concurso con 99 puntos y por tanto el Gran Arribe de ORO ha sido para el vino Almares Vonho Branco 2017 de Caves da Cerca adscrito a la denominación Vinho Regional DO Minho de Portugal.

  • Listado completo Premios Vinduero-Vindouro 2021 aquí.
  • Listado completo Premios Vinduero 2021 en femenino aquí.

Bodegas de Castilla-La Mancha premiadas

Entre el listado de vinos premiados en los Premios Vinduero 2021 es la DOP La Mancha quién se lleva el grueso de los galardones con Bodegas Altovela de Corral de Almaguer (Toledo) como la más reconocida. La DOP Valdepeñas y la IGP Castilla logran colocar un vino cada una en la lista:

ORO

  • ALTOVELA SAUVIGNON BLANC 2020 – BODEGAS ALTOVELA – DOP LA MANCHA
  • CANFORRALES CHARDONNAY 2020 – BODEGAS CAMPOS REALES – DOP LA MANCHA
  • ALTO BLANCO VERDEJO 2020 – BODEGAS ENTREMONTES – IGP CASTILLA
  • CAMPO AMABLE CRIANZA 2018 – BODEGAS ALTOVELA – DOP LA MANCHA

PLATA

  • PUENTE DE RUS SAUVIGNON BLANC – BODEGAS PUENTE DE RUS – DOP LA MANCHA
  • SEÑORÍO DE LOS LLANOS CRIANZA – J. GARCÍA CARRIÓN – DOP VALDEPEÑAS
  • DON LUCIANO TEMPRANILLO – J. GARCÍA CARRIÓN – DOP LA MANCHA
  • PUENTE DE RUS TINTO ROBLE – BODEGAS PUENTE DE RUS – DOP LA MANCHA
  • CAMPO AMABLE RESERVA 2016 – BODEGAS ALTOVELA – DOP LA MANCHA

También te puede interesar:

Félix Solís revisa y sube el precio de la uva DO Valdepeñas

0

Félix Solís incrementa los precios de las variedades tintas DO Valdepeñas.

Tras la primera tablilla de precios publicada por Félix Solís y la polémica generada entre los viticultores por los bajos precios que hicieron paralizar la vendimia en la DO Valdepeñas, el grupo bodeguero revisa al alza los precios iniciales de las variedades tintas.

La primera modificación se produjo en la cotización de la variedad Tempranillo (Cencibel) pasando de 0,024641 euros (4,10 pesetas) por kilogrado a 0,030051 euros (5 de las antiguas pesetas) por kilogrado. Esta cotización se aplicará con carácter retroactivo desde el pasado 17 de agosto.

Félix Solís también revisó la cotización de la Tempranillo para vino con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tierra de Castilla pasando de los 0,016588 euros iniciales (2,76 pesetas) a 0,018030 euros (3 pesetas) por kilogrado.

Cotización variedades uva blanca

Aunque de momento no hay constancia de incremento de cotización en las variedades blancas, es probable que también haya ajustes en la cotización de variedades como la Airén una vez se inicie la recolección de esta variedad y comience a entrar en bodega.

Recordamos que Félix Solís publicó también la tablilla para la cotización de la uva adscrita a la Denominación de Origen La Mancha y que puedes revisar aquí.

Otras cotizaciones

Por su parte, J. García Carrión también dio a conocer su cotización de la variedad Tempranillo, una cotización basada en tres rangos de precio en función de la producción.

Más de 6.000 hectáreas afectadas por la tromba de agua y pedrisco en Castilla-La Mancha

0

El viñedo de Ciudad Real ha resultado especialmente dañado por el granizo.

La tarde del pasado martes, 24 de agosto, una fuerte tormenta de lluvia y pedrisco descargó sobre Castilla-La Mancha, dejando daños de consideración sobre el campo de Ciudad Real, aunque el siniestro se extiende por Albacete, Cuenca y Toledo, y afecta también a cultivos de olivar, hortalizas o almendro, entre otros. Como muestra, y en tan solo 24 horas, Agroseguro ha recibido partes de siniestro de más de 3.800 parcelas y 6.000 hectáreas en esa comunidad autónoma.

La provincia de Ciudad Real es la que concentra la mayor parte de los daños, que se extienden por numerosos municipios: Campo de Criptana, Tomelloso, Manzanares, Daimiel, Arenales de San Gregorio o Valdepeñas, entre otros. Además de cultivos de almendro, pistacho, cebolla, melón, sandía u olivar, el viñedo es el principal afectado, con más de 4.100 hectáreas afectadas, por ahora. Aunque aún es pronto para realizar una estimación de indemnizaciones, cabe esperar que sea una cifra importante, debido al momento en el que se ha producido el siniestro, justo al inicio de la temporada de vendimia.

Además, los partes de siniestro recibidos durante el día de ayer indican que la tormenta afectó también al viñedo en 520 hectáreas de Toledo (a las que es necesario sumar parcelas siniestradas de almendro y hortalizas), 150 hectáreas de Albacete (que también registra daños puntuales en cultivos de cereal, lechuga, cebolla o frutos secos, entre otros) y otras 83 hectáreas de la provincia de Cuenca.

Los peritos ya han comenzado a realizar las primeras visitas a las parcelas afectadas, por lo que, de cara a la planificación de las tasaciones, es importante que los agricultores remitan los partes de siniestro tan pronto como constaten los daños en sus parcelas.

Así pagará J. García Carrión la uva esta vendimia 2021

1

Precio de la uva Tempranillo DOP Valdepeñas según J. García Carrión.

J. García Carrión, uno de los grupos bodegueros más importantes de nuestra región, ha publicado la tablilla con el precio que pagará por la uva a sus agricultores. Los precios que se han dado a conocer son para la variedad de uva Tempranillo amparada a la Denominación de Origen Valdepeñas. Desde la bodega indican que pagan hasta un 23% más con respecto al año pasado y hacen hincapié en que primará la calidad de la uva.

J. García Carrión pagará la uva Tempranillo diferenciando tres rangos de precio en función de la producción siguiente:

Variedad Tempranillo D.O.P. ValdepeñasPtas/kilogrado€/kilogrado
Producción menor de 5.000 kg/ha5,300,0319
Producción entre 5.000 y 6.000 kg/ha4,800,0288
Producción superior a 6.000 kg/ha4,300,0258

Con estos precios y con este criterio de producción, desde la bodega persiguen objetivos como revalorizar la uva de calidad y erradicar el fraude de la compra. Y es que J. García Carrión continúa su cruzada denunciando el fraude que presuntamente se ha cometido durante los últimos años en la DO Valdepeñas.

¿Precios justos en la DO Valdepeñas?

Esta misma semana también hemos conocido cómo pagará Félix Solís la uva de la DO Valdepeñas, así como la adscrita a la DO La Mancha y la IGP Tierra de Castilla. Unos precios que no han sido muy bien recibidos en Valdepeñas y que han llevado a la paralización de la vendimia por una parte de los viticultores de la zona.

Félix Solís, según su tablilla de precios, pagará la variedad Tempranillo de la DOP Valdepeñas a 0,024641 €/kilogrado (4,10 Ptas/kilogrado).

Paralizada la vendimia en Valdepeñas por los precios de la uva

1

La mañana del lunes 23 de agosto hemos conocido la primera tablilla del precio de la uva que pagará Félix Solís a los viticultores, tanto para su delegación de Valdepeñas como para la bodega adscrita a la DO La Mancha.

Tras la publicación de los precios han aparecido las primeras reacciones. Según adelanta el medio ‘Valdepeñas Digital‘, los viticultores de la Denominación de Origen Valdepeñas han acordado paralizar la vendimia indefinidamente, al tiempo que piden a los industriales, que recapaciten sobre unos precios que no atienden, dicen, ni al mercado ni a la demanda de materia prima.

Una de las primeras medidas ha sido la convocatoria una tractorada con remolque el miércoles 25 de agosto, a las 10 de la mañana en la Avenida de las Tinajas. Los convocantes ruegan no entrar con uvas en las bodegas, para evitar altercados.

Las quejas sobre el precio de la uva es un tema recurrente año tras año entre los productores y los distribuidores de la DO Valdepeñas y que hemos ido recopilando en este hilo.

Bodegas Cano inaugura nueva bodega en Higueruela

0

Imagen totalmente renovada, sencilla y funcional para Bodegas Cano.

Bodegas Cano presentó sus nuevas instalaciones el pasado sábado 14 de agosto ante familia, amigos y la localidad de Higueruela. Con un ambicioso proyecto en el que toda la familia Cano lleva trabajando durante los últimos tres años, la nueva bodega se vistió de gala con una imagen totalmente renovada, sencilla, funcional, elegante y donde los vinos de la bodega, que también estrenaban nuevo etiquetado, fueron los protagonistas. 

Este proyecto marca un antes y después en la historia de la bodega, después de su relanzamiento por la familia en el año 2003. De esta manera, Bodegas Cano quiere convertirse en un referente enoturístico en la comarca, con la recepción de visitas y la celebración de eventos y catas.

Este nuevo proyecto familiar llega en el mejor momento de la trayectoria de Bodegas Cano, después de que en 2020 se alcanzasen los 1,3 millones de kilos de uva recogidos en su zona de producción y se vendieran 98.000 botellas de vino en Europa. Estas nuevas instalaciones e imagen de Bodegas Cano son sinónimo de familia, herencia y experiencia, valores que han dado lugar al nuevo logotipo de la bodega, que hace referencia, con las tres tinajas, a la historia y tradición vitivinícola de la familia Cano.

Adolfo Cano, gerente de Bodegas Cano, quiso agradecer a todos los asistentes la gran acogida de la bodega, en un evento en el que no faltó la música, el producto local, y, por supuesto, la mejor selección de los vinos de la bodega. En un emotivo discurso, Adolfo Cano quiso recordar el trabajo de sus abuelos para poner en marcha este proyecto que ya dura varias generaciones, y cuyo resultado «disfrutamos hoy en día» y que en esta noche tan especial «queremos que os deje un bonito recuerdo». 


También te puede interesar: