25 C
Toledo
viernes 18, julio, 2025
Inicio Blog Página 189

La Ciudad Europea del Vino 2020 será española

0

Abierta la convocatoria del concurso dónde se elegirá la ciudad que represente la cultura vitivinícola en 2020.

La convocatoria para elegir la Ciudad Europea del Vino 2020 está lanzada por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) a través de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Y es que la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) es la representante en España de RECEVIN. Las bases del concurso ya se han hecho públicas y están enfocadas a la promoción y difusión del enoturismo.

Cada año se selecciona una ciudad relacionada con la producción y cultura vitivinícola ubicada en alguna zona con Denominación de Origen. La ciudad es rotatoria y pueden participar los diferentes países que formen parte de esta aociación europea; Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal y Serbia.

Para 2020 el turno es de España y durante doce meses se desarrollarán numerosas actividades culturales, formativas y de sensibilización encaminadas a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía teniendo como hilo conductor el vino.

Esta elección de la Ciudad Europea del Vino 2020 potenciará turisticamente la ciudad y pondrá el patrimonio y el vino de la región y de la ciudad en valor ante Europa.

La presentación de candidaturas permanecerá abierta hasta el próximo día 7 de octubre de 2019 y, tras la  evaluación de las mismas, se anunciará la ganadora durante el periodo comprendido entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre de 2019.

Sobre ACEVIN y Rutas del Vino de España

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla la marca Rutas del Vino de España, un club de producto de turismo enológico respaldado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Secretaría de Estado de Turismo y TURESPAÑA.

 

 


 

También te puede interesar:

¿Por qué hay rosales en los viñedos?

 

World Bulk Wine Exhibition Asia con cerca de 60 bodegas de la región

0

World Bulk Wine Exhibition Asia está celebrando su primera edición en Yantai (China).

Ya os anunciamos aquí las primeras impresiones de lo que sería la primera edición de la World Bulk Wine Exhibition Asia (WBWEAsia) que se estaba preparando para celebrarse los días 30-31 de mayo.

Un encuentro dirigido a potenciar las conexiones entre productores internacionales y las más importantes empresas locales y nacionales. Encuentros directos entre bodegas e importadores, conferencias y clases magistrales orientadas a entender el mercado chino son las actividades principales que se están llevando a cabo en esta primera edición.

La presencia de empresas castellano manchegas está apoyada y patrocinada a través del organismo IPEX del gobierno de Castilla La Mancha. Castilla La Mancha es el principal productor de vino y distribución a granel por lo que es una cita imperdible para bodegas de las cinco provincias de nuestra comunidad autónoma.

Según los últimos datos un total de 57 bodegas y cooperativas de la región esperan fomentar y afianzar sus contactos con potenciales clientes chinos. Y es que Yantai es conocida por ser la Ciudad del Vino de China y el puerto de entrada de vino a granel más importante del país. Sin duda una oportunidad de negocio importante para ampliar mercados y nuevos horizontes.

China es ahora mismo el quinto importador de vino del mundo y cuenta con potencial para convertirse en el gran operador mundial de granel.

La distribución de las empresas castellano-manchega está repartida en 9 stands de Ciudad Real, 4 de Cuenca, 2 de Toledo y uno de Albacete.

Toda la información de la feria está disponible en la página web de la organización.

Estaremos muy pendientes de las impresiones post feria para conocer más detalles sobre el éxito de nuestras bodegas en el mercado asiático.

 

 


 

También te puede interesar:

 

 

El país más saludable del mundo es … España!

0

El resultado del país mas saludable del mundo viene del índice Bloomberg Healthiest Country.

¿Es España el país más saludable del mundo?

Así lo demuestra la puntuación otorgada a España por el índice Bloomberg Healthiest Country que ha sido de 92,8 sobre 100 y sube 5 posiciones alcanzando el TOP1 desde el último análisis en 2017. Para ser el país mas saludable del mundo se han analizado 169 países con más de 300.000 habitantes.

En el TOP10 se encuentran otros países europeos como Italia (2º), Islandia (3º), Suiza (5º), Suecia (6º) o Noruega (9º).

paises mas saludables del mundo

Factores para valorar el país más saludable

  1. Agua potable
  2. Atención médica
  3. Alimentación

Estos son factores fundamentales para determinar las puntuaciones positivas. En cambio restan otros factores como el índice de tabaquismo o de obesidad.

Actualmente España tiene también la mayor esperanza de vida al nacer en la Unión Europea con 83 años y se pronostica según el Instituto para la Métrica y la Evaluación de la Salud (IHME) que para el año 2040 España tendrá la mayor esperanza de vida al nacer del mundo con 86 años, seguida por Japón.

El informe de España elaborado por el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud registró un descenso en la última década de las muertes por enfermedad cardiovascular y cáncer. Citaba que “la atención primaria es casi siempre pública, con médicos de familia especializados y personal de enfermería en plantilla, quienes proporcionan servicios preventivos a niños, mujeres y mayores”.

La alimentación como factor para incrementar la esperanza de vida

El estudio hace referencia también a los beneficios de la dieta mediterránea y la importancia del aceite de oliva y frutos secos siendo pilares de la alimentación junto a la variedad de productos agroalimentarios de primera calidad, carnes, pescados, frutas y verduras.

Nuestros amigos ingleses bromean sobre los ingredientes de la paella y el gazpacho para llegar a este número uno.

¿Estás de acuerdo con la posición de España en el ránking?

 

 


 

También te puede interesar:

 

Vinos de Castilla La Mancha premiados en Decanter World Wine Awards 2019

Castilla La Mancha ha conseguido un total de 9 Medallas de Plata en Decanter World Wine Awards 2019.

Decanter World Wine Awards es considerado el concurso de vinos más grande y prestigioso del mundo y tras dos semanas de catas se han publicado los resultados de esta 16ª Edición. Aquí os traemos la lista de los vinos de Castilla La Mancha premiados en Decanter.

Los vinos de Castilla La Mancha siempre tienen un hueco en este prestigioso concurso y este año se han obtenido un total de 65 medallas entre las diferentes denominaciones de origen y vinos de pago de la región.

 

Los números de Decanter World Wine Awards

El jurado ha estado compuesto por 280 expertos mundiales de vino en cata a ciegas, se han catado alrededor de 17.000 vinos y en los resultados generales las medallas se han repartido en: 50 Best in Show medals, 148 Platinum, 480 Gold, 4.164 Silver y 7.376 Bronce.

Los vinos se organizan para las catas según el país, la región, el color, la uva, el estilo, la añada y el precio, a fin de permitir su valoración por grupos junto con otros vinos de características similares.

 

Vinos de Castilla La Mancha premiados en Decanter 2019

Estos han sido los vinos premiados de Castilla La Mancha en Decanter con la prestigiosa Medalla de Plata.

  • Rodriguez de Vera, Sorrasca Petit Verdot, Almansa, Spain, 2013

  • Terramagna, Sarao La Fiesta Garnacha Tintorera, Almansa, Spain, 2017

  • Dehesa del Carrizal, Colección Privada, Dehesa del Carrizal, Spain, 2016

  • Manuel Manzaneque, Not applicable, Finca Élez, Spain, 2014

  • Altolandon, Rayuelo, Manchuela, Spain, 2015

  • Vega Tolosa, Finca Los Halcones Edición Limitada Bobal, Manchuela, Spain, 2015

  • Bodegas Illana, Expression Petit Verdot, Ribera del Júcar, Spain, 2017

  • Bodega Dehesa de Luna, Luna Lunera Syrah, Vinos de España, Spain, 2018

  • Dehesa de Luna, Garnacha Tintorera, Vinos de España, Spain, 2017

 

Las Medallas de Decanter

 

El jurado de los DWWA está compuesto por muchos de los principales expertos en su campo de todo el mundo, entre ellos algunos Masters of Wine y Master Sommeliers. Las catas se organizan por categorías, basadas inicialmente en la región. Por ejemplo, el champán lo evalúa un jurado de expertos en champán.

Los jueces catan cada vino individualmente, teniendo conocimiento de la región, el estilo y el rango de precios, aunque no saben quién lo ha producido, ni la marca. Posteriormente comparan notas y llegan a un consenso sobre la medalla otorgada a cada vino.

Best in Show es la máxima distinción de los Decanter World Wine Awards. En una cata independiente los 3 Copresidentes seleccionan los vinos Best in Show de entre los ganadores Platinum. Durante el proceso de selección el jurado tiene conocimiento del origen, el tipo de uva, la añada y el rango de precios.

medallas del concurso decanter world wine awards

Todos los resultados de Decanter los puedes encontrar aquí:

 

 


 

También te puede interesar:

 

Ovejas que odian el viñedo pero ayudan a controlar la cubierta vegetal

0

¿Es posible hacer que las ovejas odien el viñedo?

Este es el estudio que han realizado investigadores del grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia y que dependen del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hacer que las ovejas odien el viñedo.

La función de este estudio es crear en las ovejas aversión al viñedo para que el pastoreo pueda realizarse por el viñedo sin riesgo de que la oveja se coma la planta pero ayuden a controlar la cubierta vegetal en las plantaciones de vid.

Este estudio se ha realizado en Galicia ya que existen muchos terrenos dónde es difícil el paso de maquinaria agrícola, pequeños y antiguos viñedos dónde prácticamente todas las labores se realizan a mano. El problema viene al tener que eliminar las malas hierbas del terreno y que normalmente se realiza con pesticidas. Ahora debido a que la Unión Europea poco a poco va a prohibir el uso de pesticidas es importante buscar un método alternativo, y ni más ni menos se ha pensado en las ovejas.

Ovejas que no se comen el viñedo

Brava y Blanquita convivieron un tiempo con los científicos de la Misión Biológica de Galicia. Cuando llegaron, estas dos ovejas, «se subían por las parras y no dejaban ni rastro de los brotes», asegura Martínez. Al terminar el experimento, en cambio, las hojas de ese cultivo ni siquiera las tocaban. El método es sencillo. «Se les da hojas de la vid y a continuación se les da un brebaje que no les sienta muy bien, aunque no les hace daño. Ellas asocian el comer hojas de esa variedad de vid a que les siente mal y ya no vuelven a probarlas», explica la investigadora. Quiere dejar muy claro que los animales no sufren en ningún momento, y por eso el experimento se llevó a cabo con la colaboración de la facultad de veterinaria. «Cumplimos con todas las normas de bienestar animal», afirma.

El método de los alcohólicos

Explica Martínez que este mismo método es el que se utiliza con las personas alcohólicas y que no hace daño a los animales. «No vomitan ni nada. Nosotros las tuvimos vigiladas con cámaras», insiste. Es más, afirma que el brebaje solo se le suministra una única vez y la aversión de las ovejas por este tipo de cultivos se mantiene, por lo menos, un año. Este mismo estudio se hizo con cabras y su aversión al olivo y se descubrió que incluso las crías de los animales mantenían esa misma indiferencia por los olivos sin haber tenido que pasar por el proceso. «Hay determinadas plantas que los animales ya no comen. Y esto es algo similar», insiste. Las ovejas son, sin duda, una buena alternativa a los herbicidas.

 

 


 

También te puede interesar:

 

Un vino rosado DO Uclés entre los mejores del mundo

Un vino de la DO Uclés premiado en el Concurso Mundial de Rosados que se organiza en Francia.

El vino rosado poco a poco mantiene su espacio e incluso incrementa su consumo en algunos países. Un rosado frío en aperitivos o entrantes es muy goloso y acompaña de maravilla para esos bebedores de vino más ocasionales.

El concurso

Esta ha sido la 16ª Edición del Concurso Internacional de Vinos Rosados que se celebró el pasado mes de abril en Cannes (Francia) y está organizado por la Unión de Enólogos francesa.

El jurado está compuesto por unos sesenta catadores que atribuye una nota a las muestras presentadas y después, en una segunda fase, se pone de acuerdo e intercambian sus opiniones para determinar los vinos a los que se otorgarán medallas.

Los números del concurso

En las últimas ediciones se han presentado una media de 1400 muestras procedentes de unos 25 países. La mitad de las muestras presentadas son de Francia. El jurado está compuesto por unos 60-70 catadores profesionales de 18 nacionalidades diferentes para dar un veredicto con paladares de otras áreas. Las medallas que se otorgan son ORO y PLATA.

España ha conseguido un total de 23 medallas con vinos DO Penedés, DO Rioja, DO Ribera del Duero, DO Cigales, DO Navarra o DO Toro entre otros.

De Castilla La Mancha destaca la meritoria medalla de plata al vino SOLMAYOR ROSADO 2018 de la variedad tempranillo y Bodegas Soledad, perteneciente a la Denominación de Origen Uclés.

 

 


 

También te puede interesar:

 

Los 8 vinos de Castilla La Mancha más femeninos

Celebrado el Concurso de Cata Vino y Mujer 2019. Esta ha sido la XII Edición de este singular concurso de vinos.

Los días 9 y 10 de mayo se celebraron dos sesiones de cata Vino y Mujer 2019 en la que un jurado compuesto únicamente por mujeres valoraron las muestras de vino presentadas a concurso. Un total de 22 mujeres profesionales del sector y expertas en análisis sensorial.

El concurso está organizado por Alamesa Wine y cuenta con el reconocimiento de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), está patrocinado por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) así como la Asociación de Sumilleres Profesionales de Madrid y La Escuela Española de Cata entre otros.

A parte de ser un jurado femenino también se valoran los vinos que en su proceso de elaboración tiene una importante relevancia la acción de la mujer.

El concurso Vino y Mujer 2019 ha tenido una representación de más de 200 vinos diferentes de 62 regiones productoras y con vinos de países como Chile, México o Eslovaquia. Aunque la mayor parte de los vinos son nacionales, ha habido un total de 16 vinos internacionales que han conseguido reconocimiento en el medallero oficial del concurso.

Los premios por importancia se conceden de la siguiente manera: Gran Diamante, Diamante, Rubí y Mención.

Castilla La Mancha como en ediciones anteriores ha conseguido meterse entre los galardonados en las categorías de vinos blancos y tintos.

 

Estos son los 8 vinos premiados de CLM en Vino y Mujer

Categoría Vinos Blancos Sin Madera

  • Rubí – Bodega Soledad – Solmayor Chardonay 2018 – Uclés
  • MENCIÓN – Bodegas Fernando Castro – Viña Lastra Verdejo 2018 – VT Castilla La Mancha
  • MENCIÓN – Cristo de Santa Ana Soc. Coop. – Velador 2018 – La Mancha

Categoría Vinos Blancos Variedades Aromáticas

  • Diamante – Cristo de Santa Ana Soc. Coop. – Velador 2018 – La Mancha

Categoría Vinos Tintos Sin Barrica

  • Rubí – Bodegas Pio del Ramo – Betola the Cat Wine Tinto 2018 – Jumilla
  • MENCIÓN – Bodega Soledad – Solmayor Tinto Joven 2018 – Uclés
  • MENCIÓN – Cristo de Santa Ana Soc. Coop. – Velador 2018 – La Mancha

Categoría Vinos Tintos Con Crianza En Barrica

  • MENCIÓN – Bodega Soledad – Solmayor Joven Roble 2017 – Uclés

De entre todos destacan Bodega Solmayor de la DO Uclés, Coop. Cristo de Santa Ana de la DO La Mancha y Bodegas Pío del Ramo de la DO Jumilla pero perteneciente al área de Albacete.

Descarga aquí el Medallero Vino y Mujer .

El vino en clave femenina.

 

 


 

También te puede interesar:

 

Calificación de la añada 2018 de la DO Valdepeñas

0

La añada 2018 de la Denominación de Origen Valdepeñas recibió la calificación de muy buena.

La calificación de la añada DO Valdepeñas ha sido ratificada por la Junta Directiva. Se obtiene a partir de las indicaciones de los miembros de los dos comités de cata. Los comités han participado en la selección del vino genérico y de los premios a la calidad 2019. Todo esto tras un riguroso proceso de calificación mediante análisis sensorial.

Organismos calificadores

En este sentido, la calificación de la añada DO Valdepeñas cuenta con la opinión experta de representantes de organizaciones profesionales como la Asociación de Sumilleres de Valdepeñas (ASUVAL), IRIAF, Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha, Unión Española de Catadores, Asociación de Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas y Asociación de Enólogos de Castilla- La Mancha.

En 2018 las bodegas de la DO Valdepeñas recogieron casi 97 millones de kg de uvas procedentes de las aproximadamente 22.000 hectáreas de viñedos inscritas destinados a la elaboración de vinos con DO. La climatología en 2018 en el territorio que abarca la DO Valdepeñas se caracterizó por precipitaciones en primavera y las moderadas temperaturas estivales, lo que supuso un ciclo de maduración más tardío conforme a las características de la zona.

Fuente: Interempresas.

 

 


 

También te puede interesar:

 

 

España lidera el medallero del Concours Mondial de Bruxelles 2019

España es el país que consigue más medallas en el Concurso Mundial de Bruselas 2019.

¿Cuál ha sido el resultado del Concurso Mundial de Bruselas 2019?

Un año más el reconocido medallero del Concours Mondial de Bruxelles no ha dejado indiferente a nadie. Se celebró en Suiza del 1-5 de mayo y el jurado internacional de cata ya ha dado el resultado a su valoración.

El jurado ha estado formado por un grupo de 340 expertos que han concedido premios a un total de 43 países. España es el país con más premios con un total de 626 medallas seguido de Francia con 614.

 

Algunos datos del concurso

España ha conseguido 18 GRAN MEDALLA DE ORO. Este galardón representa apenas un uno por ciento de los vinos del concurso lo que demuestra lo difícil de conseguirlo e importancia del mismo.

Las variedades tintas más premiadas en el Concours Mondial de Bruxelles 2019 fueron la Merlot (268), la Tempranillo (260), la Cabernet Sauvignon (221), la Syrah (135) y la Garnacha (93). Entre las variedades blancas, las favoritas del jurado fueron la Sauvignon Blanc (102), la Chardonnay (91), la Chasselas (30), el Verdejo (29) y el Albariño (20).

Premios a los Vinos de Castilla La Mancha

DO La Mancha, DO Uclés, DO Almansa, DO Manchuela, DO Ribera del Júcar, DO Valdepeñas, VT Castilla y Dehesa del Carrizal se han llevado alguno de los galardones que otorga el jurado.

De la Denominación de Origen Almansa destaca Bodegas Piqueras con un GRAN MEDALLA de ORO a su Castillo de Almansa Selección 2014 en la categoría Vino tinto tranquilo. Adicionalmente se ha llevado otros 3 OROS y 1 PLATA. Otro vino a destacar de la DO Almansa es la PLATA conseguida por Tintoralba a su Tinto Ecológico Selección 2016. La tendencia al consumo de ecológicos crece y esta referencia ecológica es una a tener muy presente de garnacha tintorera.

La Denominación de Origen Manchuela ha conseguido 8 medallas de las que destacan los 2 OROS tintos conseguidos por Artesones de Cenizate Crianza 2016 de Coop Campo Virgen de las Nieves y Noble & Oro 2016 de Bodegas El Soleado respectivamente.

Ribera del Júcar ha conseguido una meritoria medalla de PLATA al vino tinto tempranillo Casa Gualda Single Barrel 2016 de Bodegas Casa Gualda.

Denominación de Origen Uclés ha conseguido 5 medallas, Denominación de Origen Valdepeñas 5 también, Denominación de Origen La Mancha 25 medallas y 26 para vinos de la Denominación Vinos de la Tierra de Castilla.

Todos los vinos premiados en el medallero Concours Mondial de Bruxelles 2019

Medallas importantes para buenos vinos que marcan una diferencia y que les reconoce un meritorio trabajo de producción y elaboración.

 

Objetivos cumplidos y éxito de la DO Manchuela en Fenavin

0

La Denominación de Origen Manchuela finaliza Fenavin 2019 con gran notoriedad de marca.

Al igual que en la edición anterior, la Denominación de Origen Manchuela ha contado con una notable presencia en dos stands de Fenavin.

En el stand propio de la DO Manchuela estuvieron 8 empresas asociadas: Bodegas SAAC (Villamalea), Bodegas Villavid (Villarta), Bodegas Vitivinos (Villamalea), Cien y Pico, S.L. (Mahora), La Niña de Cuenca (Ledaña), Tevatova, S.L. (Alcalá del Júcar), Unión Campesina Iniestense (Iniesta) y Vinos de Alborea (Alborea).

Con un arduo trabajo durante los tres días que duró el certamen, las bodegas desarrollaron importantes reuniones con los principales importadores internacionales y con los que previamente se había contactado.

Por parte de la Denominación de Origen Manchuela, la agenda de trabajo fue muy apretada, intentando aprovechar al máximo todas las oportunidades surgidas para mostrar las bondades del vino de influencia, dar a conocer la nueva identidad de marca y la labor de la entidad.

 

Actividades más importantes de la DO Manchuela

Las acciones mas importantes y que tuvieron excelente acogida por parte de todos los asistentes fueron:

> Ponencia «Conoce el vino de Manchuela Denominación de Origen» dirigida por Antonio Candelas (director de la Revista Mi Vino), quien realizó una espectacular cata comentada.

> Cocina en Vivo, dirigida por Javier Chozas, de la Escuela de Hostelería Adolfo de Toledo, quien realizó un interesantísimo maridaje con el vino rosado de Manchuela, que fue comentado por Nelo Olcina, enólogo de la Cooperativa San Antonio Abad de Villamalea.

> Cata de bobales, realizada junto con las Denominaciones de Origen de Ribera del Júcar y Utiel-Requena. Con un lleno absoluto, una enorme expectativa y unas impresiones generales excelentes.

Un nuevo éxito que ha hecho protagonista a la variedad Bobal, a la nueva marca y a todas las bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Manchuela y al nuevo concepto «vino de influencia», logrando un nuevo paso en la proyección nacional e internacional.

 

Nota de prensa DO Manchuela.

 


 

También te puede interesar: